
La excedencia voluntaria es un derecho laboral que permite a los trabajadores suspender su contrato de trabajo durante un periodo concreto, sin que la relación laboral se extinga.
Para solicitar una excedencia voluntaria es obligatorio cumplir con ciertos requisitos, como llevar al menos un año trabajando en la empresa, que hayan transcurrido al menos cuatro años desde el final de la última excedencia voluntaria o que mientras esté en excedencia, el trabajador mantenga la buena fe contractual, lo que implica abstenerse de realizar actos de competencia desleal y respetar cualquier acuerdo de no concurrencia o exclusividad que esté estipulado en su contrato laboral.
Cabe destacar que esta herramienta no asegura la conservación del puesto de trabajo, sino que otorga prioridad para reincorporarse en caso de que surja una vacante de categoría similar dentro de la empresa. Además, durante el disfrute de estas excedencias, no se puede despedir a los trabajadores, a menos que el despido sea declarado procedente por razones no vinculadas a la excedencia.
Cuál es el máximo de tiempo que se puede pedir una excedencia voluntaria
Como explica el Estatuto de los trabajadores en el artículo 46, la excedencia voluntaria general se puede solicitar por un periodo no inferior a cuatro meses ni superior a cinco años.
Las excedencias para el cuidado de los hijos, por su parte, tienen una duración máxima de tres años por cada infante, contando desde el nacimiento o la adopción; mientras que la excedencia para el cuidado de familiares tiene una duración máxima de dos años (salvo que el convenio colectivo establezca un periodo mayor) y se aplica al cuidado del cónyuge, pareja de hecho o familiares de hasta segundo grado que no puedan valerse por sí mismos.
Derechos del trabajador durante la excedencia
Aunque durante la excedencia el empleado no recibe salario ni cotiza a la Seguridad Social, mantiene ciertos derechos:
- Antigüedad: El tiempo que dure la excedencia se considera para el cálculo de la antigüedad en la empresa.
- Reserva del puesto: Durante el primer año, el trabajador tiene garantizada la reserva de su puesto. Tras ese periodo, la reserva se limita a un puesto dentro del mismo grupo profesional o de categoría equivalente. En el caso de familias numerosas, este plazo puede extenderse a 15 meses para la categoría general y hasta 18 meses para la especial.
- Prioridad para el reingreso: Al finalizar la excedencia, el empleado tiene derecho preferente a reincorporarse en vacantes de igual o similar categoría que se generen en la empresa.
¿Se puede trabajar en otra empresa durante la excedencia?
Es posible trabajar en otra empresa mientras se está en excedencia voluntaria, siempre que se cumplan ciertas condiciones. La normativa permite el pluriempleo, pero exige que el trabajador no incurra en prácticas de competencia desleal ni viole acuerdos de no concurrencia. Esto implica que no puede desempeñar actividades que compitan directamente con la empresa que le concedió la excedencia, a menos que tenga autorización expresa de esta.
El incumplimiento de estas obligaciones puede acarrear graves consecuencias, como el despido disciplinario sin derecho a indemnización e incluso reclamaciones por daños y perjuicios por parte de la empresa afectada.
Últimas Noticias
Conrado Estol, neurólogo, sobre el “superpoder” de dormirse en cinco minutos: “Es un signo de déficit crónico de sueño”
Dormir implica atravesar una secuencia ordenada de fases ligeras, sueño profundo y etapa REM. Cada una de estas fases, tiene su función específica, y solo pasar por todas aporta a un descanso sano

José Manuel Trigo, padre de 10 hijos: “Las familias tenemos una economía de escala. Comprando envases unitarios te sale un poco más caro”
Sustentar a una familia numerosa al año podría rondar 20.000 o incluso 30.000 euros. El padre explica que, a lo largo de los años, ha aprendido pequeños trucos con los que consigue ahorrar

Eva González y María Cerqueira, exparejas de Cayetano Rivera, reaccionan a la relación del torero con Gemma Camacho
‘Vamos a ver’ ha desvelado que Rivera habría empezado a mandarse mensajes con Camacho antes de romper con Cerqueira

La Audiencia de Málaga obliga al Banco Santander a devolver 27.540 euros a un comprador de vivienda sobre plano que fue acusado de actuar como inversor
El tribunal apunta que el propósito residencial declarado por el comprador y los hechos probados demuestran que no hubo operación de inversión especulativa

Triplex de la Once: combinación ganadora del sorteo 4
Con las loterías de Juegos Once no solo puedes llegar a ganar varios euros en premios, sino que parte del dinero recaudado se destina a beneficios sociales


