
Con las Navidades a la vuelta de la esquina, las familias españolas continúan comprando la comida para las cenas de estas fiestas, por lo que en estas fechas aumenta con fuerza la demanda de marisco. Sin embargo, su pesca está limitada, y para las empresas eso es un problema durante estas semanas: desde hace bastante tiempo, los trabajadores del sector luchan contra las leyes medioambientales, que limitan la cantidad de toneladas que pueden pescarse al año u obligan a la implementación de redes que eviten que las gambas más pequeñas sean capturadas.
Superado el límite de 800 toneladas de gamba roja que fija la Unión Europea para este 2024, España se quedaría sin la posibilidad de continuar pescando en un momento del año especialmente importante para el sector. Por esta razón, de acuerdo con la resolución de la Dirección General de Ordenación Pesquera, se procedería al cierre de los caladeros de gamba roja del litoral español por haber llegado ya al umbral estipulado de capturas anuales, algo que anunció el martes el Ministerio de Agricultura y Pesca.
Esta resolución, que fue enviada a todas las cofradías, afectaría a las aguas de todo el país: el mar de Alborán, las Islas Baleares, el mar del Norte y el golfo de León, procediendo a la prohibición de pesca a partir de la medianoche de este jueves 19 de diciembre. La medida afecta especialmente a los puertos de Denia, Palamós, Garrucha y Almería, que son el epicentro de la actividad pesquera de la gamba roja. Sin embargo, desde el Ministerio han querido poner remedio a una situación que afectaría enormemente al sector, que ya está atravesando de por sí una crisis: se permitirá mantener la pesca estas Navidades, levantando la prohibición, si las cofradías acuerdan que lo capturado en lo que queda de este 2024 cuente para la cuota fijada para el 2025. Los pescadores podrán recoger hasta un 10% de la cantidad establecida para el año que viene
“Esto es un asesinato empresarial encubierto”
La pesca de la gamba roja resulta especialmente importante durante estas fechas, ya que el consumo de este producto aumenta durante las Navidades. Por esta razón, la prohibición de capturar más ejemplares tras haber superado la cuota anual ha provocado el rechazo de las lonjas: “Ya no sabemos qué más podemos hacer y hacia dónde nos quieren llevar. Esto es un asesinato empresarial encubierto y una reestructuración del sector”, criticó Ferran Martínez, patrón mayor de la cofradía de Blanes, en la comarca catalana de Selva.
La prohibición, que depende de una veda biológica aprobada por la Unión Europea, afecta a un sector que, con las medidas medioambientales que se están implementando en los últimos años, se siente desprotegido ante la inviabilidad de llevar a cabo su labor con normalidad. Sin embargo, desde las organizaciones ecologistas señalan que estas cuotas son importantes para evitar la explotación de la especie, cuya reproducción puede verse afectada si no se ponen límites a la pesca.
Óscar Ordeig, conseller de Agricultura, Ganadería, Pesca y Alimentación de la Generalitat de Cataluña, ha anunciado que se aprobará de forma extraordinaria para el próximo año una bonificación del 80 % de la tasa de ocupación que las cofradías catalanas pagan a los 18 puertos en los que están distribuidas. La cantidad abonada puede llegar al millón de euros, por lo que la medida pretende ayudar a mitigar la crisis que enfrenta el sector.
Últimas Noticias
Ábalos negó en el TS haber recibido favores de Air Europa por el rescate: “Jamás me han cambiado ni la butaca”
El exministro explicó que, al frente de Transportes, su objetivo era “ayudar” a la empresa en el contexto de la pandemia para que “estuviera bien”, pero insistió en que “nunca” existió una contraprestación

Rescatan el cuerpo de un hombre del interior de un pozo en Poio (Pontevedra)
Grupo de Voluntarios de Protección Civil de Poio. Los servicios que acudieron al lugar lograron rescatar a la persona del interior del pozo, aunque ya estaba fallecida y no se pudo hacer nada para salvar su vida

Suspenden operaciones en un atraque del puerto de Algeciras por la colisión de un ferry
Los hechos se han producido a las 19.52 horas, cuando el ferry ‘AF Claudia’, fletado por la naviera Africa Morocco Line (AML), ha impactado con su aleta de babor contra dos de las defensas del atraque 2

Rescatadas 22 personas a bordo de dos pateras al sur de Formentera
Fueron rescatadas de dos botes: uno a 25 de millas de Formentera y el otro a 28

Un aficionado al swing y una soltera con “una sonrisa muy peligrosa” se presentan con un abrazo, pero la distancia les separa
Un sevillano y una malagueña se encuentran en el restaurante de Carlos Sobera, pero viven demasiado lejos como para considerar una relación
