
Ante un silencio casi absoluto, algunas personas aseguran escuchar pitidos, zumbidos, murmullos o silbidos que nadie más puede oír. Es decir, escuchan ruidos que realmente no existen. Esta situación puede resultar frustrante para quienes lo experimentan, tanto por lo molesto que resulta como por algunas ocasiones en las que puedan sentirse incomprendidas.
Esta condición nada tiene que ver con problemas de salud mental, sino con una patología del sistema auditivo conocida como tinnitus o acúfenos y que afecta en torno al 15 y el 20% de las personas mayores, según la Clínica Mayo. Por lo general, suele ser una afección subyacente, como sufrir una lesión en el oído o la pérdida auditiva relacionada con la edad, la causante del acúfenos, por lo que esta afección mejora cuando se trata dicha enfermedad subyacente.
Lo curioso del tinnitus es que crea sonidos que nadie más puede percibir. Esto se explica por una sobreactividad del cerebro, cuenta la doctora Angelique Van Ombergen, coordinadora de la Agencia Espacial Europea (ESA) y profesora visitante en la Universidad de Amberes (Bélgica). A través de imágenes tridimensionales del cerebro, los científicos han logrado medir la actividad de este órgano cuando sufre de tinnitus. Es él mismo el que crea estos “sonidos fantasma”, un concepto similar al dolor fantasma que se siente en una extremidad amputada.
“Los investigadores podrían ayudar a las personas con acúfenos inhibiendo las partes del cerebro demasiado activas. De ese modo, los acúfenos podrían reducirse o incluso desaparecer por completo. Esta técnica se denomina neuromodulación y consiste en aplicar una corriente de baja frecuencia en el cerebro para aumentar o disminuir la excitabilidad de un grupo de neuronas, lo cual estimula y reprograma el impulso nervioso para el buen funcionamiento neuromuscular”, explica.
Las investigaciones que existen al respecto del tinnitus ya han demostrado que el método de la neuromodulación puede aliviar en gran medida los síntomas de los acúfenos. Además, se ha comenzado a utilizar para otros trastornos cerebrales, como la depresión o los trastornos de la ansiedad.
Cómo prevenir el tinnitus
Es importante tener en cuenta que muchos de los casos de los acúfenos se deben a causas que no se pueden evitar. Sin embargo, la Clínica Mayo ofrece algunos consejos para prevenir el tinnitus y minimizar el riesgo de poder desarrollarlo:
- Protege tus oídos del ruido: la exposición prolongada a sonidos fuertes puede dañar los nervios auditivos, lo que lleva a pérdida de audición y tinnitus. Para minimizar este riesgo, limita el tiempo que pasas en ambientes ruidosos. Si es inevitable, utiliza protectores auditivos, como tapones o auriculares diseñados para bloquear el ruido. Esto es especialmente importante si utilizas sierras eléctricas, trabajas en entornos industriales ruidosos o eres músico.
- Controla el volumen: escuchar música amplificada durante largos períodos sin protección o a volúmenes altos mediante auriculares puede causar daño auditivo y desencadenar tinnitus. Mantén el volumen en niveles moderados y haz pausas regulares para evitar la sobreexposición.
- Promueve una buena salud cardiovascular: mantener un estilo de vida saludable puede reducir el riesgo de tinnitus relacionado con problemas en los vasos sanguíneos. Realiza ejercicio de forma regular, lleva una dieta equilibrada y toma medidas para cuidar tu sistema cardiovascular, como controlar el colesterol y la presión arterial.
- Modera el consumo de alcohol, cafeína y nicotina: estas sustancias pueden alterar el flujo sanguíneo y agravar el tinnitus, especialmente si se consumen en exceso. Reducir su ingesta puede ayudar a prevenir o mitigar los síntomas.
Últimas Noticias
Una doctora aclara si hay que descansar de la suplementación con magnesio:“Es complicado”
El magnesio es un nutriente esencial para el adecuado funcionamiento del cuerpo

El boicot de un pueblo francés a la Coca-Cola para protestar por los aranceles de Trump: “Si esto se hiciera a nivel nacional…”
A pesar de la tregua arancelaria, las tensiones entre países europeos y Estados Unidos continúan vigentes

El juez del caso Juana Rivas, acusado de incitar al odio en redes sociales: piden 18 meses de cárcel e inhabilitación
Manuel Piñar, ya jubilado, se enfrenta a un juicio oral por publicar comentarios despectivos contra colectivos de migrantes y minorías étnicas

Resultados de la Triplex de la Once: sorteo 4 de las 17:00
Con las loterías de Juegos Once no solo podrías ganar varios euros en premios, sino que parte del dinero recaudado se destina a beneficios sociales

Un hostelero se preocupa por el estado de salud de unos clientes que tenían “una intoxicación alimentaria” y le contestan que solo están “proponiendo que nos reembolsen el dinero”
La opinión de los seguidores de Jesús Soriano (@Soycamarero) sobre esta situación es casi unánime
