
En Asia se conoce como “shiso”. Es una prima lejana de la albahaca y de la menta, con hojas duras color verde oscuro y con definidos bordes dentados. Conocida por muchos nombres, como perilla, albahaca japonesa, melisa verde, sésamo silvestre, o planta del bistec, es una planta anual originaria del sudeste asiático y las tierras altas de la India que se cultiva tradicionalmente en la península de Corea, el sur de China, Japón y la India.
Los registros indican que se lleva utilizando al menos desde el año 1.100 d.C., ya que aparece como parte de una fórmula medicinal en un libro escrito durante la Dinastía Song, que gobernó en China entre los años 960 y 1279 y fue el primer gobierno de la historia mundial en utilizar papel moneda. .
Contenido nutricional y beneficios para la salud de la Perilla frutescens
Se trata de una planta comestible en todas sus formas: tanto sus hojas como su tallo y sus semillas se utilizan con fines medicinales en las terapias tradicionales chinas, ya que contiene químicos que, supuestamente, ayudan a reducir la inflamación y a prevenir el desarrollo de cáncer, entre otros beneficios para la salud.
Contiene altos valores de vitamina C (con propiedades antioxidantes), A (que ayuda a la formación y al mantenimiento de dientes, tejidos blandos y óseos, membranas mucosas y piel sanos), y K (que ayuda a construir huesos y tejidos saludables), además de varias vitaminas de tipo B (que ayudan a extraer energía de los alimentos y a generar glóbulos rojos). Además, 100 gramos de shisho contienen 500 miligramos de potasio, lo que supone más del 10% del valor diario recomendado; el 10% del valor de hierro diario recomendado y el 20% del valor de magnesio diario recomendado.

Las semillas de la Perilla frutescens son una buena fuente de ácidos grasos poliinsaturados, esenciales para el crecimiento de las células y el funcionamiento del cerebro. Además, también tienen un alto contenido de compuestos fenólicos, como ácido rosmarínico, luteolina, crisoeriol, quercetina, carceína y apigenina; además de flavonoides y antocianinas, cuyas propiedades antioxidantes son conocidas. Aparte de esas propiedades antioxidantes, también pueden contribuir en la prevención de alergias, problemas cardiovasculares, y la producción de antimicrobianos, además de prevenir el desarrollo de células cancerígenas.
A pesar de que utiliza tradicionalmente como remedio contra el asma, problemas estomacales, la rinitis alérgica, úlceras aftosas y la demencia, no existen los estudios suficientes en cuanto a cantidad ni rigurosidad para asegurar que, efectivamente, tenga esos beneficios para la salud. La única prueba, y según quien, la única necesaria, es su uso continuado como planta medicinal desde, al menos, el siglo VIII. Además, el aceite de perilla también tiene propiedades nutritivas y reconfortantes para la piel, por lo que, de aplicarse como crema, puede funcionar como mejunje hidratante y cosmético.
No sólo es medicinal: también puede utilizarse para cocinar o aliñar, sea en ensaladas, salsas, yogures, bebidas licuadas y otros alimentos, ya que tiene un sabor suave a nuez, con un regusto final a anís y una textura ligera y delicada. También tiene toques cítricos, canelosos, y herbáceos, por lo que aportará un sabor interesante y pleno que promete complementar estupendamente las comidas.
Últimas Noticias
Caballo Fiordo: la joya ecuestre de Noruega que conquista las montañas nórdicas
Su temperamento confiable lo hace ideal para familias, principiantes y jinetes experimentados

Una persona mayor conducía en sentido contrario por la autopista y los conductores se pusieron de acuerdo para reencauzarla
Un gesto colectivo evitó una tragedia en la A75, en el departamento de Hérault, al sur de Francia

Una jubilada de 80 años se ha dedicado a una sola cosa en su vida, pero le ha bastado para ganar decenas de premios: “He ganado unos 70 viajes y también un coche”
“Lo único que no he intentado ganar es un crucero. Es molesto”, admite la mujer para el medio danés DR

Óscar Puente viajará a Alemania para buscar nuevos trenes en la fábrica de Siemens tras los problemas con Talgo
El ministro de Transporte y Movilidad Sostenible ha destacado que el material disponible es el mismo desde 2008, a excepción de los nuevos trenes de la serie 106, que “no han dado el mejor resultado ”

El dueño de 7 gasolineras habla del beneficio que se lleva por litro: “El resto se lo queda el Estado”
A pesar de facturar millones de euros, Tomeu Clar revela la rentabilidad real del negocio de las gasolineras
