
La empresa de entrega de comida a domicilio Uber Eats ha sido estafada por dos veinteañeros mediante un ingenioso proceso de hackeo de la plataforma. Ambos fueron detenidos en lugares distintos por la policía francesa. Uno de ellos se encontraba en Saint-Nazaire (sur de Francia) y el otro en Nanterre (cerca de París), según ha declarado la fiscalía.
El pasado jueves 31 de noviembre, la sección de delitos cibernéticos de París abrió una investigación judicial contra los dos hombres por una transacción no autorizada y pertenencia a bandas organizadas en perjuicio de la plataforma de pedidos a domicilio en línea, según ha informado el diario francés Sud Ouest.
Modus Operandi
La investigación para encontrar a los dos estafadores comenzó el 22 de abril, cuando la empresa emitió una denuncia a la policía tras descubrir que, desde enero de 2022, varios de los pedidos de comida habían recibido reembolsos indebidos. Los responsables de resolver el caso fue la sección de investigación de París, que detuvo a los dos involucrados el pasado martes 19.
Los dos veinteañeros se dieron cuenta de un fallo en el sistema de seguridad de la multimillonaria empresa en el servicio de entrega a domicilio. Ayudados por la plataforma de mensajería de Telegram, crearon un canal, “Fast Eats”, que ofrecía realizar los pedidos de la plataforma con un 50% de descuento.
El negocio estaba asegurado, los acusados recuperaban el 50% del valor real de los pedidos y el reembolso íntegro del mismo por parte de la compañía. El proceso, sencillo: gracias a un bot que introdujeron dentro del canal de Telegram, los detenidos realizaban los pedidos a través de cuentas nuevas, ya que Uber Eats garantizaba el reembolso del primer pedido, y utilizaban el bot fraudulento para que la propia plataforma les devolviera el 50% del mismo pedido. Una forma de proceder que se repetía las veces que se deseaba.
Así, los detenidos llegaron a crear hasta 137.000 cuentas nuevas para realizar las estafas a la compañía de pedidos a domicilio, que en 2021 elevó sus beneficios a 1.000 millones de euros. Del mismo modo, la empresa ha estimado los daños por un valor de 2,4 millones de euros entre el 1 de enero de 2022 y el 26 de junio de 2024, según ha informado AFP.
Canal “Fast Eats”
Además de ofrecer el jugoso descuento de la mitad del pedido, el canal fraudulento ofrecía “formación destinada a guiar paso a paso a un principiante para que pueda realizar él mismo las estafas”, según ha informado la fiscalía.
El detenido cerca de la capital francesa había nacido en 1996, no tenía antecedentes penales ni profesión conocida, aunque es el principal sospechoso de ser el propietario de dicho canal y de recibir dinero de las formaciones fraudulentas, que se vendían entre 300 y 500 euros, además de haber hecho desaparecer cerca de 200.000 euros en criptomonedas.
Sin embargo, “él cuestiona los hechos que se le imputan”, según ha declarado su abogado, Me Ian Knafou. Ahora, la investigación continúa contra los detenidos, que se encuentran bajo supervisión judicial acusados de fraude organizado y blanqueo de dinero.
Últimas Noticias
Las deudas pendientes de la democracia 50 años después de la muerte de Franco
El Gobierno aún se enfrenta a las lagunas de la memoria en las aulas, las fosas comunes sin dignificar, la simbología fascista repartida por el país, la promesa del museo de memoria que no llega y una “resignificación” del Valle de los Caídos que no convence
La salida de la cárcel de Cerdán no cambia la estrategia del PSOE: acota la corrupción al trío con Ábalos y Koldo y sigue “respetando todas las decisiones judiciales”
El PNV mira con prudencia las “diferentes informaciones” y el PP reta a Cerdán a dar una rueda de prensa

Once años sin Cayetana de Alba: el legado vivo de la duquesa que eligió ser libre
Este 20 de noviembre recordamos a la duquesa de Alba, una mujer inimitable que dejó tal estela que su labor sigue siendo visible

Un fantasma presente: Francisco Franco según seis escritores latinoamericanos que viven en España
¿Qué queda del dictador que murió hace 50 años? Responden autores que miran el país que eligieron con la distancia de quien no nació allí

Crece el negocio de la especulación: las empresas con más de tres viviendas para alquilar han aumentado en Madrid un 43% en los dos últimos años
Las personas jurídicas con más de tres viviendas han pasado de 3.363 a 5.209. De estos últimos, 1.922 empresas tienen al menos diez inmuebles. En un contexto en el que los precios suben por encima de los dos dígitos al año


