
Hay ciertos elementos que son imprescindibles en el hogar. En el caso de los trapos, se han convertido en un textil crucial no solo por su utilidad en la casa, sino también por la necesidad diaria de mantener el orden y la limpieza de las encimeras y los electrodomésticos de la sala.
Este utensilio debería usarse diariamente para desinfectar todos los rincones. Sin embargo, en una de las habitaciones es más preciso disponer de ellos: la cocina. Y es que, aunque se cocine mucho o poco o haya más o menos espacio, son imprescindibles. De esta manera, los trapos de cocina sirven para numerosos usos: limpiar, secar, servir de agarradores, proteger de manchas… Esto hace que no solo haya uno, sino que se puede contar con dos, cuatro o más.
Así, a pesar de que podamos darle una función a cada uno, todos acaban ensuciándose después de preparar la comida. Sus propiedades de resistencia, absorción y adaptabilidad le permite alargar su vida en el tiempo. No obstante, hay que tener vigilado su estado y su propia desinfección para poder mantenerlos por más tiempo.
Las bacterias que se acumulan en los trapos de cocina

Los paños de cocina son una herramienta esencial en el día a día. Sin embargo, estos elementos pueden contener un alto componente de bacterias y gérmenes que pueden resultar verdaderamente dañinas para la salud. Y es que, los trapos pueden almacenar más de 360 tipos de microorganismos resistentes a los sistemas de limpieza más básicos.
Además, se recomienda no conservarlos húmedos o en remojo, pues esto solo alimenta el problema. Con este hábito se genera un clima ideal para el crecimiento de estos microorganismos, entre bacterias comunes y patógenos más peligrosos como pseudomonadaceae y enterobacteriaceae, según ElNacional.cat. Incluso, con este mantenimiento de los paños provoca que su tacto sea graso. Esto debería evitarse, ya que esos objetos actúan como difusores de bacterias sobre las superficies o platos.
De este modo, la Universidad de Salud del Estado de México ha determinado a través de un estudio que el 63% de los restos de comida y grasa se adhieren a estos textiles, incluso después de lavarlos con agua y jabón. Lo que incrementa la aglomeración de estos gérmenes. Asimismo, la investigación señala que a través de este método de limpieza, solo se exterminan el 37% de las bacterias. Por lo que es imprescindible conocer el método definitivo para erradicar toda suciedad de los trapos de cocina.
El truco definitivo para desinfectar los trapos de cocina

Para muchos la solución a este problema se soluciona con un jabón especial o mediante el uso de lejía. Sin embargo, la revista de Enfermedades Infecciosas en Pediatría ha dictaminado que sus resultados no son suficientes. En contraposición, ha detallado un truco casero para eliminar completamente las bacterias de los trapos.
Al parecer, el procedimiento que ha resultado ser altamente efectivo ha sido gracias un electrodoméstico que todos tienen en casa: el microondas. Los expertos recomiendan sumergir el paño en agua y calentarlo todo junto en el microondas a máxima potencia durante dos minutos.
Sin embargo, hay que asegurarse que el trapo está completamente húmedo antes de poner en marcha este truco, ya que puede incendiarse. También, es fundamental dejarlo enfriar antes de escurrir el agua para evitar quemaduras y la aparición de ampollas. Tras la investigación, han podido detallar que este sistema erradica el 99% de los microorganismos presentes.
Últimas Noticias
Capacidad de los embalses en España este martes 18 de noviembre
El Boletín Hidrológico Peninsular ha publicado la situación de los embalses de agua en España

Un túnel submarino para unir Europa y Marruecos a través de España: cuatro décadas de estudios y una inversión millonaria ante el reto técnico de cruzar el Estrecho de Gibraltar
El proyecto contempla una conexión ferroviaria subterránea de unos 42 kilómetros entre Punta Paloma, en Cádiz, y Punta Malabata, en Tánger, con cerca de 28 kilómetros bajo el mar, tres galerías para trenes de alta velocidad y mercancías, y una profundidad máxima de 475 metros

El beneficio de la Seguridad Social que pocos conocen: permite sumar hasta tres años de cotización por pedir una excedencia
La Seguridad Social permite contabilizar como cotizados los años de excedencia por cuidado de hijos o familiares, de modo que ninguna interrupción por motivos familiares perjudica la jubilación ni otras prestaciones

Cristina Clemente, notaria, sobre los plazos para aceptar una herencia: “Como pensáis que tenéis solo seis meses para aceptar la herencia pues hacéis todo a prisa”
La distribución de una herencia suele estar marcada por dudas legales, desacuerdos familiares y decisiones que pueden implicar más costos o complicaciones si no se conocen las diferencias entre las obligaciones fiscales y los plazos legales

El absentismo “cae en picado” con la reducción de la jornada laboral, según el CEO de una empresa hotelera
Rodrigo Fitaroni afirma que trabajar menos horas semanales evita un mayor número de bajas laborales y de ausencia en el lugar de empleo, con lo que los trabajadores y las compañías salen beneficiadas

