
Tener malos presagios por ver un gato negro, levantarse con el pie izquierdo, dejar las cosas exactamente en el mismo sitio siempre o pasar por andamios y escaleras. Todas ellas son supersticiones que las personas pueden tener en su día a día, aunque muchos desconocen por qué. Ahora, la psicología ha intentado buscarle una explicación a estas supersticiones.
Una de las más repetidas es la de evitar pasar por debajo de una escalera o de un andamio. Esto se debe a las creencias históricas que ligan ese suceso con elementos como el diablo en el catolicismo o a relaciones con los poderes piramidales en el caso del antiguo Egipto. Sin embargo, la ciencia ahora ha avanzado en la búsqueda de la razón empírica apoyada en la psicología, que indaga en la causa de por qué la gente recurre a estos gestos. Las novedades llegan gracias a dos investigadoras de la Universidad París-Dauphine, autoras de este estudio.
Explicación psicológica de estos hechos
Acorde a lo que publica el documento final del estudio, hay una serie de razonamientos. Según coinciden muchos de los investigadores, las supersticiones están ligadas a situaciones donde la incertidumbre y el estrés son abundantes. Además, atribuyen esas manías a eventos deportivos, juegos de azar, exámenes o situaciones donde se realizan actividades arriesgadas.
Por otro lado, según la teoría psicoanalítica, las supersticiones son una forma de pensamiento mágico, acorde a la segunda fase de la evolución de la libido en la teoría psicosexual de Freud, es decir, entre los dos y los cuatro años de edad. Durante esa etapa, esa influencia de pensamiento en la niñez puede tener una regresión de creencias supersticiosas en la etapa adulta en forma de defensa en situaciones de angustia.

Además, existen varias opiniones de personas con autoridad en estos campos investigativos. Uno de ellos es Malinowski, el padre de la antropología social británica. En su caso, él relaciona la superstición con la ansiedad de llenar el vacío psicológico generado por la incertidumbre, tal y como recoge el propio estudio. Por ello, concluye que las acciones maniáticas se llevan a cabo para ejercer un mayor control y tranquilidad emocional en situaciones de agobio. Además, el estudio también concluye que a más aumento de sensación de fracaso, más pensamiento y acciones supersticiosas son ejercidas en las personas.
Más detalles del estudio realizado
Los expertos han querido realizar un estudio con la mirada puesta en encontrar abundantes resultados determinantes. Por ello, la investigación se basa en tres diferentes objetivos: definir mejor la superstición, dar una escala de medición y discutir su relevancia de marketing.

Así, se ha conseguido juntar una recopilación de datos cuantitativos que han logrado conformar una jerarquía de 27 ítems y 5 dimensiones, que incluyen creencias, la fortuna, pensamiento mágico, destino o pesimismo defensivo. Para conseguir esos registros se llevaron a cabo tres muestras distintas: una de 150 estudiantes franceses de marketing, otra de 119 y una de 215 no estudiantes de entre 23 y 60 años. El primer grupo respondió un cuestionario con 45 ítems, mientras que los otros dos grupos uno reducido de 27.
Últimas Noticias
Cómo funcionan las pulseras antimaltrato: la tecnología que protege a más de 4.500 mujeres en España
El sistema de pulseras contra la violencia de género afronta críticas tras un grave error de migración de datos

Grethel, interiorista, sobre las encimeras de la cocina: “Estos son los errores que no debes cometer”
La especialista ha compartido sus recomendaciones en redes sociales

Receta de brownie de calabacín, un postre vegano y más ligero para los amantes del chocolate
Este postre sin leche ni huevos utiliza el calabacín para otorgar jugosidad sin que apenas se detecte en sabor o textura

El escándalo de Sarah Ferguson abre un cisma en la familia real: el posible ‘destierro’ de los York que enfrenta a Carlos III y Guillermo
La polémica ha desencadenado una ola de rupturas institucionales y tensiones internas que amenazan la estabilidad del entorno más cercano a la duquesa

Kike Ferrer, mecánico: “Dentro de 20 años los mecánicos irán de bata blanca. No se mancharán. Será como una tienda de Apple”
El propietario de Talleres Kike, reconocido como el mejor taller de España, defiende su modelo low cost y alerta de que la mecánica se transformará con la electrificación
