
El Instituto de Salud Carlos III (ISCIII) ha publicado, a través de su Centro Nacional de Epidemiología (CNE), el informe Vigilancia Epidemiológica de las Infecciones y Transmisión Sexual en España, 2023. Los datos del estudio indican que las infecciones de transmisión sexual (ITS) continúan creciendo en nuestro país, algo que se repite desde el inicio de la década del 2000. Se ha observado un aumento en la incidencia de enfermedades como la gonorrea, la sífilis y la clamidia, especialmente en hombres jóvenes.
La gonorrea es una infección causada por la bacteria Neisseria gonorrhoege (también conocida como gonococo). A pesar de los avances en la medida y los intentos por concienciar a la población de la importancia de protegerse en las prácticas sexuales, continúa siendo una infección común en todo el mundo.
Según el informe, entre los años 2021 y 2023, los casos de gonorrea crecieron un 42,6%: en 2023 se detectaron 34.401 casos, lo que ha supuesto una subida de la incidencia del 2,04 en 2001 a una tasa de 71,54 en este año. Las cifras son superiores en hombres, siendo ocho de cada diez positivos. En cuanto a la edad, la más afectada se encuentra en la franja de 20-24 años, seguido de cerca por las personas de 25 a 34 años: en el caso de los varones, la mayoría de infecciones se producen en el grupo de 25-34 años, mientras que en las mujeres es más frecuente entre los 20 y 24.
El estudio del ISCIII ha determinado que la comunidad autónoma con más infecciones es Cataluña (165,3 de tasa de incidencia por cada 100.000 habitantes), seguida de Madrid (94,08), País Vasco (78,37) y Andalucía (58,64). Las zonas con menos infecciones fueron Ceuta (1,20), Melilla (2,34), Aragón (9,24), Castilla y León (12,59) y Extremadura (16,12) en 2023.
Síntomas más frecuentes de la gonorrea
Aunque en muchos casos esta ITS no presenta síntomas, especialmente en las mujeres, hay veces en las que sí se pueden desarrollar.
En el caso de los hombres, pueden presentar micción dolorosa por irritación de la uretra; secreción similar al pus en la punta del pene, siendo uno de los signos más comunes de la gonorrea en los varones; dolor o inflamación de los testículos, en los casos más graves o no tratados, y dolor en la zona pélvica o anal si el infección se ha propagado a través del tracto urinario.
Las mujeres pueden presentar síntomas como el aumento del flujo vaginal, así como una variación en el color, textura u olor, pudiendo ser la secreción amarillenta, verdosa o blanca y tener un olor desagradable; micción dolorosa; dolor pélvico o abdominal bajo, que puede variar en intensidad y ser intermitente o constante; sangrado vaginal entre períodos, o dolor durante las relaciones sexuales, también conocido este signo como dispareunia.
Prevención, detección y tratamiento
La mejor forma de prevenir la gonorrea es utilizar siempre preservativo durante las relaciones sexuales, ya que es una infección de transmisión sexual.

Para diagnosticar la enfermedad, es necesaria una muestra de la zona genital, faríngea o anal, dependiendo de las prácticas sexuales que haya mantenido la persona afectada, aunque también se puede evaluar con una muestra de orina.
Una vez se ha detectado un caso positivo, la gonorrea debe curarse con antibióticos y es importante seguir el tratamiento específico cuanto antes, ya que puede presentar complicaciones y graves problemas de salud a largo plazo si no se trata: enfermedad inflamatoria pélvica (EIP), que puede provocar dolor abdominal pélvico, infertilidad y embarazo ectópico; infecciones dolorosas en los testículos, así como en otras regiones del organismo como la piel y las articulaciones, y la transmisión a recién nacidos durante el parto, lo que puede ocasionar una infección ocular grave.
Últimas Noticias
El Kindle Colorsoft de Amazon abre la puerta a una experiencia distinta en la lectura digital: comics, libros ilustrados y un descuento del 33% en el Black Friday
Una forma práctica de disfrutar y llevar tus libros favoritos contigo, ahora con un toque de color. Estos días puedes comprarlo con una rebaja de más de 100 euros

Identifican por primera vez la célula que origina el sarcoma de Ewing, uno de los cánceres infantiles más agresivos
Aunque la tasa de curación se mueve entre el 60 y el 70% de los casos, la toxicidad de los tratamientos quimioterápicos actuales provoca graves efectos secundarios en los niños

El dueño de un bar de Zaragoza al que iba la princesa Leonor cuenta que le pidió el DNI: “La cría estaba aquí estudiando en la academia...”
El dueño de un bar cuenta cómo la princesa vivió un momento común de adolescencia en el que le pidieron el DNI para entrar a un bar

El día a día de los veterinarios con la Ley del Medicamento que afecta a los animales: “Prevalece lo que dice el papel de un fármaco que no está ni actualizado”
Vanessa Bentanachs, secretaria de la asociación VetWarriors, señala que la norma dificulta su labor y les expone a “sanciones que son imposibles de pagar”

El hijo de Ivonne Reyes, Álex Reyes, debuta como protagonista en una obra de teatro y da el salto al cine internacional
El joven de 25 años se alejó de los platós de televisión para dedicarse por completo a su faceta como actor



