
Un grupo de investigadores de la Universidad de Cornell (Estados Unidos) ha logrado identificar el origen de uno de los cáncer de ovario más agresivo: el que se desarrolla en las trompas de Falopio. Aunque en el pasado se creía que este tipo de tumores solo nacían en los ovarios, la evidencia muestra que mucho de estos casos se originan en las células del extremo más distante de las trompas de Falopio.
El carcinoma seroso de alto grado, como se conoce esta enfermedad, es la forma más agresiva del cáncer de ovario y la sexta causa de muerte por cáncer en mujeres. Una de sus principales razones es que no presenta síntomas ni existen herramientas de diagnóstico para la detección temprana, lo que dificulta que los tratamientos se inicien en las primeras etapas del tumores.
El estudio que ha llevado a cabo el Departamento de Ciencias Biomédicas de Cornell ya ha sido publicado en la revista Nature Communications y muestra que los científicos han identificado una célula de transición en la trompa de Falopio (células epiteliales tubáricas preciliadas) como propulsora del cáncer. Estos hallazgos podrían abrir la puerta a nuevas terapias y mejores formas de diagnóstico de la enfermedad.
Lo que se sabe de estas células es que se desarrollan a partir de células madre y su función es la de permitir el movimiento de los óvulos y demás fluidos en las trompas de Falopio. “No solo hemos identificado las células donde se origina el cáncer, sino que también hemos identificado mecanismos que pueden utilizarse potencialmente para nuevas terapias y nuevas herramientas de diagnóstico”, afirma el doctor Alexander Nikitin, profesor de patología en el Departamento de Ciencias Biomédicas de la Facultad de Medicina Veterinaria y autor principal del estudio.
De momento, el estudio de la Universidad de Cornell solo se ha realizado en ratones, cuya trompas de Falopio se conocen como oviductos. El carcinoma seroso de alto grado se desarrolla tanto en el ovario como en una parte de la trompa uterina, siendo esta la primera vez que un grupo de científicos identifica células propensas al cáncer en la trompa uterina.
La incidencia del cáncer de ovario en España
Según los datos que ofrece el Observatorio del Cáncer de la Asociación Española Contra el Cáncer (AECC), en 2023 se diagnosticaron en España 3.519 nuevos casos de cáncer de ovario, convirtiéndose en el décimo tipo de cáncer en incidencia en la población femenina en nuestro país. A pesar de no ser uno de los más frecuentes, se considera bastante agresivo por la dificultad de su diagnóstico en fase precoz (estadio I), cuando la supervivencia a 5 años es aproximadamente del 90%.
Como explica la AECC, “el cáncer de ovario se deriva de diferentes tejidos que conforman los ovarios, que son los órganos encargados principalmente de la fertilidad en las mujeres. Hay dos principales tipos, según las características celulares: los carcinomas epiteliales (que son la mayoría) y los tumores germinales (mucho más infrecuentes). Esto condiciona diversos grados de agresividad con distintas formas de evolución y tratamiento”.
Últimas Noticias
Las manos de Hamlet toman las calles de Kharkiv: cómo es hacer arte en las ruinas de la guerra
Retrato del artista ucraniano que desde hace años usa como lienzo su ciudad, devastada por los bombardeos rusos. Lo comparan con Banksy y asegura que, para él, “las calles son la mejor galería posible”

Clima hoy en España: temperaturas para Zaragoza este 26 de abril
Los fenómenos meteorológicos y análisis de probabilidad permiten dar información sobre la temperatura, lluvias y vientos para las próximas horas

Pronóstico del clima en Valencia para antes de salir de casa este 26 de abril
Para evitar cualquier imprevisto es importante conocer el pronóstico del tiempo

De los arándanos a los frutos secos: los cinco alimentos más ricos en flavonoides para proteger el corazón y prevenir el cáncer
Son compuestos naturales que se han asociado con una mayor longevidad

El mejor restaurante de Madrid para comer de lujo sin grandes desembolsos es el de esta joven chef emergente, según ‘The Guardian’
La lista incluye establecimientos repartidos por todo el territorio español, desde Santiago de Compostela hasta Santa Cruz de Tenerife, pasando por Lleida y Madrid
