
La Audiencia Nacional ha acordado la puesta en libertad con medidas cautelares de las dos españolas repatriadas desde Siria juntos a sus hijos en enero de 2023 y que se encuentran pendientes de juicio por un presunto delito de integración en la organización terrorista Dáesh.
La sección cuarta de lo Penal ha atendido la petición que este mismo lunes ha formulado la Fiscalía y su defensa en una vista celebrada para decidir si prorrogaba o no la situación de prisión provisional de ambas otros dos años hasta el límite máximo de cuatro, a contar desde su ingreso el 11 de enero de 2023. La acusación que ejerce la Asociación Víctimas del Terrorismo (AVT), en cambio, ha solicitado mantener en prisión a ambas.
No consideran que exista peligro de que huyan
En los dos autos dictados este lunes, el tribunal explica que ya no se aprecia el riesgo de fuga que contempló el juez que las investigó, y ha acordado ponerlas en libertad con la obligación de designar domicilio para eventuales notificaciones y requerimientos, comparecencias semanales ante el juzgado, la prohibición de salida de España y la retirada del pasaporte. Para adoptar su decisión, los jueces también han tenido en cuenta “el tiempo transcurrido desde que se dictó la prisión provisional” para ambas.
A la espera de que se fije fecha de juicio, la Fiscalía pide en su escrito de conclusiones provisionales para cada una seis años de cárcel por presunta integración en organización terrorista, al considerar que se desplazaron “voluntariamente” con sus maridos en 2014 a territorio del Dáesh, cuyos postulados ya habían asumido cuando vivían en España.
El juez de la Audiencia Nacional Santiago Pedraz las procesó el pasado mes de enero ante los indicios de que participaron presuntamente en España en actividades en favor del Dáesh previamente a su desplazamiento voluntario a la zona de conflicto sirio-iraquí junto a sus maridos, y de que tenían plena voluntad de mantener su integración en esa organización terrorista.
En la misma línea, la Fiscalía cree que las investigadas, que regresaron a España con 13 menores a su cargo, “siempre mostraron su voluntad de ser miembros del Dáesh” y solo “la completa pérdida de control territorial” en Siria e Irak, así como las condiciones de vida en el campo de acogida de Al Hawl, en el este de Siria, en el que vivían con sus hijos, fue el motivo de que quisieran ser repatriadas.
* Con información de Agencia EFE
Últimas Noticias
La madre de Omar Montes rompe su silencio sobre su exmarido: “Era mayor que yo y me deslumbró”
Mari Ángeles es la protagonista de la última entrega del programa ‘Madres: desde el corazón’

Triplex de la Once sorteo 3: Resultados de hoy 30 septiembre
Enseguida los resultados del Sorteo 3 de las 14:00 horas dados a conocer por Juegos Once, descubra si ha sido uno de los ganadores

Detienen a 11 personas en Serbia por ataques a mezquitas en Europa: colocaron cabezas de cerdo con el apellido de ‘Macron’ escrito
El Ministerio de Interior señala un entramado internacional tras estos sucesos

RTVE no se rinde con los talent de celebrities y repostería y anuncia ‘Top Chef: Dulces y Famosos’
Tras los discretos datos de ‘Bake Off’, la cadena pública apuesta por un nuevo formato internacional que estará a cargo de la misma productora
