Las asociaciones que las personas hacemos a diario vienen provocadas por cualquier elemento. Un perfume, una determinada canción o una imagen son suficientes como para que nuestra mente lo conecte con recuerdos, sensaciones o ideas. En algunos casos muy extremos se habla, directamente, de sinestesia, aunque la mayoría de veces todo se reduce al hecho de que todas las cosas que nos rodean tienen tantos significados como nosotros queramos darles.
Este hecho se traslada, también, a los colores. El blanco se suele asociar con la paz, el rojo con la sangre, y el amarillo con la alegría. Lorca escribía verde que te quiero verde y Víctor Hugo exclamaba: l’art es azur! Es esta la razón por la que nos importa tanto el tono con el que pintamos las paredes de nuestra habitación o, sobre todo, por la que también muchas veces tardamos más en escoger la ropa que nos pondremos.
También puedes seguirnos en nuestro canal de WhatsApp y en Facebook
Un contexto este último en el que también importa la combinación entre las distintas prendas y por la que son tan apreciadas aquellas prendas que “quedan bien con todo”. Un criterio estético que hace al negro, por ejemplo, uno de los colores más utilizados. Pero incluso en ese caso, cuando creemos que se trata solo de una decisión fácil y sencilla para no pensar de más en los colores, estamos transmitiendo información a los demás.
Por qué usamos tanto el negro
Para empezar, existen varias razones por las que podemos usar prendas negras, que podemos juntar con otras más coloridas o con otras igual de oscuras. Es conocido, por ejemplo, que se trata de una tonalidad que estiliza la figura, si bien otros van más allá y asocian el color, en clave psicológica, con la seriedad o el poder, pasando por la elegancia. De este modo, el negro suele ser un color muy utilizado cuando queremos aparentar una mayor autoridad o resultar más atractivos, cosa que también ocurre con otros tonos como el azul marino y el marrón o el gris oscuros.
El negro también es un color asociado con lo inaccesible, con lo oscuro e insondable, de modo que muchas personas lo usan para imponer una distancia entre ellas mismas y quienes las rodean. Así, pueden aparentar una mayor profesionalidad, pero también intentar, al menos de manera inconsciente, alejarse de los sentimientos ajenos: el dolor o el rechazo, por ejemplo. Las personas que se visten con todas las prendas negras no se suelen sentir cómodos si llevan muchos colores encima, y eso denota también una especial preocupación por su identidad.
Los estudios refuerzan esta visión
Estas diferentes apreciaciones sobre el color negro son algo nuevo, ya que hasta no hace mucho esta había sido una tonalidad asociada con lo siniestro, lo malvado o lo tenebroso. Sobre ello, la revista de moda L’Officiel ha hecho un repaso de las últimas investigaciones sobre el color en la ropa. En ellas, se indica que “el negro es el color que hay que llevar cuando se intenta impresionar, tranquilizar o seducir. Transmite credibilidad”. Y es que esta tonalidad tiene, actualmente, valoraciones muy positivas por parte de los usuarios. Casi la mitad de las mujeres y el 64% de los hombres coincidieron, en una encuesta, con el hecho de que el negro es un color que transmite confianza.
Últimas Noticias
Sorteo 5 de la Triplex de la Once: comprueba los resultados de hoy
Juegos Once anunció la combinación ganadora del Sorteo 5 de las 21:15 horas

Pedro Sánchez prepara el terreno para agotar la legislatura aun sin nuevos presupuestos y Yolanda Díaz saca la cabeza tras arrancar los permisos parentales
El presidente del Gobierno aclara que agotará la legislatura aunque no consiga aprobar unas nuevas cuentas para evitar volver a ser arrastrado por su propia hemeroteca. Sumar presume de la ampliación de los permisos parentales a la espera del desenlace de la reducción de la jornada laboral y el Estatuto del Becario

Un padre desempleado pide dejar de pagar la pensión a su hijo porque ya trabaja: la justicia lo deniega al tratarse de actividades “esporádicas” y “por retribuciones mínimas”
La Audiencia Provincial de Málaga ratifica que un progenitor debe mantener el apoyo económico a su descendiente en formación superior siempre que no se demuestre independencia financiera

Las 10 series de Netflix España para ver en este inicio de semana
Con estas historias, Netflix busca seguir gustando a los usuarios en la guerra por el streaming

Una mujer denuncia que su jefe la llama “zumbada” en la nómina y un abogado explica las razones por las que ha perdido el juicio: “Estaba mal asesorada”
El experto aclara que la introducción del insulto supone un acto reprobable y un incumplimiento empresarial, pero no puede considerarse acoso laboral
