
La congelación de óvulos o vitrificación de ovocitos es un procedimiento médico que permite preservar los óvulos de una mujer para su uso futuro. Se trata de un proceso que se ha convertido en una opción clave para mujeres que desean posponer la maternidad por razones personales o médicas, sin sacrificar la calidad de sus óvulos.
La congelación de óvulos consiste en extraer, congelar y almacenar los óvulos de una mujer mientras están en su estado más fértil. A diferencia de la congelación tradicional, que puede dañar los tejidos debido a la formación de cristales de hielo, la vitrificación es un método de congelación ultrarrápida que evita la formación de estos cristales, lo que aumenta las posibilidades de éxito al descongelar los óvulos en el futuro, según explica Quirónsalud.
El proceso comienza con una estimulación ovárica, que se realiza mediante medicamentos hormonales para inducir la producción de múltiples óvulos en un solo ciclo menstrual. Posteriormente, se realiza una extracción de los óvulos mediante una pequeña intervención llamada punción folicular. Una vez extraídos, los óvulos se vitrifican y se almacenan en un laboratorio especializado. Estos óvulos pueden permanecer congelados durante años, hasta que la mujer decida utilizarlos en un tratamiento de fecundación in vitro (FIV).
¿Por qué se realiza la congelación de óvulos?
Existen varias razones por las cuales una mujer puede optar por la congelación de óvulos, desde motivos médicos a personas. En el caso del primero, las mujeres que se someten a tratamientos oncológicos, como la quimioterapia o la radioterapia, pueden enfrentar una disminución en su fertilidad por los efectos nocivos de estas terapias sobre los ovarios. En estos casos, la congelación de óvulos antes del tratamiento permite que la mujer conserve sus óvulos en buen estado, aumentando las probabilidades de poder tener hijos biológicos en el futuro.
Otras enfermedades, como la endometriosis o los trastornos autoinmunes, pueden comprometer la calidad y cantidad de óvulos disponibles. Esta técnica permite así preservar los óvulos antes de que la condición afecte la reserva ovárica de la mujer. En casos donde existe un riesgo de menopausia precoz, ya sea por antecedentes familiares o condiciones genéticas, las mujeres pueden optar por congelar sus óvulos para asegurar que tendrán la posibilidad de utilizarlos en el futuro.
No obstante, cada vez es más común que las mujeres deseen retrasar su maternidad. Por ello, muchas recurren a la congelación de óvulos, que debe realizarse entre los 20 y 35 años. De esta manera, se puede preservar la fertilidad para el futuro, ya que a medida que se envejece, la fertilidad decae y es más difícil concebir, además del incremento del riesgo de anomalías cromosómicas.
¿Es recomendable para todas las mujeres?
La congelación de óvulos no es necesaria para todas las mujeres, pero es una opción importante para aquellas que desean tener control sobre su fertilidad o que enfrentan situaciones que pueden comprometer su capacidad para concebir en el futuro. Es fundamental que cada mujer evalúe su situación personal y médica en consulta con un especialista en fertilidad para tomar la mejor decisión.
Últimas Noticias
El estado de los embalses de España miércoles 19 de noviembre
La reserva de agua en el país subió en un 1,95 % a comparación de la semana pasada, de acuerdo con datos oficiales

Cuántos euros me dan por un dólar este 19 de noviembre
Todos los días se ajusta el precio de las monedas de acuerdo a su valor actual

El Gobierno de Ayuso ha pagado 8,7 millones en los dos últimos años para que clínicas privadas realicen 41.453 abortos en la Comunidad de Madrid
Más del 99% de las interrupciones voluntarias del embarazo se deriva a centros privados, donde la Comunidad paga una media de 211 euros por cada operación. Más Madrid y PSOE destacan esta “anomalía” dentro de España

Nueva infracción en el caso Patio Campus: la Comunidad de Madrid entregó la subvención de dos millones de euros sin informar a la Comisión Europea
Esta ayuda directa entregada en 2023 ya está siendo investigada por la Fiscalía de Madrid por los delitos de prevaricación administrativa, malversación de caudales públicos y tráfico de influencias

Los bebés con madres estresadas desarrollan antes los dientes, según un estudio
Una investigación ha encontrado una relación entre la salud mental de la madre durante el embarazo y la erupción de los dientes en los niños


