
El avance de las nuevas tecnologías está estrechando cada vez más la frontera entre la ciencia ficción y la realidad. Desde la capa de invisibilidad de Harry Potter a películas como El hombre sin sombra, la posibilidad de ser invisibles ha sido un tema recurrente en las obras de ficción y fantasía y ha cautivado el interés de muchos. Y aunque todavía no conducimos coches voladores, como imaginaron en Regreso al futuro, puede que estemos más cerca que nunca de hacer incorpórea la materia.
Un equipo de científicos de la Universidad de Stanford (Estados Unidos) ha logrado mediante una pomada basada en colorante hacer ratones transparentes. Esta especie de tinte consigue que la piel sea transparente mediante la modificación de la capacidad de dispersión de la luz de los fluidos que rodean a las células. Para crear la pomada utilizaron tartracina, un colorante amarillento que se encuentra en múltiples alimentos y que es capaz de absorber toda la luz y bloquearla.
“Combinamos el colorante amarillo, que es una molécula que absorbe la mayor parte de la luz, con la piel, que es un medio de dispersión. Individualmente, estas dos cosas impiden que la mayor parte de la luz las atraviese, pero juntas, nos permitieron hacer transparente la piel del ratón”, aclara Zihao Ou, profesor de física de la Universidad de Standford y autor principal del estudio.
Los resultados de la investigación ya han sido publicados en la revista Science, donde explican que, cuando la luz cruza entre materiales con diferentes propiedades refractivas, esta se dispersa en todas las direcciones. Así se obtiene un material opaco. Cuando estos materiales comparten el mismo índice de refracción, los rayos de luz atraviesan el límite de claridad a niveles más profundos y se da esta transparencia. Algunos animales, como las ranas de cristal o el pez cebra, cuentan con esta característica de forma natural.
Los investigadores descubrieron que la tartracina, utilizada en sopas preparadas, dulces y refrescos, tenía la capacidad de absorber una proporción de luz del color adecuado, lo que permitía cambiar el índice de refracción del fluido que rodea las células y reducir notablemente la dispersión de la luz, es decir, hacerlo más transparente.

Una invisibilidad reversible
Los científicos de Standford frotaron una mezcla de agua y el colorante tartracina sobre la piel del ratón. En cuestión de minutos, pudieron ver en detalle los vasos sanguíneos, los órganos e, incluso, la contracción de los músculos del tracto digestivo.
Tras esto, se lava el tinte y la piel se vuelve opaca de nuevo. Si el colorante penetra más profundamente, el cuerpo es capaz de eliminarlo con la orina.
Para qué puede ayudarnos ser transparentes
Más allá de lo fascinante que resulta el descubrimiento, este hallazgo científico puede ser muy útil para la medicina. “En el futuro, esta tecnología podría hacer que las venas sean más visibles para la extracción de sangre, facilitar la eliminación de tatuajes con láser o ayudar en la detección temprana y el tratamiento del cáncer”, concluye Ou.
Últimas Noticias
Zaragoza: el estado del tiempo para este 30 de septiembre
Los fenómenos meteorológicos y análisis de probabilidad permiten dar información sobre la temperatura, lluvias y vientos para las próximas horas

Última hora del temporal de lluvias en España: Gandía mantiene cierre de escuelas
Las autoridades mantienen la alerta ante la previsión de nuevas precipitaciones intensas

Valencia: el pronóstico del clima para este 30 de septiembre
Para evitar cualquier imprevisto es importante conocer el pronóstico del tiempo

Ari Behn, el escritor que desafió a la realeza noruega: su matrimonio “abierto” con Marta Luisa, una portada desnudo y un trágico final
El legado artístico y las controversias personales del escritor abrieron un debate nacional sobre la presión mediática y el estigma social, mientras su familia enfrenta el duelo lejos de los focos.

Los militares se quejan a la ministra de Defensa de no querer seguir haciéndose los análisis de orina delante de un testigo
La asociación de tropa y marinería ATME amenaza con acudir a los tribunales si Defensa no cambia esta norma. Ya han presentado una queja ante el Defensor del Pueblo. La Asesoría Jurídica del Ejército ya señaló que vulneraba los derechos de los militares
