
La Dra. Marian Rojas, psiquiatra de renombre con una destacada trayectoria en el ámbito de la salud mental, ha aportado una perspectiva clara y contundente sobre el enamoramiento y las relaciones interpersonales en un reciente video. Sus declaraciones ofrecen una visión profunda del componente afectivo y la exclusividad que caracteriza el estado de estar enamorado, además de resaltar la importancia de las llamadas “personas vitamina” en nuestra vida diaria.
Rojas comienza su exposición aclarando que, para ella, “no puedes estar enamorado de diferente manera, es decir, que sientas una admiración extrema hacia alguien, cariño extremo hacia alguien o una atracción extrema hacia alguien”. Esta declaración subraya la simplicidad de un sentimiento muchas veces complejo como es el enamoramiento, el cual, según la especialista, es una experiencia que no admite divisiones ni repartos. En su opinión, estar enamorado implica un deseo absoluto y total por una sola persona. Este sentimiento, que conlleva una devoción exclusiva, no se puede fraccionar entre varias personas al mismo tiempo.
La exclusividad de la pareja
El enamoramiento, comenta Rojas, se caracteriza por una necesidad de exclusividad: “Parte del enamoramiento significa quiero estar de forma exclusiva con esta persona las 24 horas del día”. Este deseo de presencia constante y exclusiva subraya la intensidad y el compromiso inherente en el proceso de enamorarse. La psiquiatra plantea que este deseo de exclusividad no es compatible con el estar enamorado de más de una persona simultáneamente. “Entonces ¿quiero estar con dos personas las 24 horas del día?. No entra en el mismo circuito, entra en ´me encantan dos personas muchísimo´”, expresa, aclarando que la atracción o el cariño por varias personas no se traduce en enamoramiento compartido.
Las personas vitamina
En contraste, Rojas introduce el concepto de “personas vitamina”, figuras que aportan energía, bienestar y positivismo a nuestra vida. “Tú puedes tener un amigo que sea tu persona vitamina y tu novia que también sea una persona vitamina y 20 amigos que sean personas vitamina”, menciona. Estas personas no solo embellecen nuestro mundo, sino que también fortalecen nuestra capacidad de enfrentar adversidades y mejorar nuestra calidad de vida.
La psiquiatra recalca la diferencia entre el cariño extremo y la admiración profunda por varias personas y el concepto de estar enamorado de ellas: “Eso es maravilloso porque hay personas que estás con ellas y el mundo es un lugar mejor para vivir”. En este sentido, describe la vitalidad y el cambio positivo que estas relaciones pueden introducir en la vida de una persona. Según Rojas, estas conexiones no deben confundirse con el verdadero enamoramiento, ya que cada uno tiene diferentes matices y dimensiones en el espectro de las relaciones humanas.
Para Rojas, entender estas diferencias es crucial para mantener relaciones sanas y satisfactorias, tanto a nivel romántico como amical. Tener claras las diferencias entre enamoramiento exclusivo y las múltiples amistades o admiraciones profundas permite a las personas navegar mejor sus relaciones y reconocer el valor de sus “personas vitamina”, aquellas que hacen del “mundo un lugar mejor para vivir”.ç
Últimas Noticias
Previsión del clima en Zaragoza para antes de salir de casa este 23 de abril
Para evitar cualquier imprevisto es importante conocer el pronóstico del tiempo

Conoce el clima de este día en Valencia
Para evitar cualquier imprevisto es importante conocer el pronóstico del tiempo

La agonía de una familia con tres menores ante el sexto intento de desahucio del Banco Santander: “No quieren negociar un alquiler social”
Séfora, una joven de 28 años en situación de vulnerabilidad, ocupó junto a su familia en 2019 una vivienda vacía propiedad de esa entidad bancaria. Tienen de plazo hasta el 9 de mayo para abandonar el piso

El cuerpo como espectáculo en los ‘freak shows’: la historia de Myrtle Corbin, la mujer que nació con dos pelvis y cuatro piernas
En el siglo XIX, los circos vendían las curiosidades anatómicas como entretenimiento. Sin embargo, en la actualidad potencian el arte escénico y del movimiento

Los inquilinos de Madrid y Barcelona están en riesgo de “precariedad habitacional” al dedicar el 71% del sueldo al alquiler
Los salarios subieron un 3,1% en 2024, mientras que el precio de la vivienda en renta se encareció un 14%
