
El pesquero Argos Georgia se ha hundido esta madrugada a 170 millas al este del puerto de Puerto Argentino (o Stanley), en las islas Malvinas. En la embarcación iban hasta 27 marineros, entre ellos diez españoles, que han utilizado las balsas salvavidas y han recibido la ayuda de dos arrastreros que fueron en su auxilio. Las operaciones todavía están lejos de finalizar, y de momento se contabilizan catorce rescatados, seis muertos y siete desaparecidos.
Con gran rapidez, el gobierno de las islas Malvinas estableció comunicaciones con las administraciones de otros puntos cercanos, como las islas de Georgia del Sur y Sandwich del Sur, además de con el cuartel general de las Fuerzas Británicas y la Agencia Marítima y de Guardacostas del Reino Unido. También se informó a la compañía a la que pertenecía el buque pesquero, mientras varios medios aéreos y marinos fueron enviados para el rescate.
Entre los españoles se encontrarían el capitán del barco, el patrón de pesca, el cocinero, dos observadores oceanográficos y dos operarios de máquinas.
También pendientes desde España
El Gobierno de España también ha asegurado seguir “de cerca” esta operación de salvamento. En una rueda de prensa realizada tras el Consejo de Ministros, ha asegurado estar “en contacto a través de nuestros consulados en Buenos Aires, en Bahía Blanca y en Londres, y también por supuesto en contacto permanente con la subdelegación del Gobierno en Pontevedra”, tal y como ha informado el ministro de Asuntos Exteriores, Unión Europea y Cooperación, José Manuel Albares.
Así, la Delegación del Gobierno ha informado que en las labores de rescate se han encontrado seis cuerpos sin vida, por el momento, puesto que las labores de rescate están siendo complicadas debido a las condiciones meteorológicas. Todavía se desconoce la identidad de las personas fallecidas.
El Ejecutivo también ha sido informado por Salvamento Marítimo, que ha asegurado que el resto de tripulantes aguardan ahora en tres balsas salvavidas, esperando a que llegue el buque gallego Robin M. Lee -el mismo que rescató a los náufragos del Villa de Pitanxo- y el resto de equipos para efectuar el rescate. Mientras, el Centro Nacional de Coordinación de Salvamento Marítimo de Madrid también ha entrado en acción al mantener comunicación directa con su homólogo MRCC Falkland, de cara a conocer cómo evolucionan los acontecimientos y conocer el estado de los tripulantes.
La causa del hundimiento
Estas mismas informaciones han servido para conocer que, tras una fuerte tormenta, el pesquero sufrió una rotura a través de la que comenzó a entrar agua en el interior del barco. Pasada la media noche, la tripulación vio que la situación estaba yendo cada vez a peor por el intenso oleaje y unas difíciles condiciones marítimas, por lo que decidieron abandonar el buque y subirse a las lanchas.
Últimas Noticias
Cambio de euro a dólar hoy 17 de abril: cómo está la cotización y previsiones
Así se comportó la divisa europea frente a la estadounidense

Clima en Zaragoza: conoce el pronóstico y prepárate antes de salir
Los fenómenos meteorológicos y análisis de probabilidad permiten dar información sobre la temperatura, lluvias y vientos para las próximas horas

Adiós a la incertidumbre, conoce las condiciones climáticas en Valencia
Para evitar cualquier imprevisto es importante conocer el pronóstico del tiempo

Así van las apuestas de Eurovisión a un mes de la gran final: Melody, entre las más virales, pero lejos de las favoritas para ganar
El certamen europeo celebrará su 69ª edición el próximo mes de mayo en la ciudad suiza de Basilea

15 series y películas para ver en Semana Santa y no salir de casa: Netflix, Movistar Plus + y Amazon Prime Video
Recogemos algunas de las novedades más destacadas que se han estrenado o se estrenarán en estas fechas, para ver con una torrija al lado (o no)
