
El Ministerio de Trabajo, dirigido por Yolanda Díaz, se encuentra sumido en una situación compleja en las negociaciones para reducir la jornada laboral. Atrapado entre las demandas de flexibilidad para adaptar la nueva jornada a distintos convenios y sectores, por un lado, y la presión de los sindicatos, por otro, el ministerio debe encontrar un equilibrio antes de la próxima reunión del 29 de julio. Los sindicatos han advertido que convocarán movilizaciones si no se logran avances significativos, poniendo aún más tensión en estas negociaciones.
El contexto de las negociaciones ha sido descrito como “estancado” por CCOO. En un intento por avanzar, el Ministerio de Trabajo ha añadido un nuevo elemento al acuerdo: reforzar el derecho a la desconexión digital. Desde hace meses, el ministerio insiste en la necesidad de implementar la reducción de jornada con un registro horario fiable y disuasorio, que la Inspección de Trabajo pueda acceder de forma remota. Además, se han incrementado las sanciones por incumplimiento del tiempo de trabajo.
Derecho a la desconexión digital
El derecho a la desconexión digital ya está regulado en España, tanto en el artículo 20.bis del Estatuto de los Trabajadores como en el artículo 88 de la Ley Orgánica 3/2018 de Protección de Datos y Garantías de los Derechos Digitales. Esta normativa garantiza que los trabajadores puedan desconectar fuera del tiempo de trabajo legal o convencionalmente establecido, protegiendo su tiempo de descanso, permisos, vacaciones y privacidad.
Las empresas están obligadas a desarrollar una política interna que defina cómo se ejercerá este derecho y a formar y sensibilizar al personal sobre el uso razonable de las herramientas tecnológicas. Esto es especialmente relevante en el trabajo a distancia o desde el domicilio del empleado, donde se deben evitar riesgos de fatiga informática. A pesar de la regulación existente, sindicatos como UGT han señalado numerosos incumplimientos de la normativa laboral. Por ello, han solicitado mejoras y un régimen sancionador más estricto para las infracciones del derecho a la desconexión digital, así como su inclusión en la Ley de Prevención de Riesgos Laborales.
Propuesta del Ministerio
El Ministerio de Trabajo ha propuesto aumentar las sanciones por transgresión de los límites del tiempo de trabajo, con multas que oscilarán entre 1.000 y 10.000 euros, dependiendo de la gravedad de la infracción. Además, se planea modificar los artículos 12 y 13 sobre infracciones en materia de prevención de riesgos laborales, para incluir y sancionar los incumplimientos que afecten el disfrute de los periodos mínimos de descanso diario y semanal, vacaciones anuales, duración máxima de la jornada de trabajo, pausas durante la jornada, así como la regulación del trabajo nocturno, trabajo a turnos y ritmo de trabajo, cuando estos generen perjuicios a la salud de los trabajadores.
En una reciente rueda de prensa, el secretario de Estado de Trabajo, Joaquín Pérez Rey, subrayó la importancia de la desconexión digital. “De nada serviría reducir la jornada si luego te puede llamar tu jefe a las 12 de la noche o mandarte un correo electrónico a las 5 de la mañana”, afirmó el secretario. Resaltó que para que la reducción de jornada sea eficaz, debe respetar los horarios laborales y garantizar que los empleados no sean molestados fuera de su horario de trabajo.
La ministra Yolanda Díaz comparó el debate actual con el de la reducción de jornada de hace 40 años, destacando las diferencias en las condiciones laborales modernas, donde la omnipresencia de dispositivos móviles dificulta la desconexión. Díaz enfatizó que la regulación de la desconexión digital es un tema debatido a nivel europeo, subrayando su relevancia y urgencia.
Últimas Noticias
Una española que vive en Argentina explica cuál es el término que usan siempre los argentinos: “Al principio no lo entendía”
Pese a que en ambos países se habla la misma lengua, existen diferencias geográficas en el vocabulario o la manera de construir las oraciones

Marta Peñate y Tony Spina celebran su boda en ‘SV All Stars 2′: “Llevo 4 años esperando este momento”
El espacio de supervivencia de Telecinco ha vivido su primer enlace matrimonial oficial en la historia del formato

Marius Lekker, doctor, da cinco consejos para prevenir el dolor de espalda: “La gente que hace esto tiene la mitad de riesgo”
El especialista en medicina preventiva pone el foco en nuestros hábitos en el entorno laboral

Enrique Sanz, experto en cosmética: “Una crema que te cuesta 50 euros, lo que lleva dentro no pasa de 50 céntimos”
El experto desvela en el podcast ‘A lo grande’ los secretos del verdadero coste de las cremas y anima a hacer productos de belleza en casa como alternativa saludable y económica

Procedente el despido de una dependienta de Oysho que fue demandada por dos compañeras de amenazas, insultos y conductas violentas
En una ocasión, al ver los horarios de otra dependienta, reclamó a gritos delante de clientas y compañeras, tiró un teléfono al suelo y golpeó taquillas
