
Cada vez hay menos dudas al respecto: en algún momento de la Historia, nuestros antepasados tuvieron varios encuentros con los neandertales, hasta tal punto de que esa carga de ADN heredada todavía hoy influye en cómo luchamos contra las enfermedades o en hasta nuestra propia apariencia. Ahora, un nuevo estudio de la universidad de Clemson y la Universidad de Loyola, ambas en Estados Unidos, sugiere que el autismo podría haber sido heredado del ADN de los neandertales.
Según publican los investigadores en la revista Molecular Psychiatry, en las personas con autismo se presentan de forma más común los polimorfismos genéticos transmitidos por los neandertales que en las personas neurotípicas. Para llegar a esta conclusión, el equipo analizó el ADN de 3.442 personas neurodivergentes y neurotípicas.
“Se ha estimado que las poblaciones derivadas de Eurasia tienen aproximadamente un 2% de ADN neandertal, que fue adquirido durante eventos de introgresión que ocurrieron poco después de que los humanos anatómicamente modernos emigraran fuera de África”, han escrito los investigadores en el artículo. “Con la reciente secuenciación de múltiples genomas humanos arcaicos, ha habido un interés creciente sobre la influencia de los alelos arcaicos derivados de humanos en la salud moderna”, añadieron.
Algunas investigaciones anteriores ya habían descubierto que el ADN heredado del cruce con los neandertales conformaba ciertas estructuras del cerebro. Puesto que las personas con Trastorno del Espectro Autista (TEA) tienen patrones neuronales similares entre sí, este reciente hallazgo abre la puerta a nuevos estudios en torno al tema y a la relación existente.
Los científicos lograron identificar hasta 25 polimorfismos específicos que tenían un impacto directo en la expresión genética del cerebro, algo característico en las personas neurodivergentes y en algunos pacientes epilépticos. No se trata tanto de la cantidad de ADN neandertal, sino en qué fragmentos de este posee cada persona, independientemente de si es o no autista.
Aunque son necesarios más estudios para profundizar en la cuestión, la evidencia científica de esta investigación es bastante sólida. Los autores abogan por enfocar los esfuerzos en el impacto del ADN neandertal en nuestra fisiología y en el modus operandi de nuestro cerebro. Es más, todavía falta mucha información sobre cómo fueron realmente las interacciones entre nuestros antepasados y los neandertales.
“Este es el primer estudio que proporciona pruebas sólidas del papel activo de un subconjunto de alelos raros, así como algunos comunes, derivados del neandertal, en la susceptibilidad al autismo en múltiples poblaciones estadounidenses importantes”, escriben los investigadores. “Esperamos que esta investigación conduzca a una mayor investigación sobre las influencias actuales de la antigua hibridación entre Homo sapiens y neandertales en el desarrollo del cerebro, la inteligencia humana y la salud humana en general, así como que estimule el trabajo en recursos clínicos adicionales para esta población compleja”.
Según los escasos datos de los que disponemos (y la mayoría de ellos en Estados Unidos), una de cada 30 personas está dentro del espectro autista. Hace 80 años, su estimación rondaba la de una persona por cada 5.000. La prevalencia del autismo no ha aumentado, pero sí nuestro conocimiento sobre esta neurodivergencia y la comprensión hacia ella.
Últimas Noticias
Clima: las temperaturas que predominarán este 16 de abril en Valencia
Los fenómenos meteorológicos y análisis de probabilidad permiten dar información sobre la temperatura, lluvias y vientos para las próximas horas

El proyecto de un restaurante catalán para guardar las recetas de tu abuela en un búnker a prueba de bombas en el Polo Norte
La ‘Biblioteca Eterna de Recetas Familiares’ es un proyecto que quiere preservar estas elaboraciones enviándolas al ‘Arctic World Archive’, un búnker situado en el círculo polar ártico que puede conservar datos digitales durante más de 1.000 años

El éxito de Emilio Aragón lejos de los focos: un holding millonario, producciones de éxitos y una gran familia
Lejos del escenario, actor y empresario ha consolidado un patrimonio que supera al de los focos, si bien su entorno familiar es su mayor éxito

El vestido de marca que le puedes copiar a Alejandra Rubio esta Semana Santa por menos de 30 euros
La nieta de María Teresa Campos ha despertado todo tipo de opiniones con su elección para el Lunes Santo en Málaga

Uno de cada tres accidentes laborales que terminan en baja médica es por un sobreesfuerzo físico: cambios en la prevención en el sector sanitario
Este tipo de incidentes, que involucran principalmente la manipulación manual de cargas, son la principal causa de trastornos musculoesqueléticos (TME), que constituyen el 78% de las enfermedades profesionales en España
