
El cáncer de piel es uno de más prevenibles y, a su vez, el que presenta una mayor incidencia entre la población: se diagnostican más de 78.000 nuevos casos cada año de carcinomas basales y de células escamosas y casi 8.000 de melanoma. Es más, en los últimos cuatro años, estas cifras están aumentando a un ritmo del 10% anual. La exposición al sol sin la protección adecuada es el principal factor de riesgo de este cáncer.
El carcinoma basocelular, el carcinoma espinocelular y el melanoma son los tres tipos principales de cáncer de piel, siendo el último de ellos el más agresivo. Esto se debe a que su pronóstico se mide en base a milímetros de grosor de la lesión, a diferencia de otros tumores cuya medición se hace en centímetros. Además, son muy resistentes al tratamiento.
Sin embargo, a medida que la incidencia de esta enfermedad aumenta año a año, las técnicas para tratarla se perfeccionan hasta el punto de lograr casi la totalidad de curación en los pacientes cuya detección del cáncer ha sido en épocas tempranas. El Instituto de Dermatología Integral (IDEI) explica que la cirugía micrográfica de Mohs es la operación de mayor precisión de la que disponemos actualmente para extirpar este tumor, reduciendo al máximo la posibilidad de recidivas.
“Al mismo tiempo, es la técnica que preserva la mayor cantidad de piel sana posible, permitiendo alcanzar resultados más estéticos. Con esta técnica se extirpa y analiza el tumor ‘capa a capa’ en el mismo acto quirúrgico, de forma que el dermatólogo sabe en qué momento se han eliminado todas las capas en las que existe presencia de células malignas”, explica el doctor Miguel Sánchez Viera, director del IDEI y uno de los pioneros en la práctica de la cirugía de Mohs en España.
Esta operación puede combinarse con una terapia farmacológica, como explica el doctor Sánchez Viera: “La aparición de nuevos fármacos dirigidos a dianas biológicas del cáncer de piel abre nuevas vías de adyuvancia para mejorar los resultados de la cirugía micrográfica de Mohs en aquellos casos complejos por su localización o agresividad”. En gran parte de los casos, se trata de una intervención realizada de manera ambulatoria.
Cómo prevenir el cáncer de piel
A su vez, el IDEI ofrece una serie de recomendaciones a seguir con las que podemos prevenir la aparición del cáncer de piel:
- Evitar las quemaduras en los primeros años de vida y la adolescencia.
- Evitar las quemaduras reiteradas en las mismas zonas. Las más habituales son hombros, cara, cabeza, escote, orejas y nuca.
- Aplicar el fotoprotector solar adecuadamente. Aplicar 30 minutos antes de la exposición solar; reaplicar cada 2 horas o cada vez que se sude o después de un baño; aplicarlo durante todos los años; y ser generosos con la cantidad de fotoprotector empleada.
- Evitar las exposiciones prolongadas en las horas centrales del día. Entre las 11 y las 18 horas.
- No utilizar las cabinas de bronceado. Varios estudios confirman que multiplican la posibilidad de sufrir un cáncer de piel, hasta un 75% si utiliza en edades tempranas, según un estudio de 2017 publicado en la Revista Costarricense de Salud Pública.
- Autoexploraciones cada 2 meses. La regla del A (asimetría), B (bordes irregulares), C (color irregular), D (tamaño superior a 6 milímetros), E (evolución y cambios rápidos) es sencilla de aplicar y permite identificar el desarrollo de un cáncer de piel.
- Revisiones dermatológicas anuales. La realización de técnicas como la dermatoscopia y el mapeo corporal en las personas con antecedentes o de mayor riesgo permite la detección de muchas lesiones tempranas.
Últimas Noticias
Turrón de mejillones y atún: el aperitivo marino que conquistará las mesas esta Navidad
Una receta original y elegante que reinventa el concepto del turrón en versión salada, fusionando el sabor del mar con la tradición gastronómica española

La técnica más rápida y sencilla para disimular una grieta en la pared o en el techo sin tener que hacer obra
Es importante identificar las particularidades de la fisura para comprobar si es necesario consultar con un profesional

Las revistas del corazón esta semana: los secretos de las memorias de Juan Carlos I y la nueva vida de David Bustamante
Este miércoles, 15 de octubre, también son protagonistas del kiosco Lucas, de Andy y Lucas, quien se encuentra haciendo frente a una gran deuda, y la infanta Sofía, quien ha disfrutado de un plan con sus amigos en Madrid

Un influencer español visitó un restaurante con estrella Michelín en Malasia y su reacción desconcertó en las redes
Un viaje inesperado, una mesa con fama global y una experiencia que sacudió las expectativas. ¿Cuánto pesa la reputación cuando la realidad desafía al mito?

Mario Alonso Puig, médico: “Hay muchas personas que consideran que sus genes determinan su destino. Estoy aquí para decirte que no”
El médico y divulgador explica que la epigenética demuestra que el estilo de vida puede activar o desactivar genes, cambiando nuestra salud y bienestar



