
Las tarifas de taxis en España han aumentado un 2,5% respecto al 2023, según Facua-Consumidores en Acción (Facua), que ha comparado los precios de los taxis en 57 ciudades españolas. Las Palmas de Gran Canaria y Ceuta se mantienen como las ciudades con las tarifas más bajas, seguidas de Cádiz y Huelva.
Para llevar a cabo el estudio, Facua ha analizado las tarifas vigentes en abril de 2024 entre las que se encuentran las capitales de provincia y de comunidad autónoma, las dos ciudades autónomas y urbes con gran población, calcula y asigna una puntuación sobre 90 al precio de distintos recorridos en cada ciudad.
De esta forma, ha calculado y asignado una puntuación al precio de un recorrido de un kilómetro (o la carrera mínima ‘tarificada’ en cada ciudad), otro de cinco y otro de diez kilómetros, en horario diurno, nocturno y de fin de semana. Los datos indican que el precio medio por kilómetro durante el día es de 1,04 euros y de 1,26 euros por kilómetro de noche, con incrementos del 2,5% y 2,1% respectivamente en comparación con el año anterior. Sin embargo, tan solo 22 municipios no han registrado cambios en sus tarifas.
Te puede interesar: La historia del paquistaní que hacía los exámenes de sus compañeros o por qué Almeida cambia la prueba para ser taxista
San Sebastián ha resultado ser la ciudad con los taxis más caros, con una puntuación de 78 sobre 90, seguida por Ourense (66 puntos) y Vitoria (63). En contraste, Ceuta y Las Palmas de Gran Canaria tienen las tarifas más asequibles, con una puntuación de 7, seguidas por Cádiz y Huelva con 11 puntos.
Las diferencias entre el día y la noche
Las diferencias tarifarias son significativas. Durante el día, un kilómetro en taxi varía desde 1,10 euros en Ceuta hasta 4,71 euros en San Sebastián. Durante la noche, las tarifas de bajada de bandera oscilan entre 1,45 euros en Castellón y 5 euros en Girona. Estas disparidades pueden alcanzar el 328% en horario diurno y el 244,8% en nocturno. En resumen, un viaje con nueve recorridos distintos podría costar un 66,8% más en San Sebastián que en Ceuta.
Facua ha criticado los suplementos y precios fijos en trayectos desde o hacia estaciones de autobuses, trenes, puertos o aeropuertos, calificándolos como “perjudiciales” para los usuarios. “No existe un cambio en la prestación del servicio que justifique el incremento de los precios”, ha señalado.
Te puede interesar: Afectados por la línea 7B de Metro denuncian la retirada de su servicio psicológico: Comunidad de Madrid niega las acusaciones
También ha expresado preocupación por tarifas especiales en fines de semana, especialmente en las tres capitales de provincia vascas, Bilbao, San Sebastián, Vitoria, así como Pamplona, Granada y Sevilla. El caso de Cáceres y Mérida es resaltado por el recargo aplicado sobre la tarifa nocturna si se usa un taxi en fines de semana.
Más de la mitad de las ciudades han aumentado sus tarifas
Además, según el estudio elaborado por la asociación 35 de las 57 ciudades analizadas han incrementado sus tarifas de taxi en 2024 con respecto al año anterior. Las subidas en el precio afectan a varias categorías, aunque en algunos casos son específicas. Por ejemplo, en Alicante solo se han incrementado las tarifas por kilómetro y hora de espera.
Las mayores subidas, según FACUA, se han registrado en Santa Cruz de Tenerife, con un aumento del 22,9%, seguida de Pamplona (9,5%), Cádiz y Vitoria (ambas con un 7,5%).
Últimas Noticias
Así fue el momento en el que María Patiño vio por primera vez a su marido, Ricardo Rodríguez
La presentadora sigue igual de enamorada que el primer día y hace un año quiso compartir su bonita historia de amor en el programa ‘Ni que fueramos Shhh’

Cómo hacer crumbl cookies en casa, el postre perfecto para cualquier ocasión
Nacidas en Estados Unidos, se han convertido en un fenómeno mundial

Una trabajadora temporal de Bimba y Lola es despedida tras quedarse embarazada y la Justicia dice que su contrato debía ser indefinido: es nulo y tendrán que indemnizarla
Su contratación respondía a lo que la empresa señalaba como “circunstancias de la producción”, como el refuerzo en campaña navideña y rebajas. Sin embargo, estos contratos temporales fueron prorrogados sucesivamente

El precioso pueblo de Sevilla que está enclavado en el valle del Guadalquivir y rodeado de naranjos: aún conserva los restos de su muralla romana
Situado a solo media hora de la capital de Andalucía, es un lugar repleto de historia que combina una gran variedad monumental con bonitos paisajes naturales

El dinero no siempre da la felicidad: una joven de 16 años gana más de 2 millones de euros en la lotería, pero acaba arruinada
En 2003, Callie Rogers pasó de trabajar como dependienta a hacerse con el premio que le permitió vivir rodeada de lujos durante años hasta que, en 2021, cayó en la bancarrota
