
Jorge Ángel, que en las redes sociales es conocido como Enfermero Jorge Ángel, es un trabajador sanitario que, desde hace años, se dedica a subir vídeos en los que ofrece todo tipo de consejos relacionados con la salud, además de difundir también información de la que, demasiadas veces, carecemos. Así, en unos pocos años se ha erigido en una referencia en el mundo digital en este tipo de contenido, acumulando más de 5,8 millones de seguidores en TikTok, la red social en la que empezó, casi 2,4 millones en YouTube y 677.000 en Instagram.
De este modo, con su ya archiconocido saludo -”Uepa”-, Jorge Ángel ha publicado este miércoles un vídeo en el que arroja luz sobre uno de esos temas sobreentendidos por todo el mundo pero que, en realidad, pueden ser también un riesgo para la salud. Se trata de la regla de los 3 segundos, es decir, de la creencia compartida de que cuando algún alimento cae al suelo, siempre y cuando lo recojamos rápidamente, se puede seguir comiendo.
Te puede interesar: El sueldo de una enfermera en España según especialidad: salario de neto de hasta 1.400 € y una hora de guardia que varía
Jorge Ángel advierte a sus seguidores
“¡Uepa, se me ha caído”, empieza el enfermero en el vídeo mientras se tira al suelo a coger algo de comida que se aprecia en la superficie. Suena entonces una voz en off que, se entiende, emula a la madre del sanitario y le dije: “hijo, no te vayas a comer eso”. “Pero si no han pasado más de tres segundos”, responde él, a lo que ella contesta, frente a la incredulidad de Jorge Ángel, que “eso es un mito”.
“Todos conocemos esta leyenda urbana”, ha asegurado a continuación tras un corte: “si está menos de 3-5 segundos en el suelo pues no se contamina”. Y, en efecto, se trata de algo no solo sabido, sino también aplicado, ya que como el propio sanitario ha dicho, “todos lo hemos hecho alguna vez”. Sin embargo, no por el hecho de que todo el mundo comparta esta práctica quiere decir que la misma sea segura. Jorge Ángel, en este aspecto, ha sido más riguroso: “según la bibliografía existente la comida se contamina de bacterias, virus, hongos y otros microorganismos prácticamente al instante”. Así, las dos conclusiones, lógicas e inevitables, es que la regla de los 3 segundos “es un mito y que mi madre lleva razón”.
La “bibliografía existente”
El desmentido del enfermero no anda nada desencaminado. Un estudio de la Universidad de Rutgers, en Nueva Jersey demostró cómo todos estos microorganismos pueden introducirse en nuestra comida en menos de un segundo, dependiendo de factores como el tipo de comida o de superficie. La famosa regla fue también desmentida en su momento por los Cazadores de mitos, en el programa de Discovery. En su caso, analizaron también las muestras de comida que había estado en contacto con distintas superficies y llegaron a la conclusión de que el tiempo no parecía ser un factor determinante, ya que todas las pruebas ofrecían niveles parecidos de contaminación.
En la mayoría de las ocasiones, la entrada de estas bacterias no repercutirá en quien ingiera la comida que ha caído al suelo. Sin embargo, basta tener mala suerte y que esos alimentos hayan sido afectados por algún elemento exógeno dañino -alrededor del 0,1% de posibilidades-, como la salmonela o alguna variante especialmente compleja de la Escherichia coli, más conocida como E. coli, que darían lugar a problemas graves o muy graves de salud.
Te puede interesar: 23.000 personas mueren cada año en España por infecciones provocadas bacterias multirresistentes
Últimas Noticias
Estos son los resultados ganadores del sorteo de Super Once del 17 septiembre
Juegos Once publicó la combinación ganadora del sorteo 5 de las 21:15 horas. Tenemos los números ganadores aquí mismo.

Kiko Matamoros y Belén Esteban se enzarzan en una brutal pelea en directo: “Vas a nombrar tú a mi hija... No te jode”
Los tertulianos de ‘No somos nadie’ han entrado en cólera al hablar sobre los conflictos familiares de las Campos

¿Puede prohibirte la comunidad de vecinos tener mascotas? Un abogado responde
Los animales de compañía han pasado de ser considerados objetos a formar parte de la vida familiar, lo que obliga a reinterpretar las normas de convivencia en clave de derechos y bienestar animal

Carlos Cuerpo asegura que España “ha salido sin cicatrices del shock arancelario” y anticipa un nuevo ciclo de crecimiento económico
Desde Valencia, el ministro ha recalcado que “va a ser el segundo año que seremos la economía avanzada que más crezca en el mundo, y esta es la talla que está dando la economía española”

Triplex de la Once sorteo 4: Resultados de hoy 17 septiembre
Enseguida los resultados del Sorteo 4 de las 17:00 horas dados a conocer por Juegos Once, descubra si ha sido uno de los ganadores
