
El bailaor Rafael Amargo se ha sentado este lunes en el banquillo de los acusados en su primer juicio por tráfico de drogas en su piso del centro de Madrid. No ha declarado -lo hará en la última sesión del juicio-, pero sí lo ha hecho el policía responsable de la investigación, quien ha revelado que el artista y el productor Eduardo de los Santos vendieron estupefacientes para financiar su adaptación de la obra de teatro Yerma, protagonizada por Amargo.
Así se desprende de las intervenciones telefónicas que los investigadores reflejaron en el atestado policial. En una de esas conversaciones, el bailaor hacía referencia directa a la obra de teatro que estrenó tras ser detenido a finales de 2020: “Necesito tres mil para el espectáculo”.
La Audiencia Provincial de Madrid ha iniciado este lunes el juicio a Rafael Amargo y otros dos acusados, el productor Eduardo de Santos y el socio del artista Miguel Ángel Batista. La Fiscalía pide para el bailaor y el productor, responsables de la obra de teatro Yerma, nueve años de cárcel, mientras que para el tercer acusado solicita seis años de prisión.
Te puede interesar: El abogado de la familia Arrieta: “Tailandia se ha tomado el caso Daniel Sancho como una falta de respeto a su país”
El juicio por esta misma causa se suspendió el pasado mes de junio debido al repentino cambio de abogado del propio Rafael Amargo, quien alegó pérdida de confianza. El bailaor se encontraba en libertad provisional a la espera de juicio, pero la Audiencia Provincial decretó su ingreso en prisión provisional por incumplir la medida cautelar de comparecer cada 15 días en sede judicial.
Tras el aplazamiento de la declaración de los tres acusados a la última fase del juicio, el turno este lunes ha sido para los policías responsables en la investigación. El instructor ha ratificado que Amargo traficaba con drogas, principalmente metanfetamina, desde su piso de la calle Palma del barrio madrileño de Malasaña.
El agente ha detallado que dentro de esa actividad, el bailaor y el productor Eduardo de los Santos se concertaron para elevar el negocio y financiar, mediante la venta de estupefacientes, la producción de la obra de teatro Yerma. Buscaban, según ha explicado el instructor de la investigación, un beneficio de entre 300 y 400 euros en cada operación para incrementar las ganancias.
Te puede interesar: Rafael Amargo, enviado a prisión provisional por riesgo de fuga en una de sus causas por tráfico de drogas

La defensa alega “drogodependencia” de Amargo
A la entrada de la Audiencia Provincial de Madrid, el abogado defensor de Rafael Amargo, Marcos García Montes, ha adelantado que aportará pruebas que “demuestran” que el bailaor “tenía problemas de dependencias” y estafa afectado por un “consumo severo” de drogas. Ha añadido que el acusado está en tratamiento por “drogodependencia” en la cárcel de Soto del Real.
El letrado también ha subrayado que defenderá la inocencia de Rafael Amargo basándose en que la Policía le atribuyó el liderazgo de un grupo organizado pero la Fiscalía no. García Montes ha solicitado al comienzo del juicio la nulidad de las escuchas telefónicas y los registros domiciliarios.
Últimas Noticias
Super Once: estos son los números ganadores del Sorteo 3
Con las loterías de Juegos Once no sólo tienes la posibilidad de ganar millones de euros en premios, sino que parte del dinero recaudado va para beneficios sociales

Juan José Ebenezer, mecánico, compara los coches modernos y los antiguos: “Ahora pagas más y encima te duran menos”
El especialista no esconde que los coches nuevos tienen desventajas

Este es el precio máximo y mínimo de la luz en España para este jueves
La excepción ibérica, aprobada por la Comisión Europea, ayuda a mantener los precios de la energía eléctrica

Comprueba los resultados del sorteo 3 la Triplex de la Once
Juegos Once anunció la combinación ganadora del Sorteo 3 de las 14:00 horas

El Teide se despide de los coches y las grandes aglomeraciones: el futuro Plan Rector plantea un sistema de lanzaderas
La renovación del marco normativo del Parque Nacional contempla la prohibición parcial del paso de vehículos privados y un plan de acceso limitado con un sistema similar al de los Picos de Europa o Timanfaya
