Científicos descubren el origen de las náuseas que padecen algunas mujeres embarazadas

Este descubrimiento abre el camino al desarrollo de fármacos que alivien los síntomas del primer trimestre del embarazo

Guardar
Una mujer con náuseas en
Una mujer con náuseas en su primer trimestre de embarazo (Shutterstock)

Las náuseas matutinas son un síntoma que muchas mujeres experimentan durante el embarazo y que desaparecen tras el parto sin mayor complicación. Sin embargo, si esas náuseas se intensifican y se convierten en vómitos constantes, puede que lo que subyace sea la enfermedad de la hiperémesis gravídica (HG). Pero, ¿qué es lo que desencadena que algunas mujeres experimenten HG y otras no?

Un reciente estudio del Centro de Epidemiología Genética de la Universidad del Sur de California (Estados Unidos) y la Universidad de Cambridge (Reino Unido) publicado en la revista científica Nature se ha centrado en estudiar cómo la hormona GDF15 influye en el riesgo de que una mujer desarrolle hiperémesis gravídica. Esta hormona, producida por el feto en su mayoría, actúa sobre el tronco encefálico y es la responsable de las náuseas y los vómitos, así como de su forma más extrema: la hiperémesis gravídica.

Te puede interesar: Menos envejecimiento y menor riesgo de demencia: todos los beneficios de llevar una dieta sana, según expertos

Como explica la investigación, debido a que la hormona GDF15 procede del bebé, la madre puede experimentar las náuseas de forma diferente, con más o menos frecuencia, intensidad... en cada embarazo. Los científicos observaron que aquellas mujeres que producían cantidades por debajo de la media de GDF15 antes del embarazo, tendían a desarrollar HG porque se mostraban hipersensibles al aumento de esta hormona una vez que se quedaban embarazadas.

La hiperémesis gravídica (HG) puede llevar a la deshidratación, pérdida de peso y desequilibrios electrolíticos. A diferencia de las náuseas matutinas comunes durante el embarazo, la HG es más intensa y persistente, pudiendo interferir significativamente con la calidad de vida de la mujer embarazada. Entre otros síntomas de la HG, las mujeres embarazadas pueden experimentar debilidad, fatiga extrema, mareos e incluso desmayos. Estos síntomas suelen ser más intensos durante el primer trimestre del embarazo y pueden persistir hasta el segundo trimestre o incluso durante toda la gestación.

Una mujer embarazada sufre de
Una mujer embarazada sufre de hiperémesis gravídica (Shutterstock)

Diagnóstico y tratamiento de la hiperémesis gravídica

El diagnóstico de la hiperémesis gravídica se basa en los síntomas presentados por la paciente, así como en pruebas para evaluar la deshidratación y los desequilibrios electrolíticos. Estas pruebas pueden incluir análisis de sangre para medir los niveles de electrolitos como el sodio y el potasio, así como pruebas de función renal para detectar posibles complicaciones derivadas de la deshidratación.

Te puede interesar: Los peligros del ayuno intermitente: cardiólogos alertan de que eleva en un 91% el riesgo de muerte por enfermedad cardiovascular

El tratamiento de la hiperémesis gravídica se centra en aliviar los síntomas y prevenir complicaciones. Esto puede incluir medidas como la administración de líquidos intravenosos para corregir la deshidratación, medicamentos antieméticos para controlar las náuseas y los vómitos, así como suplementos nutricionales para garantizar un adecuado aporte de nutrientes durante el embarazo.

Si no se trata adecuadamente, la hiperémesis gravídica puede llevar a complicaciones graves como desnutrición, desequilibrios electrolíticos peligrosos, daño hepático e incluso parto prematuro. Por lo tanto, es fundamental que las mujeres embarazadas que experimenten síntomas severos busquen atención médica especializada para recibir un tratamiento adecuado y prevenir complicaciones graves.

Últimas Noticias

Precio de la luz 22 de septiembre: tarifa máxima supera los 100 euros y la mínima baja hasta los 0 euros

La situación económica internacional ha provocado un aumento histórico en los precios de la energía eléctrica en el país

Precio de la luz 22

Una mujer compra una abdominoplastia por Facebook y casi muere por una infección que le devoró el estómago por dentro: “No puedo ni moverme”

Una recuperación de hasta dos años y una vida en silla de ruedas pueden ser las principales consecuencias

Una mujer compra una abdominoplastia

Un niño de 9 años pasa los días solo en un bar, hasta que intervienen los servicios sociales: “Pedía algo para beber y comer”

La policía descubrió que el hermano mayor estaba en casa con la hermana pequeña. La madre, que inicialmente afirmó estar trabajando en Milán, admitió que estaba en Roma

Un niño de 9 años

Las trabajadoras del geriátrico Sophos Cobeña en Madrid denuncian que no cobran sus nóminas desde agosto: “Protestaremos hasta que se resuelva”

La residencia, que tiene el 100% de sus plazas concertadas con la Comunidad de Madrid, fue sancionada en 2024 tras detectarse que el número de profesionales no alcanzaba los estándares requeridos

Las trabajadoras del geriátrico Sophos

El Atlético de Madrid se pone en venta: un fondo estadounidense está “en conversaciones” con el club para adquirir una participación mayoritaria

La negociación, que todavía no cuenta con un acuerdo definitivo, explora fórmulas de inversión y ampliación de capital, a fin de inyectar recursos para los proyectos de infraestructuras que impulsa la entidad madrileña

El Atlético de Madrid se
MÁS NOTICIAS