
El Banco de España ha advertido de los posibles riesgos para la inflación si el mercado laboral continúa tensionado. La ratio entre las vacantes y el desempleo ha ganado peso a la hora de determinar la inflación salarial, con una traslación a los precios que por el momento parece limitada, pero que, de intensificarse, puede dar lugar a ciertas amenazas con un mayor grado de persistencia. Estas son las conclusiones que se desprenden del Análisis de la dinámica reciente de la inflación en España. Un enfoque basado en el modelo de Blanchard y Bernanke, publicado recientemente por el organismo que lidera Pablo Hernández de Cos.
El estudio señala que el reciente episodio inflacionista responde a la conjunción de varias perturbaciones cercanas en el tiempo. En España, estas perturbaciones por el lado de la oferta —energía, alimentos, cuellos de botella— han tenido un papel fundamental en la evolución de la inflación en la economía. Una vez absorbidas estas circunstancias, el tensionamiento del mercado laboral ha ganado peso como factor determinante de la inflación salarial, con una traducción en los precios que, por el momento, parece limitada, pero que, de intensificarse, puede dar lugar a riesgos al alza con un mayor grado de persistencia.
Te puede interesar: El 43% las mujeres trabajadoras no llega a cobrar el SMI por tener empleos parciales e intermitentes
El organismo que dirige Pablo Hernández de Cos sostiene que la inflación salarial está siendo impulsada cada vez más por el tensionamiento del mercado laboral, con un impacto directo sobre los precios. El fenómeno parece limitado, al menos, de momento, pero el Banco de España ha advertido de que puede intensificarse y exhibir un grado de persistencia más elevado que las perturbaciones anteriores.
“Las perturbaciones de oferta han tenido un papel fundamental en la evolución reciente de la inflación en la economía española, pero, dada su mayor persistencia, el grado de tensionamiento del mercado laboral puede mostrar una importancia creciente a lo largo del tiempo”, ha alertado el organismo. En general, los expertos aseguran que los resultados para España son razonablemente similares a los que presentan tanto el caso estadounidense como la zona euro, recogidos en base al modelo de Blanchard y Bernanke.
Te puede interesar: El PIB per cápita de 14 comunidades se mantiene por debajo de la media europea: sólo se salvan Madrid, País Vasco y Navarra
En todo caso, conviene destacar que estas sendas no son proyecciones per se a partir del modelo, sino simulaciones realizadas bajo supuestos ad hoc, cuyo objetivo es simplemente “ilustrar las implicaciones que puede tener una mayor o menor persistencia del reducido grado de holgura del mercado laboral”, según refleja el informe. En el modelo considerado no se tienen en cuenta otros elementos relevantes, como la respuesta de las políticas económicas o, en el caso de la economía española, el acuerdo de negociación colectiva firmado por la patronal y los sindicatos, que fijaba un incremento de los salarios entre 2023 y 2025.
Las expectativas de inflación, más lentas
Las estimaciones para la ecuación de salarios evidencian la existencia de una elevada inercia en el crecimiento salarial (suma de coeficientes de 0,83), que predomina sobre el efecto de las expectativas de inflación, que es de 0,17. Estas estimaciones coinciden con las de la eurozona, donde el resultado es de 0,21 para la suma de los retardos de los salarios y de 0,79 para la suma de los coeficientes de las expectativas de inflación. En el caso de Estados Unidos, ambos coeficientes están más equilibrados (0,46 y 0,54), además de ser estadísticamente significativos. Las expectativas de inflación de la economía española se trasladan de manera mucho más lenta al crecimiento salarial que en la zona euro y en Estados Unidos.
Últimas Noticias
Madrid: la previsión meteorológica para este 16 de abril
Para evitar cualquier imprevisto es importante conocer el pronóstico del tiempo

¿Cuál es la temperatura promedio en Barcelona?
Para evitar cualquier imprevisto es importante conocer el pronóstico del tiempo

Yami Safdie conoció a Broncano a través de Bizarrap en un ‘after’ de Duki: hoy le ayuda con su ‘vision board’ en ‘La Revuelta’
‘La Revuelta’ ha traído a Yami (de Yamila) Safdie, la cantante argentina, a sentarse con Broncano

Una mujer explota al saber que su cita de 63 años en ‘First Dates’ quiere ser padre: “Creo que es una aberración”
Él pensaba que cumplía “todos los requisitos que busca”, pero ella no ha parado de criticarle desde el inicio

La exconsejera de Emergencias de la Generalitat intentó, sin éxito, ponerse en contacto con Mazón en varias ocasiones
Las llamadas de Pradas, imputada en la causa, figuran en un acta notarial que se entregó a la jueza e incluye todo el registro de llamadas entrantes y salientes realizadas desde su teléfono aquel día
