Aviones de las Fuerzas de Defensa de Israel (FDI) atacaron la mayor planta de enriquecimiento de uranio de Irán en la zona de Natanz, un sitio clave en el programa nuclear iraní.
El ataque causó serios daños en el espacio subterráneo del complejo, donde se ubican las centrifugadoras y las salas eléctricas que permiten el funcionamiento continuo de la instalación.
“Se atacó infraestructura vital del sitio que permite su funcionamiento continuo y el avance del proyecto del régimen iraní para obtener armas nucleares”, señaló el comunicado de las FDI.
“La estrecha colaboración entre la División de Inteligencia y la Fuerza Aérea provocó daños importantes en el sitio”, agregaron.
De acuerdo con FDI, la acción fue ejecutada bajo la supervisión directa de la División de Inteligencia, que coordinó con la Fuerza Aérea para llevar a cabo el ataque.
El objetivo principal fue la planta de enriquecimiento de uranio de Natanz, considerada la instalación más grande de este tipo en Irán y pieza central en los esfuerzos del régimen iraní para desarrollar armas nucleares.

La planta cuenta con la infraestructura necesaria para el enriquecimiento de uranio a niveles aptos para uso militar.
La planta de Natanz ha sido objeto de atención internacional durante años debido a su papel en el programa nuclear iraní. El sitio alberga una sala de enriquecimiento de varios pisos equipada con tecnología avanzada, lo que ha permitido a Irán avanzar en el enriquecimiento de uranio a niveles que preocupan a la comunidad internacional.
La colaboración entre la División de Inteligencia y la Fuerza Aérea fue determinante para el éxito de la operación, ya que permitió identificar y atacar puntos estratégicos dentro de la instalación.
El ataque a la planta de Natanz representa un golpe a la infraestructura nuclear iraní, ya que la instalación no solo alberga centrifugadoras, sino también sistemas eléctricos y otras infraestructuras de apoyo necesarias para el enriquecimiento de uranio.
La acción buscó interrumpir el avance del proyecto nuclear del régimen iraní y limitar su capacidad para producir material apto para armas nucleares.


La operación se suma a una serie de acciones previas dirigidas a frenar el desarrollo nuclear de Irán, que ha sido motivo de preocupación para varios países y organismos internacionales. El ataque a la planta de Natanz refuerza la postura de Israel respecto a la necesidad de impedir que el régimen iraní obtenga capacidades nucleares militares.
“Esta es la mayor planta de enriquecimiento de uranio de Irán, que lleva años trabajando para obtener armas nucleares y cuenta con la infraestructura necesaria para el enriquecimiento de grado militar”, subrayaron las FDI.
La acción militar se enfocó en debilitar la capacidad operativa de la instalación y retrasar el progreso del programa nuclear iraní.
El impacto del ataque en la planta de Natanz podría tener repercusiones en la dinámica regional y en las negociaciones internacionales sobre el programa nuclear iraní.
La planta de Natanz se encuentra en el centro de la estrategia nuclear de Irán, y su daño podría afectar la capacidad del país para continuar con el enriquecimiento de uranio a gran escala.
El ataque se realizó con el objetivo de obstaculizar el avance del proyecto nuclear y enviar un mensaje sobre la determinación de Las Fuerzas de Defensa de Israel para evitar la proliferación de armas nucleares en la región.
Últimas Noticias
Roma fue el epicentro del apoyo europeo a Ucrania ante la presión militar cada vez más fuerte de Rusia
La cuarta cumbre internacional reunió a figuras clave y organizaciones globales para diseñar estrategias de desarrollo, con el objetivo de fortalecer la resiliencia y acelerar la integración de Ucrania en la Unión Europea

De escenario de pruebas nucleares a laboratorio natural: así es el atolón Bikini, un paraíso inesperado en el Pacífico
En la posguerra fue famoso por los experimentos atómicos que coparon sus costas, hoy es ejemplo de cómo la ausencia humana puede desencadenar una recuperación ecológica sorprendente

Zelensky pidió acelerar las sanciones contra Rusia tras un ataque masivo con más de 400 drones sobre Ucrania
El mandatario ucraniano advirtió que Moscú debe sentir “las consecuencias de su terror”, luego de una de las mayores ofensivas desde el inicio de la invasión

Taiwán desplegó sus tanques Abrams en un ensayo con fuego real como parte de sus maniobras anuales de defensa
El presidente William Lai asistió a la demostración de los ejercicios Han Kuang, que buscan evaluar la capacidad de respuesta ante un posible ataque chino. Se prevé la llegada de más de 70 blindados adicionales hasta 2026
El pueblo nómada más grande del mundo: quiénes son y cómo viven los fulanis
Sus costumbres milenarias, su relación con la tierra y su lucha por visibilidad marcan un ejemplo de resistencia en África, publicó National Geographic
