
El dexketoprofeno, conocido comercialmente como Enantyum entre otros nombres, es un fármaco antiinflamatorio no esteroideo (AINE) utilizado para tratar el dolor leve a moderado, como el dolor dental, el dolor menstrual o el dolor musculoesquelético. Al igual que otros AINE, su función principal es inhibir la síntesis de prostaglandinas, que son las sustancias responsables de generar inflamación y dolor en el cuerpo.
Los efectos secundarios del dexketoprofeno se deben principalmente a su acción sobre la inhibición de las prostaglandinas y pueden variar dependiendo de cada persona. Algunos de los efectos adversos más comunes incluyen:
Te puede interesar: Un fármaco clave contra el cáncer de pulmón llega a España: es eficaz en un tipo de tumor agresivo
- Gastrointestinales: pueden incluir náuseas, vómitos, diarrea, dispepsia, dolor abdominal y, en casos más severos, úlceras gastrointestinales con posibilidad de sangrado y perforación. La gastritis es también una posible complicación.
- Cardiovasculares: aunque son menos frecuentes, el uso de AINE como el dexketoprofeno puede incrementar el riesgo de sufrir eventos cardiovasculares tales como infarto de miocardio y accidente cerebrovascular, especialmente con un uso prolongado y en dosis altas.
- Renales: la función renal puede verse afectada, pudiendo provocar edema, hipertensión y, en casos extremos, insuficiencia renal.
Te puede interesar: Los medicamentos que son más eficaces que el ibuprofeno para tratar la migraña
- Hepáticos: en ocasiones puede haber elevaciones de las transaminasas o, más raramente, hepatitis.
- Sistema nervioso central: pueden presentarse cefaleas, vértigo, somnolencia o insomnio. También es posible que se den reacciones más graves como meningitis aséptica, aunque son extremadamente raras.
- Hipersensibilidad: reacciones alérgicas que pueden manifestarse como erupciones cutáneas, prurito, broncoespasmo o, en situaciones graves, shock anafiláctico.
- Dermatológicas: aunque son poco comunes, se describen casos de reacciones cutáneas severas como el Síndrome de Stevens-Johnson y la necrólisis epidérmica tóxica.

Es importante que antes de comenzar un tratamiento con dexketoprofeno, los pacientes consulten con un profesional médico sobre sus condiciones de salud preexistentes, medicamentos que se estén tomando y otros factores de riesgo que podrían aumentar la probabilidad de padecer efectos secundarios.
Generalmente, se administra por vía oral en forma de comprimidos o solución y la dosis usual es de 25 mg cada 8 horas, sin exceder los 75 mg diarios. Se recomienda ingerirlo con las comidas o con un vaso de agua para minimizar los efectos gastrointestinales y no consumirlo durante periodos prolongados. Además, se debe evitar en pacientes con problemas renales, hepáticos o cardíacos sin asesoramiento médico.
En algunos casos, para mitigar el riesgo de efectos adversos gastrointestinales, el médico puede prescribir el fármaco junto con inhibidores de la bomba de protones o antiácidos. Aun así, el monitoreo regular puede ser una parte importante del tratamiento para una detección temprana de cualquier signo de efectos secundarios graves. Ante la aparición de síntomas como heces negras, dolor abdominal de carácter intenso, debilidad o fatiga inusuales, es crucial buscar atención médica inmediata.
El uso del dexketoprofeno debe ser también cuidadosamente considerado en poblaciones especiales como embarazadas, en periodo de lactancia o en personas de edad avanzada, ya que estos grupos pueden ser más susceptibles a los efectos adversos.
Últimas Noticias
Las últimas previsiones para Zaragoza: temperatura, lluvias y viento
Para evitar cualquier imprevisto es importante conocer el pronóstico del tiempo

Reporte meteorológico: las temperaturas que se esperan en Valencia este 24 de septiembre
Los fenómenos meteorológicos y análisis de probabilidad permiten dar información sobre la temperatura, lluvias y vientos para las próximas horas

Todo sobre Julio Peña, protagonista de la nueva película de Amenábar: de su vínculo con Aitana a su éxito internacional en Netflix
El joven, que da vida a Miguel de Cervantes en ‘El Cautivo’, se posiciona como una de las grandes promesas del cine español actual

De Madrid a Extremadura: las comunidades autónomas donde más sube el precio de la vivienda protegida, en máximos pese a la regulación
El régimen protegido se ha consolidado como alternativa asequible a la vivienda libre en plena crisis habitacional, pero los precios por metro cuadrado marcan récords históricos en el segundo trimestre

Ayuso quiere contratar taxis o VTC que solo hagan esperar 10 minutos a los médicos que tienen que ver a los enfermos en sus casas en la Comunidad de Madrid
Licita un nuevo contrato que incluye esta obligatoriedad temporal. Calcula 135.000 viajes al año con precios cerrados que oscilan entre 7,95 y 12 euros. El sindicato AMYTS señana que el actual servicio no es ágil
