La infección por la bacteria ‘Helicobacter’ aumenta el riesgo de desarrollar Alzheimer

La Helicobacter es una bacteria estomacal que se adhiere a la capa protectora de la mucosa y provoca gastritis

Guardar
Test para el diagnóstico de
Test para el diagnóstico de la bacteria Helicobacter pylori (Shutterstock)

La infección por la bacteria estomacal ‘Helicobacter pylori’, que se encuentra en dos tercios de la población mundial, aumenta el riesgo de enfermedad de Alzheimer un 11% en personas de 50 años o más, según una nueva investigación de la Universidad McGill (Canadá) publicada en Alzheimer’s & Dementia: The Journal of the Alzheimer’s Association. Para llegar a este hallazgo, un equipo de investigadores ha analizado datos de salud de más de cuatro millones de personas en el Reino Unido de 50 años o más entre 1988 y 2019.

La bacteria Helicobacter es un microorganismo que infecta la mucosa del estómago humano y es una causa común de úlceras gástricas y duodenales, según la Clínica Mayo. Este patógeno tiene la capacidad de sobrevivir en el ácido gástrico y se transmite de persona a persona principalmente por contacto directo con saliva, vómito o heces fecales, e indirectamente a través del agua o alimentos contaminados.

Te puede interesar: Las personas con alzheimer en España podrían triplicarse en 2050 y alcanzar los 3,6 millones

Una vez en el estómago, H. pylori se adhiere a la capa protectora de la mucosa y puede provocar inflamación (gastritis). Con el tiempo, esta infección crónica puede desgastar el revestimiento estomacal o duodenal y conducir a la formación de úlceras. Además, se considera que la infección por H. pylori es un factor importante en la aparición del cáncer de estómago y el linfoma gástrico de tipo MALT.

Un anciano sentado en un
Un anciano sentado en un sofá (Shutterstock)

Si bien la causa de la enfermedad de Alzheimer es multifacética, los hallazgos se basan en un creciente conjunto de evidencia sobre el papel potencial de la infección de esta bacteria. El estudio abre vías para futuras investigaciones, en particular para explorar si la erradicación de esta bacteria podría prevenir eficazmente la enfermedad de Alzheimer en algunas personas. Asimismo, los datos concluyen que el aumento del riesgo de la enfermedad de Alzheimer alcanzó un máximo del 24% una década después del inicio de la infección por ‘Helicobacter pylori’.

Entre los 4.262.092 sujetos sanos de demencia analizados, 40.455 desarrollaron Alzheimer después de una media de 11 años de seguimiento y la infección por Helicobacter se asoció con un mayor riesgo de enfermedad. Por su parte, la salmonelosis no se asoció con el riesgo de Alzheimer.

Te puede interesar: El prometedor fármaco contra el Alzheimer decepciona: no ralentiza el deterioro clínico en los ensayos en fase 3

La enfermedad de Alzheimer afecta a millones de personas en todo el mundo y se espera que las cifras aumenten considerablemente a medida que cambia la demografía, dicen los investigadores. “Dado el envejecimiento de la población mundial, se espera que las cifras de demencia se tripliquen en los próximos 40 años. Sin embargo, sigue habiendo una falta de opciones de tratamiento efectivas para esta enfermedad”, afirma el autor principal del estudio y profesor del Departamento de Medicina de McGill, el doctor Paul Brassard.

Cinco Claves Para Reducir El Riesgo De Demencia - Bienestar

“Esperamos que los hallazgos de esta investigación proporcionen información sobre el papel potencial de H. pylori en la demencia para informar el desarrollo de estrategias de prevención, como programas de erradicación individualizados, para reducir las infecciones a nivel poblacional”, afirma el doctor Brassard.

Últimas Noticias

Adiós a la incertidumbre, conoce las condiciones climáticas en Valencia

Los fenómenos meteorológicos y análisis de probabilidad permiten dar información sobre la temperatura, lluvias y vientos para las próximas horas

Adiós a la incertidumbre, conoce

La demolición del Algarrobico, el hotel ilegal que acumula dos décadas de litigios, se puede alargar a 2026: Gobierno y Junta de Andalucía incumplen sus promesas

Construido en 2003 en la playa almeriense de Carboneras, en pleno Parque Natural de Cabo de Gata-Níjar, es uno de los casos más paradigmáticos de especulación urbanística en el litoral español, según denuncia Greenpeace

La demolición del Algarrobico, el

Los datos reales de la inmigración irregular: las llegadas por la ruta canaria caen un 52% aunque España ya es el segundo país europeo en peticiones de asilo

La agencia europea Frontex revela que la ruta de Baleares se ha intensificado. Guinea-Bissau es ahora un punto de salida importamte de cayucos. En lo que va de año 93.467 personas han pedido asilo en España, la mayoría venezolanos

Los datos reales de la

Las viviendas vacías, una posible solución a la falta de oferta en el tensionado mercado inmobiliario español

Según los últimos datos del INE, en España hay más de 3,8 millones de propiedades sin habitar, aunque no todas se encuentran en las zonas más tensionadas

Las viviendas vacías, una posible

Uno de los restaurantes más bonitos del mundo está en Madrid: cocina castiza modernizada bajo las vidrieras de un edificio histórico

El restaurante Maché, en la calle Atocha, es uno de los finalistas de este año en los Restaurant & Bars Design Awards

Uno de los restaurantes más
MÁS NOTICIAS