
El cateterismo cardíaco es un procedimiento médico que se realiza para diagnosticar y tratar algunas enfermedades cardiovasculares. Durante el cateterismo, se inserta un tubo delgado y flexible llamado catéter a través de un vaso sanguíneo en la ingle, el brazo o el cuello, y se guía hasta el corazón. Con la ayuda de este catéter, se pueden realizar una variedad de procedimientos, incluyendo la medición de presiones en el corazón, la obtención de muestras de sangre, la realización de biopsias del músculo cardíaco, y el tratamiento de ciertos trastornos como la enfermedad arterial coronaria mediante la angioplastia y la colocación de estents.
Tras un cateterismo cardíaco, es común que los pacientes experimenten ciertos síntomas o efectos secundarios, aunque la mayoría de estos son menores y temporales. Según la Asociación Americana del Corazón, los síntomas post-cateterismo pueden incluir:
Te puede interesar: Los desencadenantes de un infarto que varían en mujeres y en hombres
- Hematoma en el sitio de la inserción: Es normal que aparezca un pequeño hematoma o un área morada donde se insertó el catéter. Esto se debe al sangrado bajo la piel y suele disminuir por sí solo en pocos días.
- Dolor leve: Algunos pacientes sienten una molestia o dolor leve en el área donde se introdujo el catéter. Este síntoma generalmente se maneja con medicamentos para el dolor de venta libre, siguiendo las recomendaciones del médico.
- Sensación de cansancio: Es habitual sentirse cansado después de un cateterismo cardíaco, especialmente si el procedimiento fue largo o si se utilizó sedación.
- Pequeña cantidad de sangrado: Un poco de sangrado en el punto de inserción del catéter puede ocurrir, pero esto debe detenerse presionando una gasa estéril sobre el área.

Sin embargo, hay efectos secundarios menos frecuentes, pero más serios que se deben monitorear y ameritan atención médica urgente:
Te puede interesar: Descubren la proteína clave en la correcta formación del corazón: “Es fundamental para futuros avances médicos”
- Sangrado severo: Si el sitio de la inserción comienza a sangrar profusamente o si se desarrolla un hematoma grande, es necesario acudir al médico rápidamente.
- Signos de infección: Enrojecimiento, hinchazón, aumento del dolor o secreción en el sitio del catéter pueden ser síntomas de una infección.
- Dolor en el pecho: Si el paciente experimenta dolor en el pecho, especialmente si es similar al que motivó el cateterismo, debe buscar atención médica inmediatamente.
- Dificultad para respirar: Problemas respiratorios después de un cateterismo podrían indicar una complicación y requieren evaluación médica.
- Debilidad en una parte del cuerpo o dificultad para hablar: Estos podrían ser signos de un accidente cerebrovascular y requieren atención de emergencia.
Cabe destacar que estas no son las únicas posibles complicaciones, más si tenemos en cuenta que la experiencia de cada paciente puede variar. Es importante seguir todas las instrucciones post-procedimiento proporcionadas por el médico y notificarle cualquier síntoma inusual o preocupante.
El cateterismo cardíaco es una herramienta diagnóstica y terapéutica valiosa y segura, pero como cualquier procedimiento médico, conlleva riesgos que deben ser evaluados y discutidos con el médico tratante. La información proporcionada refleja datos generales y no debe utilizarse como sustituto de asesoramiento médico profesional.
Últimas Noticias
El estado de los embalses de España sábado 4 de octubre
El Boletín Hidrológico Peninsular ha publicado la situación de los embalses de agua en España

Previsión meteorológica del tiempo en Zaragoza para este 4 de octubre
Los fenómenos meteorológicos y análisis de probabilidad permiten dar información sobre la temperatura, lluvias y vientos para las próximas horas

Valencia: el pronóstico del clima para este 4 de octubre
Para evitar cualquier imprevisto es importante conocer el pronóstico del tiempo

Quién escribe lo que dice el rey: Felipe VI se sitúa a la izquierda de PP y Vox y el autor no es Pedro Sánchez
El contundente discurso del monarca sobre Israel en Naciones Unidas no es el único aspecto en el que Corona y derecha van desacompasadas

La vida en B de Ábalos, según la UCO: un hijo como ‘testaferro’, rentista y regalos a mujeres, pero ni rastro de Cerdán ni las mordidas
El saldo inicial de las cuentas del exministro era de 22.151,19 euros en enero de 2014. Al cierre de 2024, la cifra era de 22.090,98 euros. Es decir, durante estos diez años se contabilizaron 1.315.798,13 euros en entradas frente a 1.315.840,35 euros en salidas
