
La gripe A es una enfermedad respiratoria aguda que la causa el virus de la influenza tipo A, perteneciente a la familia orthoymyxoviridae. Se le conoce además como gripe porcina porque también afecta a varios tipos de animales (cerdos, aves...). Los virus más frecuentes son del tipo H1N1, aunque entre los animales circulan otros virus, como el H1N2, H3N2 y H3N1.
El virus de la gripe A puede transmitirse directamente de cerdos infectados a las personas y viceversa. La transmisión del virus entre seres humanos se da cuando la persona infectada tose o estornuda o si alguien toca algo que tenga el virus de la influenza y luego se lleva la mano a la boca o la nariz. Por tanto, la transmisión de la gripe A es muy alta y de mayor riesgo cuando ocurre en lugares cerrados.
Te puede interesar: Pacientes por los pasillos de los hospitales de Madrid tras el estallido de casos de gripe A y Covid en Navidad
Tal y como recoge la Clínica Universidad de Navarra, los síntomas de la gripe A se asemejan a los de la gripe común y son los siguientes:
- Fiebre mayor de 38° C. Comienza de forma repentina con una temperatura de, a veces, hasta 39º C.
- Tos frecuente e intensa.
- Dolor de cabeza.
- Falta de apetito.
- Congestionamiento nasal.
- Quebrantamiento general (sensación de encontrarse fatal)
- Síntomas digestivos: nauseas, vómitos y/o dolor abdominal.
Si no se trata pronto y correctamente la gripe A, esta puede degenerar en un cuadro clínico con mayores complicaciones, principalmente respiratorias (otitis, sinusitis, rinitis, neumonía, bronconeumonía, laringitis obstructiva), cardiacas o incluso la muerte. Esta última se observa cuando ocurren o una epidemia.
Te puede interesar: Síntomas de JN.1, la nueva variante del Covid-19: la OMS advierte de su rápida expansión, aunque su riesgo es bajo
Dado su amplio cuadro de síntomas, el virus de la influenza se prolonga en el organismo de forma irregular. Es decir, unos síntomas persistirán más que otros. Por ejemplo, la fiebre alta (más de 38,5 grados) dura cuatro o cinco días, como máximo. Por su parte, el dolor muscular generalizado comenzará a disminuir en torno al sexto o al séptimo día. Otros síntomas como la tos o la congestión pueden prolongarse un poco más en el tiempo.

¿Cómo se trata la gripe A?
Existen dos categorías de medicamentos antivirales para tratar la gripe A: los adamantanes (la amantadina y la rimantadina) y los inhibidores de neuraminidasa (como el oseltamivir y el zanamivir). Es fundamental que su uso sea siempre bajo prescripción y supervisión médica.
Los Centros para el Control y la Prevención de Enfermedades (CDC) aconsejan el uso de oseltamivir o zanamivir para la prevención y tratamiento de la infección del virus, por lo que resulta crucial el diagnóstico temprano de los pacientes que presenten síntomas sugestivos de esta enfermedad para iniciar cuanto antes el tratamiento. Tanto es así, que la efectividad de estos fármacos mejora significativamente cuando se administran en las primeras etapas de la infección.
La vacunación contra la gripe A es una de las formas más efectivas de prevenirla. Los grupos prioritarios para la vacunación incluyen al personal de salud, incluido aquel que trabaja en residencias de ancianos; personal de servicios esenciales; mujeres embarazadas; y personas con enfermedades crónicas desde los seis meses de edad en adelante.
Últimas Noticias
Un ciberataque provoca retrasos y cancelaciones en los vuelos de varios aeropuertos europeos
En Bruselas, Berlín y Londres (Heathrow) se ha alertado de problemas en las operaciones de ‘check-in’ y embarque, que han tenido que realizarse manualmente

De los avisos por calor a los de lluvias y tormentas: la Aemet alerta de un cambio en el tiempo este fin de semana
El avance de una vaguada provocará un notable descenso térmico y un aumento de la inestabilidad

Conoce el clima de este día en Zaragoza
Para evitar cualquier imprevisto es importante conocer el pronóstico del tiempo

¿Cómo estará el clima en Valencia?
Los fenómenos meteorológicos y análisis de probabilidad permiten dar información sobre la temperatura, lluvias y vientos para las próximas horas

La receta más fácil del chef José Andrés es un aperitivo delicioso que fusiona culturas y lleva poco más que garbanzos y lechuga
El cocinero ha compartido a través de sus redes la receta de un entrante vegano, ligero y muy original que todos podemos recrear en casa
