
Durante los últimos años, las políticas de familia han sido cambiantes, lo que ha generado un gran debate político y social entre los españoles. A su vez, han ido ampliando la cantidad de días habilitados para los permisos por nacimiento, paternidad o maternidad, y a partir de mañana jueves, el permiso de lactancia.
Estos días libres se pueden solicitar justo después de la baja por maternidad o paternidad, que a día de hoy se establece en casi cuatro meses, en concreto, 16 semanas. Sin embargo, este permiso de lactación es un derecho al que pueden acogerse los dos progenitores, es decir, que no es una ayuda para las mujeres, que son las que en todo caso darían el pecho al bebé, sino que los hombres también podrán disfrutarlo hasta que el menor cumple los nueve meses.
Te puede interesar: El Gobierno extiende el permiso de lactancia hasta un total de 28 días para todos los trabajadores
Sin embargo, este jueves experimentará cambios después el BOE lo publicara este martes pasado. La modificación del artículo 37.4 del Estatuto de los Trabajadores marcará que todos los trabajadores puedan disfrutar del permiso de lactancia hasta un total de 28 días. Según fuentes de Europa Press, esta modificación se lleva a cabo “con la finalidad de mejorar los términos del ejercicio del derecho” y apunta que “a la vez se refuerza y complementa el recientemente reconocido permiso parental”.
Así es el nuevo permiso de cuidado del lactante
Hasta ahora, el derecho de faltar al trabajo por estar en periodo de lactancia era un asunto que quedaba condicionado a las previsiones de la negociación colectiva o al acuerdo al que llegase la persona con la empresa en la que trabaja. Ahora, esto ya no va a ser así, sino que con la modificación del artículo 37.4 del texto refundido de la Ley del Estatuto de los Trabajadores se elimina la necesidad de pasar por esta negociación, convirtiendo así todas las posibilidades de disfrute, incluida la acumulación de las horas retribuidas de ausencia, en un derecho de todas las personas trabajadoras.
El Gobierno señala que “en los supuestos de nacimiento, adopción, guarda con fines de adopción o acogimiento, de acuerdo con el artículo 45.1.d), las personas trabajadoras tendrán derecho a una hora de ausencia del trabajo, que podrán dividir en dos fracciones, para el cuidado del lactante hasta que este cumpla nueve meses”.

Además, con la reforma de mañana, los trabajadores podrán disfrutar el nuevo permiso de tres formas distintas:
- Los dos progenitores tienen derecho a ausentarse una hora de su trabajo cada día o dos fracciones de media hora dentro de la jornada laboral.
- Los dos progenitores pueden reducir media hora su jornada laboral. En este caso, los trabajadores podrán entrar o salir media hora antes de su horario habitual.
- Permiso acumulado: Si el convenio colectivo lo contempla o se llega a un acuerdo con la empresa, se puede hacer la suma de las horas del permiso de lactancia y transformarlas en jornadas completas.
Estos son los días que te corresponden si solicitas el permiso
La duración del permiso de lactancia se extiende desde la finalización del permiso por paternidad o maternidad hasta que el niño alcanza los 9 meses. Con la última reforma legislativa, existe la opción de extender este permiso hasta los 12 meses del menor, aunque ello implica una disminución proporcional del salario tras el noveno mes.
Te puede interesar: Cuántas semanas dura la baja de maternidad y paternidad en 2023
Adicionalmente, la legislación permite que uno de los progenitores pueda solicitar un subsidio al Instituto Nacional de la Seguridad Social por corresponsabilidad en el cuidado del lactante. Dicho subsidio corresponde al 100% de la base reguladora fijada para la incapacidad temporal, ajustada en función de la reducción de la jornada laboral.
Últimas Noticias
Nadie quiere trabajar de camarero, dicen los hosteleros: ganan 16.274 euros de media y algunos “duermen en el coche”
Mientras el turismo y la hostelería alcanzan cifras históricas, miles de camareros se enfentan a sueldos bajos, jornadas abusivas y una crisis habitacional que les obliga incluso a dormir en coches

Franco desaparece de la geografía andaluza pero no de la española: estos son los seis pueblos que mantienen referencias a la dictadura en su nombre
La Ley de Memoria Democrática aprobada en 2022 contempla que los ayuntamientos deberían encargarse de los cambios, pero aún no los han hecho

Un estadounidense en España comparte su amor por Toledo: “Es impresionante, no hay nada igual”
El influencer, amante de la cultura española, informa sobre la multiculturalidad medieval de Toledo: cristianos, judíos, musulmanes, y sobre lo bien que está conservada la ciudad
Un australiano que vive en España confiesa cuál cree que es la mejor ciudad para pasar el verano: “Es increíble”
El creador de contenido señala que en esta época del año esta zona no se encuentra masificada y hay una gran variedad de planes

Un estudio de Harvard revela que la deficiencia de litio es una de las causas del Alzheimer
Los investigadores también descubrieron que mantener niveles estables de litio en las primeras etapas de la vida previene la aparición de la demencia
