
Las reuniones de la Conferencia de Presidentes son a puerta cerrada y de ahí pueden salir recomendaciones, en el caso de que el presidente del Gobierno y dos tercios de los presidentes autonómicos voten a favor, que, si hay unanimidad, tendrán consideración de “acuerdos”. Es el presidente del Gobierno, en este caso Pedro Sánchez, quien suele convocar la Conferencia de Presidentes, pero el año electoral ha dejado muchos pliegues. Uno de ellos es que el PP tenga la mayoría del poder territorial, en este caso, más de 10 comunidades autónomas en su poder, las necesarias para convocar una Conferencia de Presidentes.
Esa fue la conclusión a la que se llegó en la séptima planta de la sede de Génova. Núñez Feijóo convocó a sus barones el lunes, a los líderes de las delegaciones autonómicas del PP, a diputados, a senadores y a alcaldes para la celebración de la Junta Directiva Nacional. Sin embargo, la reunión clave se produjo con un grupo muy reducido de personas. Según fuentes de Génova, en la misma estaban presentes, además de Feijóo, Isabel Díaz Ayuso, Alfonso Fernández Mañueco, Fernando López Miras, Jorge Azcón, Alfonso Rueda y María Guardiola. Todos ellos, con el rango de presidentes autonómicos.
Te puede interesar: Feijóo sobre el pacto del PSOE y Junts: “España ha perdido, los independentistas han ganado y el PSOE ha desaparecido”
Fue en esa reunión, paralela a la que mantuvieron todos los convocados en Génova, donde se acordó la ofensiva territorial contra Sánchez por todos los cauces, en el que todos estaban de acuerdo era el de las protestas en todas las capitales de provincias. También se habló de pedir una Conferencia de Presidentes, con posibilidades de ser convocada si 10 jefes de Ejecutivos autonómicos así lo solicitaban formalmente. Hasta este viernes, solo la han solicitado cuatro: Rueda desde Galicia, López Miras desde Murcia, Prohens desde Baleares, Sáenz de Buruaga desde Cantabria y Alfonso Fernández Mañueco desde Castilla y León. Aún faltarían cinco por pedirla, la mitad, que podrían ser Díaz Ayuso, Guardiola, Juanma Moreno, Azcón y Carlos Mazón. Ninguno de ellos se ha pronunciado al respecto.
Lejos de forzar la reunión
La intención de los que sí han optado por esta vía, es que mostrar su rechazo al acuerdo del PSOE y Junts en materia de financiación y amnistía, aunque no parece que la convocatoria sea posible si no se unen el resto de sus compañeros. La primera en pedir este foro multilateral fue la presidenta de Cantabria, María José Sáenz de Buruaga, con el objetivo de denunciar las consecuencias de estos acuerdos sobre la financiación y la integridad del país.
Te puede interesar: El PP hace malabares con CC tras apoyar a Sánchez: diferencia su coalición en Canarias de su “blanqueamiento” a la amnistía
Hicieron lo propio Marga Prohens desde Baleares, y Fernando López Miras. El presidente murciano firmó la petición formal de la convocatoria con el objetivo de que el propio presidente del Gobierno sea el que les diga a la cara cómo va a garantizar la “igualdad” entre todas las comunidades autónomas después de sus pactos con los independentistas. Desde la Xunta de Galicia, Alfonso Rueda también se ha sumado a esta oleada para forzar una reunión multilateral entre todos los jefes de los Ejecutivos autonómicos, a la que son conscientes de que también podría acudir el castellano-manchego, Emiliano García-Page, el barón socialista abiertamente contrario a los acuerdos de Sánchez.
El último en hacerlo ha sido Alfonso Fernández Mañueco, a través de un mensaje en redes sociales publicado este viernes: “Ante la situación actual, pediré la convocatoria urgente de la Conferencia de Presidentes. La igualdad de los españoles está en juego“, ha señalado.
Desde Génova apoyan la petición porque es un mecanismo más a utilizar por parte del PP contra los acuerdos de Sánchez. No ponen una fecha concreta a esta reunión, aunque la investidura del presidente en funciones es en menos de una semana.
Últimas Noticias
La UE quiere dejar de utilizar fertilizantes rusos, pero los aranceles contra Putin desatan el enfado del campo español: “Nos vuelven a dejar fuera de la ecuación”
El bloque comunitario todavía tiene mucha dependencia de la importación de estos productos. En España, las importaciones se dispararon más de un 75% entre 2023 y 2024, según datos de Anffe

Dudi, el joven que pasó del rap a la rumba urbana: “Qué pena que en Madrid no se disfruten los chulapos y chulapas como en la Feria de Sevilla”
El artista de 23 años estrena el EP ‘El Vermú (Vol. I)’, seis temas donde fusiona la rumba con sus raíces urbanas

Los tallarines asiáticos más auténticos de Barcelona se hacen en este restaurante certificado por el gobierno de China
La clave de estos fideos radica en su proceso artesanal de fabricación, pues se estiran a mano sin máquinas, siguiendo una técnica ancestral transmitida a lo largo de generaciones

Receta de caipirinha, el refrescante cóctel tradicional de Brasil que nació como bebida medicinal
Una de las teorías sobre su nacimiento asegura que se creó como bebida medicinal contra una epidemia de gripe española

Mónica Cruz reivindica su faceta como madre soltera: “Yo no voy a dejar a mi hija por si aparece alguna persona en mi vida”
La hermana de Penélope Cruz hace un balance de su vida personal y afirma a ‘Infobae España’ que se siente muy bien estando soltera
