Este verano se ha lanzado un proyecto de ciencia ciudadana cooperativo que permite a cualquier persona notificar de la presencia de mosquitos en su zona y así compartir los datos con los científicos y el resto de la ciudadanía. La app, denominada Mosquito Alert, tiene como objetivo estudiar, vigilar y luchar contra la expansión de mosquitos invasores capaces de transmitir enfermedades globales como el dengue, el Zika o la fiebre del Nilo Occidental.
El proyecto, que forma parte del Plan Nacional de Prevención, Vigilancia y Control de las enfermedades transmitidas por vectores, apuesta por la ciencia ciudadana como elemento clave de apoyo, vigila a especies invasoras como el mosquito tigre o el mosquito de la fiebre amarilla con el objetivo de seguir y controlar su población en barrios y ciudades.
Te puede interesar: Los 8 trucos para mejorar la calidad del sueño, según expertos de Harvard
Cómo funciona la app Mosquito Alert
La aplicación Mosquito Alert permite a cualquier persona notificar, mediante una foto, el posible hallazgo de uno de los mosquitos estudiados, así como la de sus lugares de cría en los espacios públicos, según la página web del proyecto. Junto a la foto se recoge la localización de la observación y otra información necesaria para ayudar a identificar la especie. Un equipo de entomólogos expertos validarán las fotos recibidas y notificarán el resultado al ciudadano.
Finalmente, el resultado se publicará en un mapa público donde se puede consultar y descargar todas las observaciones registradas desde el año 2014. La plataforma está coordinada por cuatro instituciones públicas del ámbito de la investigación científica: el CREAF (Centre de Recerca Ecològica i Aplicacions Forestals), la Universidad Pompeu Fabra (UPF), la ICREA (Institución Catalana de Investigación y Estudios Avanzados) y el CEAB-CSIC (Centro de Estudios Avanzados de Blanes).
Te puede interesar: Este síndrome podría ser la razón por la que tu jefe es arrogante y poco empático
El mosquito tigre ya está presente en más de 40 provincias de España

El cambio climático ha favorecido la expansión de los mosquitos en España en las últimas décadas gracias a temperaturas más cálidas e inviernos más suaves, lo cual ha permitido a estas especies sobrevivir y reproducirse en la península ibérica. Este verano se han registrado varios casos de la fiebre del Nilo Occidental en España como consecuencia de picaduras de mosquitos e incluso provocó la muerte de una mujer de 84 años de Sevilla.
Aunque hay varios tipos de mosquitos que pueden transmitir diferentes enfermedades según su especie, uno de los más conocidos en la actualidad es el mosquito tigre, que se detectó por primera vez en España en Sant Cugat del Vallés en Cataluña en 2004. Desde entonces, se ha expandido a más de 40 provincias españolas, sobre todo en las regiones costeras y en el norte y oeste del país. El mosquito tigre puede transmitir enfermedades virales como el dengue, el Zika, la fiebre amarilla y el chikungunya.
Últimas Noticias
Cinco años de la Ley del Teletrabajo: el modelo híbrido se consolida y más de tres millones de personas trabajan a distancia en España
Uno de cada cuatro empleados teletrabaja al menos de forma ocasional, pero la implantación varía según el sector y tamaño de empresa, y con un porcentaje por debajo de la media europea

Solo un tercio de los solicitantes de la nacionalidad española a través de la “ley de nietos” para descendientes de exiliados republicados ha conseguido el pasaporte español
Hasta la fecha, las solicitudes concedidas representan el 27 % de todas las presentadas, que ascienden a 876.321

Sánchez advierte que “ya toca” renovar el sistema de financiación autonómica, bloqueado desde hace once años
El presidente del Gobierno se compromete a aprobar en esta legislatura un nuevo modelo que, asegura, reforzará el Estado del bienestar y beneficiará al conjunto de comunidades

Expulsados de su hogar por su hija adoptiva: “Pensar que la recogimos en la cuneta…”
La historia de Yves y Annick tiene un final feliz después de seis años de auténtica pesadilla

Una mujer estadounidense se casa con el hijo del asesino de su madre: “No se parece en nada a él”
La boda fue oficiada por el mismo abogado que sentenció al asesino
