
El virus del Nilo Occidental no es una enfermedad muy frecuente en España, aunque en los últimos años han ido aumentando sus casos. Esta semana se han producido las primeras casos del verano en el municipio de Dos Hermanas, en Sevilla, con dos diagnósticos ya confirmados y una fallecida.
El deceso se ha producido en una mujer de 71 años que ya cargaba con patologías graves previas, mientras que el superviviente, de 72 años, ha sido dado ya de alta tras haber sido hospitalizado.
Te puede interesar: La psicología positiva o cómo entrenar la mente para ser feliz: “Los individuos pueden elegir su forma de pensar”
4 de cada 5 personas infectadas son asintomáticas
El cuadro clínico de la fiebre del Nilo Occidental, de la misma familia que el virus del Dengue o el Zija, es amplio y variado, pero suelen presentar fiebre alta, dolor de cabeza, rigidez en el cuello, desorientación, temblores, convulsiones o parálisis. No obstante, el 80% de las infecciones humanas son asintomáticas, según datos ofrecidos por el Instituto de Salud Carlos III (ISCIII).
La principal vía de transmisión de la enfermedad, que puede afectar tanto a animales como a seres humanos, es la picadura de los mosquitos de la especie Culex. Sin embargo, la enfermedad también podría llegar a transmitirse en transfusiones de sangre o de placenta, trasplantes de órganos u otro tipo de operaciones que supusieran una exposición a los fluidos y tejidos infectados.
El ISCIII explica que la mayoría de los casos sintomáticos no conllevan gravedad, puesto que presentan síntomas similares a la gripe. De hecho, el porcentaje de pacientes que acaban con cuadros clínicos más graves, que incluirían por ejemplo meningitis, encefalitis o meningoencefalitis es inferior al 1% y se produce casi siempre en personas con problemas en el sistema inmunitario y mayores de 50 años.

Sin una solución concreta frente al aumento de casos
Durante los últimos años, el caso de afectados por este virus ha ido aumentando de manera progresiva tanto en España como en otros países debido al aumento generalizado de las temperaturas. Hasta ahora, lo más habitual es que se produzcan en verano u otoño, dado que el calor facilita la reproducción y propagación de la enfermedad.
Las zonas más afectadas siempre suelen ser zonas de costa y, más en concreto, la comunidad autónoma de Andalucía, aunque el amplio porcentaje de asintomáticos provoca que la patología esté infradiagnosticada.
Por otro lado, no existe un tratamiento específico para curar la fiebre del Nilo Occidental y a día de hoy tampoco se ha elaborado una vacuna. Si se contrae y se sufren los síntomas, estos tendrán una duración de, como máximo, una semana, aunque también se han visto casos de personas cuyo malestar se ha mantenido durante un mes. Mientras tanto, la labor de los sanitarios será intentar evitar que se produzcan complicaciones, las cuales, como ya hemos explicado, no suelen ser habituales.
Ante esta situación, las principales medidas de prevención recomendadas por las autoridades son controlar las poblaciones de mosquito y que las personas eviten, en la medida de lo posible, las picaduras de estos insectos.
Últimas Noticias
Quién es Javier Aureliano García, el presidente de la diputación de Almería del PP detenido por la UCO
De sus orígenes en las Nuevas Generaciones de Almería a “el hombre de la casa” de figuras clave del PP nacional, ha sido una de las piezas clave del partido durante años

Rafael Santandreu, psicólogo, asegura que “la actitud del viajero” es la clave para ser más feliz: “Han aprendido a vivir con una maleta muy pequeñita”
Viajar se ha convertido en más que un oficio: se trata de un nuevo estilo de vida, una nueva forma de ver y percibir las cosas

Resultados de la Triplex de la Once: sorteo 2 de las 12:00
Enseguida los resultados del Sorteo 2 de las 12:00 horas dados a conocer por Juegos Once; descubra si ha sido uno de los ganadores

Este es el salario de Paula Vázquez para Televisión Española: todos los detalles de su nuevo programa ‘Hasta el fin del mundo’
El nuevo reality de aventuras ha dado mucho que hablar y la presentadora se sentó en el programa de Broncano para responder las preguntas clásicas

El Gobierno empieza el proceso para la extinción de las fundaciones franquistas dedicadas a Primo de Rivera, Blas Piñar, Serrano Suñer y Queipo de Llano
El Ministerio de Cultura ya ha hecho avances con la cercana supresión de la Fundación Nacional Francisco Franco


