
El equipo español tocó el cielo en Fukuoka para convertirse en campeón mundial y se alzó con el oro en la rutina técnica, la prueba reina de la disciplina, en una final en la que se impuso a Italia y a Estados Unidos. Y lo hizo con una mezcla de fusión de flamenco y una canción popular japonesa, en un guiño a la sede del Mundial y también al origen de la seleccionadora española, Mayuko Fujiki, que también pasará a la historia después de unas complicadas temporadas al frente del equipo.
En ‘Ole Fukuoka’ se resume la trayectoria, el origen del equipo, la esencia de sus nadadoras y el toque asiático de Mayu. La ejecución fue impecable, sin errores, y la impresión artística a gran nivel, a la altura de los mejores, de la ofrecida por China y por Japón, aunque con una diferencia: las asiáticas fallan; las españolas son infalibles.
Te puede interesar: El primer campeón mundial individual de ‘sincro’ de la historia es español
El ejercicio estuvo trufado de mensajes, algunos imperceptibles, pero que sumados uno a uno, ofrecen una composición maravillosa. Así las voces de las nadadoras españolas están grabadas en la rutina y una parte de la letra está interpretada en lenguaje de signos japoneses.

Y poco a poco, España fue desgranando su cuenta atrás hacia el oro. ¿Cuál es el mensaje de la canción japonesa?: “Dice que todo el mundo es especial, que la vida es dura, pero que siempre el sol está por encima nuestro, y que todos saldremos adelante con la ayuda de nuestros compañeros”. Eso explicó Mayu Fujiki a EFE en una conversación en la explicó que España podría conseguir una medalla olímpica con este ejercicio. De momento, ha conseguido un histórico oro en un Mundial y una plaza para los Juegos de París.
Te puede interesar: Nueva polémica en el fútbol femenino
No se subía al podio desde 2013
Empezó España dibujando una plataforma con las ocho nadadoras y continuó Sara Saldaña, como saltadora, emulando a una ‘bailaora’. Uno de los grandes momentos fue un ‘zapateao’ acuático de las ocho, la evocación a la canción popular japonesa y el simulado sonido de las castañuelas en la parte final.
España no subía al podio en competiciones por equipos desde 2013, en aquel Mundial de Barcelona que marcó el punto final a una gran generación de nadadoras, una competición en la consiguió la plata en equipo técnico, libre y en el combo, aunque entonces estaba la selección rusa como gran dominadora del concierto mundial. El equipo, compuesto por Iris Tió, Alisa Ozhogina, Meritxell Mas, Sara Saldaña, Paula Ramírez, Blanca Toledano, Cristina Arámbula y Marina García, es el que ha hecho historia, el que lucirá con orgullo el oro perseguido durante tantos años.

Esta es la quinta medalla tras el oro de Fernando Díaz del Soto (oro técnico), el bronce de Iris Tió (solo técnico), la plata de dúo mixto técnico (Emma García y Dennis González) y el también bronce en el dúo técnico (Alisa Ozhogina e Iris Tió). España sumó 281,6893 puntos por 274,5155 de Italia y los 273,7396 de Estados Unidos, un equipo entrenado por Andrea Fuentes, una componente del antiguo ‘Dream Team’ español.
Una información de EFE
Seguir leyendo:
Últimas Noticias
La cara y la cruz del teletrabajo, de la mayor conciliación al sentimiento de soledad: “Afecta muchísimo al estilo de vida”
La psicóloga Silvia Dal Ben y tres trabajadores en remoto explican a ‘Infobae España’ su opinión y experiencia con esta modalidad laboral

Carlos Rivera: “Salen artistas con canciones de 15 compositores. No es algo con lo que yo comulgue. ¿Qué van a poner, una palabra cada uno?”
El mexicano publicó en mayo su octavo álbum de estudio, ‘¿Qué significa el amor?’, una oda al sentimiento. “Se decía que el nuevo pop era el urbano. Yo me negaba. Decía: ¿dónde van a quedar las baladas?”, relata a ‘Infobae España’

Tallarines de calabacín y zanahoria, una receta ligera y muy original para una cena de verano
Se pueden cocinar al vapor, saltear ligeramente o incluso consumir crudos en ensaladas

Cómo hacer pan de ajo casero, el sencillo entrante que siempre triunfa
Además de servir como aperitivo, también es ideal para acompañar ensaladas de tomate y albahaca, platos de pasta o carnes asadas

Cuando el cáncer ensombrece el deseo sexual: “Atender la sexualidad es clave para la calidad de vida de la paciente y su autoestima”
Reconciliar el apetito sexual con el proceso oncológico puede ayudar a aliviar las consecuencias psicológicas de la enfermedad
