Los jueces y fiscales españoles firmarán hoy un nuevo acuerdo con los ministerios de Justicia y Hacienda para hacer oficial una subida de su salario de casi 500 euros brutos al mes. El acuerdo salva al Gobierno de la huelga indefinida con la que el sector llevaba amenazando semanas.
La pugna entre ambas partes finaliza de esta forma después de que seis de las siete asociaciones más importantes de la profesión avalen el texto acordado. La conservadora Asociación Profesional de la Magistratura, la mayoritaria, se desmarca del acuerdo, aunque descarta llamar a sus asociados a la huelga. No obstante, desde la entidad tachan el plan de “insuficiente, indigno e inaceptable”. Su ausencia, este martes, en la firma de lo acordado, no tendrá efectos prácticos, ya que toda la carrera judicial y fiscal se beneficiará de forma generalizada de las mejoras salariales pactadas.
El acuerdo
El ministerio de Hacienda y Función Pública, dirigido por Maria Jesús Montero, y el departamento de Justicia, encabezado por Pilar Llop, han pactado la movilización de un paquete de 46,7 millones de euros para que los 5.400 jueces y los 2.700 fiscales que trabajan en España vean aumentados sus ingresos anuales de entre los 52.000 y los 131.000 euros brutos, este aumento será de 450 euros brutos más al mes.
Entre las asociaciones firmantes del acuerdo hay diversidad de opiniones. Por un lado, están las entidades que consideran positivo el pacto y otras que firman, dicen “por responsabilidad. La Asociación de Juezas y Jueces para la Democracia y la Unión Progresista de Fiscales consideran positivo el acuerdo para la mejora del sistema público de Justicia.
Más allá de la oposición de la Asociación Profesional de la Magistratura, la Asociación Judicial Francisco de Vitoria, considera “insuficiente” el acuerdo, aunque matizan que, “por responsabilidad” y para “evitar un colapso de la administración de Justicia” apuestan por una “salida razonable” del conflicto.
El pacto también pasará por el Consejo General del Poder Judicial que, también participa en la mesa de retribuciones, celebrará un pleno extraordinario el miércoles para examinar los términos del acuerdo.
Además de un aumento sustancial del salario, las asociaciones de jueces y fiscales han logrado un cambio en la periodicidad de la reunión de la mesa de retribuciones, de reunirse cada cinco años, pasará a reunirse cada año.
¿Cuánto cobran los jueces y fiscales?
Según un estudio del Consejo de Europa, el salario más bajo de un juez en España asciende a 51.946 euros anuales. De media, los salarios de los jueces aumentan durante su carrera profesional hasta los 130.654 euros anuales.
Según el último informe elaborado por el Consejo de Europa sobre los sistemas judiciales europeos, con datos de 2020, los jueces españoles cobran, al inicio de su carrera el doble del salario medio español y al final, 5,4 veces más. Por su parte, el salario medio de los fiscales es de 23.500 euros al año. Al inicip de la carrera se percibe, de media, 20.000 euros al año. En los últimos años laborales se puede llegar a ganar hasta 30.000 euros anuales.
Seguir leyendo
Últimas Noticias
Última hora de la DANA Alice en España, en directo: Emergencias envía mensaje ‘Es-Alert’ a Ibiza y Formentera tras intensificarse las lluvias provocadas por la dana
Cuatro comunidades autónomas estarán en alerta este sábado por fuertes precipitaciones, que afectarán principalmente a la Comunidad Valenciana

¿Te pueden multar por colgar la bandera de España en tu balcón durante el Día de la Hispanidad? Esto es lo que dice la ley
La Ley de Propiedad Horizontal es la norma que regula las alteraciones en la fachada

Una transición verde a medio gas: España limita los vuelos cortos sin resolver el caos ferroviario
La nueva ley de movilidad llega en medio de quejas por retrasos del AVE y el aviso de Puente de que los problemas persistirán durante al menos dos años más

Emilio Santiago Muiño, científico del CSIC, en respuesta a los bulos climáticos de VOX: “Su argumentación es deshonesta y puede costar vidas”
Lo ha hecho en su intervención en la Comisión de Transición Ecológica y Reto Demográfico

Los permisos para la construcción de nueva vivienda aumentan por quinto año consecutivo pero siguen muy lejos de los 500.000 visados de 2006
Según el Ministerio de Transporte y Movilidad Urbana, entre enero y julio se contabilizaron 84.061 visados de construcción, lo que supone un 11% más que el mismo periodo del año anterior
