El show de AC/DC hizo temblar Melbourne: los sismógrafos registraron vibraciones y anticipan el furor que llega a Buenos Aires

La legendaria banda de rock no solo hizo vibrar a miles de fanáticos, sino que provocó un temblor real, dejando a la comunidad científica con la boca abierta

Guardar
El show de AC/DC en
El show de AC/DC en Melbourne provocó vibraciones sísmicas detectadas por sismógrafos a más de tres kilómetros del estadio (acdc vía instagram)

Miles de seguidores presenciaron el regreso de AC/DC a los escenarios australianos, un evento que trascendió lo musical y capturó la atención de la comunidad científica. El concierto, realizado el miércoles 12 de noviembre en el Melbourne Cricket Ground, no solo inauguró la gira mundial Power Up Tour, sino que además provocó inusuales vibraciones en la ciudad, detectadas por equipos sismográficos, según reportó Indie Hoy.

El episodio anticipa la inminente visita de la banda a Buenos Aires, donde ya se agotaron las entradas para sus tres presentaciones.

Un fenómeno sísmico en pleno espectáculo

El retorno de AC/DC a su país generó expectativas extraordinarias. La cita en Melbourne reunió a miles de fanáticos que, impulsados por la fuerza del show, originaron un fenómeno poco frecuente: un temblor perceptible en los alrededores del estadio.

Los instrumentos del Centro de Investigación Sismológica registraron vibraciones entre dos y cinco hercios desde la oficina de Richmond, a unos tres kilómetros y medio del evento, hecho que subrayó la magnitud del suceso.

(Crédito: Pretty vicious vía YouTube)

Adam Pascale, científico jefe del centro, explicó las implicancias del hallazgo: “Las ondas sonoras que percibía la multitud a través de sus cuerpos equivalen a lo que detectamos con nuestros sismógrafos. Registramos el movimiento del suelo, no simplemente el sonido en el aire”.

Y agregó: “Los altavoces colocados en la superficie emiten vibraciones que se transmiten directamente por el suelo. Además, los saltos de la audiencia transmiten energía adicional al terreno”.

La conexión entre música y ciencia

Este episodio generó debate entre especialistas sobre el impacto que pueden tener los grandes conciertos en el entorno urbano. Se plantea hasta qué punto la energía colectiva de la multitud puede influir en el espacio físico más allá de lo esperado.

El caso de AC/DC no es el primero en llamar la atención de los científicos, pero destaca por la intensidad y la precisión con que fue detectado. Se trata de un ejemplo más de cómo la cultura popular puede generar efectos mensurables y llamar la atención fuera del ámbito artístico.

El fenómeno sísmico registrado durante
El fenómeno sísmico registrado durante el recital de AC/DC evidencia la conexión única entre la banda y sus seguidores (Crédito: acdc instagram)

El fenómeno registrado evidencia la excepcional conexión entre la banda y sus seguidores. El público no solo disfrutó de un espectáculo musical, sino que participó activa y físicamente, generando repercusiones que impactaron incluso en disciplinas tan distantes como la sismología.

Esta sinergia entre música y ciencia dota al evento de un carácter distintivo y refuerza la imagen de la banda como generadora de experiencias inolvidables.

Argentina espera el desembarco de AC/DC

Una vez concluido este tramo por Australia, AC/DC se prepara para arribar a Buenos Aires. Como parte de la gira Power Up Tour, la banda se presentará en el Estadio River Plate los días 23, 27 y 31 de marzo de 2026 y el fervor del público argentino ya quedó demostrado: las entradas para las tres fechas se agotaron en poco tiempo.

Este regreso ocurre 16 años después de su última visita, bajo una formación renovada pero fiel a su esencia.

El Estadio River Plate recibirá
El Estadio River Plate recibirá a AC/DC en marzo de 2026, con tres fechas agotadas y la participación de The Pretty Reckless como teloneros (DF Entertainment)

La alineación para esta gira incluye a Angus Young como guitarrista líder, Brian Johnson en la voz, Stevie Young en la guitarra rítmica, Matt Laug en la batería y Chris Chaney en el bajo. The Pretty Reckless será la banda encargada de abrir los shows, aportando su estilo y sumando atractivo a este esperado ciclo de conciertos.

Un tour que homenajea el legado de la banda

El Power Up Tour reviste un significado especial para AC/DC y sus seguidores. El álbum homónimo, lanzado en 2020, fue concebido en honor a Malcolm Young, guitarrista rítmico y figura clave en la historia del grupo.

La gira actúa como tributo directo a su legado y como renovada celebración del espíritu que caracteriza a la banda desde sus inicios.

La gira Power Up Tour
La gira Power Up Tour de AC/DC rinde homenaje a Malcolm Young y celebra el legado de la banda con una formación renovada (AC/DC-1980).

La elección de incluir temas clásicos junto con nuevas composiciones refuerza la conexión intergeneracional, permitiendo que tanto seguidores históricos como nuevos fans compartan el entusiasmo por presenciar a una leyenda viva del rock.

El fenómeno sísmico en Melbourne, lejos de ser anecdótico, simboliza la potencia colectiva y el magnetismo que AC/DC sigue generando más de cinco décadas después de su formación.