Morgan Freeman declaró que no permitirá el uso de inteligencia artificial para clonar su voz, según comentó en una entrevista reciente. El actor expresó sus objeciones a esta práctica durante la promoción de su nuevo film Now You See Me: Now You Don’t.
Freeman brindó sus declaraciones al medio británico The Guardian, donde detalló sus motivos y advirtió sobre posibles acciones legales. El rechazo se centra en la pérdida de control sobre su identidad profesional y en los riesgos laborales que plantea la IA para los actores.

Freeman manifestó su postura ante las posibilidades actuales de la tecnología e indicó que detectó casos en los que terceros replicaron su voz mediante inteligencia artificial, y confirmó que su equipo legal ya intervino.
El actor describió la situación como molesta y preocupante, destacando la importancia de preservar el trabajo y los derechos de los artistas. Freeman argumentó que el uso no autorizado de voces creadas por IA puede constituir un acto de apropiación indebida.

El debate se inserta en un contexto de creciente discusiones sobre el impacto de la inteligencia artificial en la industria audiovisual. Freeman marcó diferencias con autores que permitieron la clonación de su voz después de su muerte, como James Earl Jones. Su postura enfatiza la defensa de la autenticidad y la protección de derechos laborales.
Los desafíos que presenta la IA en la industria del cine
De acuerdo con la entrevista publicada por The Guardian, Freeman sostuvo que no aprueba imitaciones ni falsificaciones de su estilo personal. Reconoció la complejidad del fenómeno tecnológico, pero remarcó su negativa a conceder permisos para usos no autorizados.

Asimismo, mencionó la labor constante de sus abogados, quienes revisan posibles infracciones y trabajan en la defensa de sus intereses.
“No me imiten con falsedades. No lo aprecio y me pagan por hacer cosas así, así que si lo vas a hacer sin mí, me estás robando”, afirmó Freeman. Estas palabras describen su preocupación por el impacto de la tecnología en el trabajo de los actores y en el ecosistema legal de la industria audiovisual.

El actor también analizó el surgimiento de figuras generadas por inteligencia artificial, como Tilly Norwood, presentada como la primera actriz creada íntegramente por IA.
Freeman señaló que estos personajes carecen de autenticidad y que la falta de realismo podría dificultar su aceptación en el cine y la televisión. Planteó que este tipo de desarrollos le resta oportunidades a profesionales reales, complicando la dinámica laboral.
Según sus declaraciones, el Sindicato de Actores de Estados Unidos cumple un papel fundamental para defender a los intérpretes frente al avance de la IA. El actor anticipó que persistirán los conflictos entre el sector creativo y las empresas tecnológicas, por el intento de reemplazar talento humano con soluciones digitales automatizadas.
Preocupación creciente en el sector artístico
De acuerdo con expertos y fuentes citadas en el ámbito del cine, la postura de Freeman se replica en otros integrantes de la industria. La inteligencia artificial genera preocupación por la replicación y uso indebido de rasgos personales sin consentimiento.
De hecho, actores, músicos y artistas visuales reclaman marcos regulatorios claros para impedir violaciones a los derechos de imagen y propiedad intelectual.

La situación plantea debates sobre el futuro de la creatividad, la innovación y las condiciones de trabajo. Freeman advirtió que la proliferación de actores virtuales podría profundizar la precarización y limitar la capacidad de los profesionales para ejercer control sobre sus propias carreras.
Según la visión del intérprete, el público también valora la autenticidad y suele rechazar alternativas digitales que no ofrecen la misma conexión emocional. La opinión de Freeman suma un argumento a la discusión global en torno a los desafíos tecnológicos y la protección de la identidad artística.

La conversación surgida a partir de la entrevista de Freeman acentúa la necesidad urgente de adaptar reglas y normativas. El caso ilustra cómo la irrupción de la inteligencia artificial reconfigura los límites de la producción audiovisual y los dilemas de la representación.
Últimas Noticias
Allison Mack reveló detalles de la dieta extrema a la que fue sometida durante su tiempo en la secta NXIVM
La actriz confesó prácticas alimentarias que pusieron en riesgo su salud, incluyendo extensas rutinas físicas y vigilancia constante dentro del grupo dirigido por Keith Raniere

Noche de pijamas y selfies: el inesperado reencuentro de Britney Spears con Kim y Khloé Kardashian
La Princesa del pop visitó a Kim en su residencia de Hidden Hills

La confesión de Tori Spelling sobre un momento cumbre de la serie ‘Beverly Hills 90210′
Durante un episodio reciente de su podcast, la intérprete compartió su opinión sobre el desarrollo de Donna Martin, destacando la presión y expectativas que rodearon la narrativa de la virginidad en la popular ficción juvenil

La pelea que marcó a Hollywood: el explosivo conflicto entre Madonna y Abel Ferrara
La relación profesional entre la cantante y el cineasta estalló tras el estreno de “Juegos peligrosos”, cuando ella criticó duramente la película antes de su lanzamiento

Revelan detalles del romance de Jennifer Aniston y Jim Curtis: “Ella se siente a salvo”
“Es una relación diferente”, afirman allegados a la actriz de ‘Friends’



