
El informe global Living For Life de Live Nation reveló que el 70 por ciento de los aficionados prefiere asistir a conciertos en vivo antes que mantener relaciones sexuales, destacando un cambio cultural en el entretenimiento. El informe global Living For Life de Live Nation reveló que el 70% de los aficionados prefiere asistir a conciertos en vivo antes que mantener relaciones sexuales, destacando un cambio cultural en el entretenimiento.
Una nueva encuesta internacional ha revelado un fenómeno cultural sorprendente: siete de cada diez aficionados a la música afirman que preferirían vivir la experiencia de un concierto en directo antes que mantener relaciones sexuales. El informe, titulado Living For Life, elaborado por la empresa de entretenimiento Live Nation, se basó en las opiniones de más de 40.000 personas en 15 mercados internacionales y concluyó que los conciertos se han consolidado como la principal forma de entretenimiento en el mundo, superando no solo a los deportes y el cine, sino también al sexo.
La música en vivo supera al cine, los deportes y el sexo
De acuerdo con los resultados del estudio, casi cuatro de cada diez personas en todo el mundo (39%) elegirían la música en vivo si solo pudieran disfrutar de una forma de entretenimiento por el resto de sus vidas. En comparación, solo el 17% se decantaría por el cine y un 14% por los eventos deportivos. Pero lo más llamativo del informe es que la música en directo también ha desplazado a una de las experiencias más íntimas y universales: el sexo.

Según Live Nation, las personas tienen más del doble de probabilidades de elegir un concierto de su artista favorito antes que tener relaciones sexuales. El 70% de los encuestados se inclinó por la primera opción, mientras que solo el 30% priorizaría la segunda. Esta tendencia, lejos de ser un fenómeno pasajero, refleja un cambio en los valores y hábitos de consumo cultural en la era pospandemia, cuando la búsqueda de experiencias colectivas ha adquirido una importancia renovada.
El informe añade que solo en 2025, más de 130 millones de aficionados habrán comprado entradas para conciertos en todo el mundo. “La asistencia a los estadios se ha triplicado año tras año, las entradas para los festivales se agotan más rápido que nunca y, con más de diez nuevos recintos de gran envergadura que abrirán en todo el mundo en 2026, el movimiento no hace más que acelerarse”, detalla el documento.
Un cambio cultural impulsado por la búsqueda de conexión real
Para Live Nation, el auge de la música en vivo “no es una moda pasajera”, sino un reajuste cultural que está transformando la manera en que las personas emplean su tiempo y definen su identidad. El informe sostiene que los conciertos están reconfigurando la forma en que la gente se conecta emocionalmente, compartiendo experiencias y relatos en un entorno cada vez más digitalizado.

La encuesta también resalta que los fans “impulsan las giras más grandes de la historia, las entradas para festivales que se agotan más rápido y un movimiento que cruza océanos”. Los organizadores destacan la dedicación de los seguidores, que a menudo hacen cola durante días, viajan grandes distancias e incluso organizan su calendario anual en torno a los eventos musicales.
En ese contexto, el informe señala que el 93% de las personas anhela experiencias reales frente a las digitales, y que el 80% preferiría gastar su dinero en experiencias más que en cosas materiales. La música en vivo se ha convertido, así, en una forma de escapar de la virtualidad y reencontrarse con lo auténtico y lo compartido.
Los conciertos, un antídoto emocional frente a la era digital
El estudio destaca también la dimensión emocional de los espectáculos musicales. En palabras de los investigadores, “en una era de inteligencia artificial y algoritmos, los conciertos son el antídoto: la experiencia compartida más intensa emocionalmente del planeta”. Según los resultados, el 85% de los fans abandona los conciertos sintiéndose eufórico, y los millennials son el grupo que califica esa intensidad emocional con los niveles más altos.
El informe refleja cómo la asistencia a conciertos se ha convertido en un ritual de bienestar emocional y social. Tres de cada cuatro personas afirmaron que viajar para asistir a un concierto hace que la experiencia sea más significativa, y casi el 80% dijo que la música en vivo fortalece los lazos familiares. Además, el 70% planifica sus viajes y atuendos con semanas de antelación, lo que refleja un nivel de entusiasmo y compromiso que pocas otras actividades logran generar.
Russell Wallach, presidente global de medios y patrocinios de Live Nation, explicó que “la música en vivo no solo está creciendo, sino que está moldeando las economías, influyendo en las marcas y definiendo la cultura en tiempo real. Los fans han convertido los conciertos en el corazón del entretenimiento mundial, y ahora son una de las fuerzas más poderosas que impulsan la conexión y el crecimiento global”.

Las artistas femeninas dominan la escena en vivo
El informe también subraya el papel de las mujeres en la música en vivo, señalando que las artistas femeninas están “definiendo los momentos más importantes de la cultura”. De acuerdo con la encuesta, el 76% de los fans se muestra especialmente interesado en eventos encabezados por mujeres, un fenómeno impulsado por las exitosas giras mundiales de figuras como Beyoncé, Olivia Rodrigo y Lady Gaga.
Estas giras no solo han batido récords de asistencia y ventas, sino que también han contribuido a redefinir el poder cultural y económico de las mujeres en la industria del entretenimiento. Según Live Nation, esta tendencia refuerza la idea de que la música en vivo es un espacio donde los artistas pueden construir comunidades globales y transformar narrativas sociales.
En febrero de 2024, la compañía reportó su mejor año hasta la fecha, tanto en asistencia a conciertos como en ventas de entradas. Sin embargo, su dominio del mercado también ha generado controversia. El mes pasado, la Asociación de Festivales Independientes (AIF) solicitó la disolución de Live Nation, argumentando que su poder excesivo amenaza la competencia justa en la industria musical.
<br>
Últimas Noticias
Las razones de Michelle Obama para afirmar que no cambiaría sus 61 años por la juventud
La ex primera dama explicó, en entrevista con RealSimple, cómo superar presiones sociales y reforzar los propios valores es fundamental para alcanzar una vida plena y que fue la madurez la que le otorgó libertad y confianza

Florence Pugh criticó a ciertos coordinadores de intimidad en Hollywood: “Soy bastante segura de mí misma”
La actriz británica habló sobre la importancia de los coordinadores de intimidad y las experiencias incómodas que ha vivido en los rodajes

Laura Pausini sorprendió al papa León XIV con una canción inédita en el Vaticano
La artista italiana vivió un encuentro inolvidable donde entregó al pontífice la única copia de una obra inspirada en San Francisco de Asís y fue reconocida con el premio ‘Global Icon’ de Billboard Italia

Shakira se convierte en Gazelle en el videoclip de “Zoo”, su nueva canción para “Zootopia 2”
La artista colombiana retoma su papel como la estrella pop de Zootopia para la esperada secuela de Disney

Ambición, traición y poder marcan el regreso de Darth Vader en la nueva novela de Star Wars
El relato de Adam Christopher sitúa a Anakin Skywalker en un periodo crítico, antes de “Star Wars: episodio IV - una nueva esperanza”, y muestra su vínculo con el emperador Palpatine y las consecuencias emocionales que marcan su legado dentro del universo galáctico, según ComicBook




