
A 40 años del estreno de Volver al futuro, Michael J. Fox recordó abiertamente el complicado camino recorrido antes de consolidarse como una de las figuras más reconocidas del cine y la televisión.
En diálogo con Entertainment Weekly, reveló que antes del éxito de la película dirigida por Robert Zemeckis, el trato recibido en la industria distaba mucho del reconocimiento posterior.
“Estaba acostumbrado a que me trataran como una mierda, a que me llamaran bajito, a que dijeran que no servía. Es lo que pasaba”, confesó.
Antes de convertirse en Marty McFly, Fox acumulaba varios años de actividad como actor. Su trabajo en la serie Family Ties ya le había otorgado visibilidad, pero el salto a la pantalla grande marcó un punto de inflexión en su carrera y en sus condiciones laborales.
“Llevaba cinco años en esto, tuve cierto éxito con Family Ties, pero pasé dos años hurgando en la basura y en condiciones insultantes. Estaba listo para mi oportunidad”, evocó en conversación con EW, en ocasión del aniversario de la franquicia y la publicación de su nuevo libro de memorias, Future Boy.

La línea temporal de su ascenso se definió a lo largo de 1984, cuando Michael J. Fox participó en Teen Wolf, renovó su contrato para la tercera temporada de Family Ties y recibió la invitación para reunirse con Zemeckis y Steven Spielberg.
En ese entonces, la filmación de Volver al futuro ya había comenzado, pero la producción decidió reemplazar al actor original, Eric Stoltz, y apostar por Michael para el papel principal.
“No era consciente de los problemas que tenía la película en ese momento. No sabía lo que pensaban los demás. Yo solo era un actor que trataba de salir adelante, jugando mi carta”, aseguró sobre ese entonces.
La transición de la televisión al cine no estuvo exenta de dificultades. En ese sentido, narró cómo incluso parte de sus compañeros lo miraban con reservas por su origen televisivo.
“Cuando [Lea Thompson] supo que era un actor de televisión —en los 80 esto era muy diferente, no se podía hacer ambas cosas—, había una verdadera línea que separar. Pero seguí en lo mío y finalmente ella llegó a elogiar mi trabajo”, sostuvo.

La historia personal de Michael J. Fox se diferencia notablemente de los inicios de muchos actores en Hollywood. Sin contactos en la industria, tras mudarse desde Edmonton, Canadá, y con una breve aparición en la comedia canadiense Leo and Me, tuvo que forjar su carrera prácticamente desde cero.
Aun así, reconoció que el éxito, una vez alcanzado, llegó de manera repentina: “Después de años de luchar como actor, de pronto el éxito parecía haber caído en mi regazo. Todo fue una vorágine”, escribió en Future Boy.
La saga de Volver al futuro se convirtió en un fenómeno global tras su estreno el 3 de julio de 1985.
Dirigida por Robert Zemeckis y producida por Steven Spielberg, la película muestra a un adolescente, Marty McFly, que viaja accidentalmente al pasado y pone en peligro su propia existencia al interferir en la forma en que sus padres se conocieron.
El impacto internacional de la obra llevó a la realización de dos secuelas: Volver al futuro Parte II, en 1989, y Volver al futuro Parte III, en 1990.

La trascendencia de la saga cinematográfica, según Fox, responde a temas universales que siguen vigentes en las vidas de las personas.
Durante entrevista con Empire, el actor explicó esta postura: “Vivimos en una cultura de matones. Hay matones por todas partes. En la película, Biff es un matón. El tiempo es un matón”.
Y añadió desde una mirada personal: “Para mí, el Parkinson es un matón. Todo se reduce a cómo les enfrentas y la determinación que tienes en esa pelea. Es cuestión de tu resiliencia y tu coraje”.
Christopher Lloyd, quien interpretó al excéntrico Doc Brown en la trilogía, también reconoció en Deadline la influencia que Volver al futuro mantiene cuatro décadas después.
“Todavía me sorprende cuánto afectó la saga a los jóvenes. Sigue apareciendo todo el tiempo”, indicó.

Años después del éxito, Fox enfrentó uno de sus mayores desafíos personales, ya que en 1991 fue diagnosticado con Parkinson.
“No voy a mentir. Se está poniendo duro. Es cada vez más difícil cada día”, compartió con EW. A pesar de esto, aseguró encontrar motivos para mantenerse positivo: “Puedo ser optimista mientras esté agradecido… y puedo estar agradecido si realmente lo pienso”.
Últimas Noticias
El sombrero de la Bruja Mala del Oeste de la película El Mago de Oz será subastado por 3 millones de dólares
La pieza, diseñada por Gilbert Adrian y utilizada por Margaret Hamilton en 1939, forma parte de una colección de objetos icónicos del cine clásico que serán ofrecidos por Heritage Auctions en diciembre

Estrella de k-pop alarmó a fans al desmayarse en pleno concierto: “No recuerdo nada de lo que pasó”
HyunA, famosa por su cameo en “Gangnam Style”, pidió disculpas a los fans tras el susto en el escenario

“No soy un ermitaño. Llevo una vida plena, feliz”, aseguró Daniel Day-Lewis en su esperado regreso a la gran pantalla
Tras ocho años lejos del cine, el tres veces ganador del Óscar desmintió los rumores sobre su aislamiento durante la presentación de “Anemone”, la película dirigida por su hijo Ronan. En diálogo con Vanity Fair, su mirada sobre el arte, la felicidad y la plenitud lejos de Hollywood

Christopher Meloni describió el final soñado para Benson y Stabler en “La ley y el orden: UVE”
El actor espera un cierre definitivo al lado de Mariska Hargitay en la longeva serie

Kim Kardashian arremetió contra los videntes que dijeron que aprobaría el examen de abogacía
La empresaria aclaró que no se rendirá pese al resultado y planea continuar con su preparación hasta obtener la licencia en California




