La esposa de Anthony Hopkins sospecha que el actor puede ser autista: “Ahora está de moda”

Hopkins explicó que Stella Arroyave identificó rasgos compatibles con el espectro autista en su comportamiento

Guardar
Anthony Hopkins reveló que su
Anthony Hopkins reveló que su esposa, Stella Arroyave, sospecha que podría tener autismo, aunque él se muestra escéptico respecto a un diagnóstico formal (REUTERS/Danny Moloshok)

Anthony Hopkins afirmó que su esposa sospecha que puede tener autismo, aunque él se mantiene escéptico respecto a cualquier diagnóstico.

La declaración fue compartida por el actor galés en una entrevista publicada por The Sunday Times, donde contó que Stella Arroyave revisó síntomas relacionados con el espectro autista.

“Estoy obsesionado con los números. Me obsesionan los detalles. Me gusta que todo esté en orden. Y memorizar“, describió.

Durante la charla, el ganador del Oscar relató que su esposa le mencionó el posible vínculo con un trastorno neurodesarrollativo después de observar algunos de sus comportamientos habituales.

Stella lo investigó y me dijo: ‘Tienes que ser Asperger’”, señaló al citado medio. El artista recordó cómo recibió el comentario por primera vez: “No sabía de qué diablos estaba hablando. Ni siquiera lo creo”.

“Stella lo investigó y me
“Stella lo investigó y me dijo: ‘Tienes que ser Asperger’”, detalló el actor durante una reciente entrevista (Shutterstock)

Según la Clínica Cleveland, el síndrome de Asperger forma parte del espectro de trastornos del desarrollo conocidos hoy en día como trastorno del espectro autista (TEA).

Aunque la mayoría de diagnósticos se realizan en la infancia, existen casos de detecciones en otras etapas de la vida.

Al respecto, la periodista Decca Aitkenhead, de The Sunday Times, sugirió a Hopkins que conocer esa información podría generarle alivio, a lo que el actor contestó:

“Supongo que soy escéptico porque todo eso es una tontería. Es absurdo. ADHD, TOC, Asperger’s, bla, bla, bla. Oh Dios, eso se llama vivir”.

Y agregó en su postura: “Es solo la condición humana. Llena de telarañas y misterios y cosas que están dentro de nosotros. Lleno de verrugas, suciedad y locura, eso es ser humano. Todas esas etiquetas. ¿A quién le importa? Pero ahora está de moda”.

El ganador del Oscar asegura
El ganador del Oscar asegura que nunca buscó etiquetas para describir su personalidad, priorizando siempre su visión de la condición humana (REUTERS/Mike Blake)

El recorrido personal y profesional de Anthony Hopkins estuvo marcado por episodios complejos en su entorno más cercano.

Según dijo al mismo medio, iniciar conversaciones sobre diagnósticos o etiquetas nunca fue prioritario. “No me preocupa ningún tipo de etiqueta”, aseguró.

Las recientes declaraciones de la estrella de cine coincidieron con la etapa de promoción de sus memorias, We Did OK, Kid, un libro que detalla aspectos poco explorados de su biografía, incluidos los vínculos familiares, experiencias de abuso y luchas con adicciones.

En un adelanto publicado por el Daily Mail, Hopkins expone que desde la niñez arrastra sensaciones de aislamiento y dificultad para adaptarse. “Me llamaban Dennis el Tonto y uno de mis maestros me consideraba inepto”, relata en su autobiografía.

En el mismo texto, narra episodios de maltrato durante la infancia y destaca el apodo que le daban en su barrio: “Cabeza de Elefante”. Relata que evitaba sus propios cumpleaños y encontraba alivio en la indiferencia.

En sus memorias, "We Did
En sus memorias, "We Did OK, Kid", Hopkins relata episodios de aislamiento y maltrato sufridos durante su infancia en Port Talbot, Gales (Summit Books vía AP)

El miedo y la incomodidad social persistieron durante la adolescencia, cuando recibió de su padre un mensaje que calificaría como determinante: “Eres un inútil. Nunca llegarás a nada”.

La autobiografía describe cómo la bebida se convirtió en una costumbre familiar que marcó la juventud y adultez del actor.

“El whisky era mi comida favorita. Bebía porque creía que impulsaba la creatividad”, escribió en sus memorias.

La situación empeoró poco antes de iniciar su carrera profesional, mientras trabajaba como regidor de teatro.

Además de relatar la distancia con sus familiares cercanos, Hopkins señala cómo estas vivencias influyeron en su desarrollo personal y profesional, incluso en la forma de abordar personajes complejos y oscuros como Hannibal Lecter.

Anthony Hopkins recuerda las palabras
Anthony Hopkins recuerda las palabras de su padre, quien le repetía que era un inútil y que nunca lograría nada (Summit Books)

Anthony Hopkins y su lucha contra el alcoholismo

En una edición reciente del pódcast The Interview del New York Times, Anthony Hopkins profundizó en los efectos de su adicción al alcohol.

Estaba ebrio y conduciendo mi auto aquí, en California, sin tener idea de adónde iba, cuando me di cuenta de que podría haber matado a alguien o a mí mismo, lo cual no me importaba aquel entonces”, recordó sobre el episodio que lo llevó a buscar ayuda.

El actor narra cómo ese incidente precipitó el inicio de su recuperación. “Sucedió cuando fui a mi agente y dije: ‘Alguien robó mi coche’. Me respondió: ‘No lo robaron, te encontramos en la carretera. Ahora estarías en la cárcel si no te hubiéramos recogido. Pude haber matado a alguien, incluso a toda una familia’”.

Hopkins cayó en cuenta del grave problema tras ese suceso: “Acostado bajo un eucalipto, escuché una voz preguntándome si quería vivir o morir. Respondí: Quiero vivir’. El deseo de beber desapareció”. Desde entonces, asegura no haber vuelto a consumir alcohol.