
El nieto de John F. Kennedy y Jackie Kennedy, Jack Schlossberg, criticó de forma categórica el disfraz de Julia Fox, quien optó por vestirse como la exprimera dama de Estados Unidos ensangrentada poco después del magnicidio del presidente en 1963.
Schlossberg expresó su desaprobación a través de una publicación en la red social X (antes Twitter). “Julia Fox glorificando la violencia política es repugnante, desesperada y peligrosa. Estoy seguro de que su difunta abuela estaría de acuerdo”, expresó.
El atuendo de Fox, presentado el pasado jueves durante una fiesta en Nueva York, replicó el conjunto rosa de lana doble y el sombrero pillbox que Jackie lucía el 22 de noviembre de 1963, cuando Kennedy fue asesinado durante una caravana presidencial en Dallas.
La actriz y modelo incluyó en su atuendo manchas de sangre falsa e imitó incluso los guantes blancos y los accesorios utilizados por la primera dama en esa jornada.

Imágenes que Fox subió a sus redes sociales aceleraron el debate en plataformas digitales, donde el disfraz provocó numerosas reacciones de desaprobación y desencadenó un debate sobre los límites del homenaje y la apropiación de símbolos históricos.
La temática elegida por Julia Fox evocó deliberadamente el momento histórico en el que Jackie Kennedy permaneció con el vestido manchado, a pesar de que le ofrecieron un recambio. La intérprete buscó retratar este instante por su relevancia social y política.
Versiones recogidas por The New York Times recuerdan que el traje original, junto con los zapatos, el bolso y las medias de la exprimera dama, terminó “cubierto de sangre y doblado en una toalla” tras el atentado mortal en Dallas.
Los objetos fueron enviados sin limpiar y permanecen preservados en el Archivo Nacional en College Park, Maryland.
El gesto de Jackie de no cambiarse la indumentaria tras el crimen se ha interpretado como una señal de fortaleza y testimonio público.

“Salió con el traje manchado de sangre y se situó al lado de Lyndon Johnson. Pese a la gravedad del momento, comprendía el significado para la nación de mantener la continuidad en el gobierno”, señaló el historiador Steve Gillon a People.
Jackie Kennedy, con 64 años al momento de su muerte en 1994, quedó inmortalizada en esa imagen junto al entonces vicepresidente Lyndon B. Johnson, quien asumió la presidencia inmediatamente después de la tragedia.
En diarios personales, Lady Bird Johnson, esposa del nuevo mandatario, describió la escena al indicar que “el vestido de la señora Kennedy estaba manchado de sangre. Una pierna estaba casi entera cubierta y el guante derecho tenía la sangre endurecida”.
La recreación del atuendo icónico por parte de Fox coincidió con la proximidad del aniversario número 62 del asesinato de John F. Kennedy, quien tenía 46 años en el momento de su muerte.

Julia Fox reaccionó a las críticas
Frente a la controversia y la desaprobación, Julia Fox se expresó en su cuenta de Instagram, donde defendió la intencionalidad de su disfraz. La celebridad insistió en que su representación iba más allá del mero entretenimiento.
“Estoy vestida como Jackie Kennedy con el traje rosa. No como un disfraz, sino como una declaración”, escribió, detallando su motivación en un largo mensaje dirigido a sus seguidores.
En ese sentido, resaltó la reacción pública de Jackie Kennedy en el momento del atentado y puso énfasis en el significado histórico y visual del episodio: “Cuando su esposo fue asesinado, ella se negó a cambiarse la ropa ensangrentada y dijo: ‘Quiero que vean lo que han hecho’”
Añadió que la fusión entre “la delicadeza del traje rosa y el salpicado de sangre representa una de las yuxtaposiciones más inquietantes de la historia moderna: belleza y horror, calma y devastación”.

Más adelante, Fox describió el silencio y la exposición pública de la entonces primera dama como un acto de resistencia, protesta y duelo. “Su decisión de no cambiarse, aun cuando la presionaron, constituyó un acto de valentía extraordinario”, escribió.
Y agregó: “Fue espectáculo, protesta y luto a la vez. Una mujer que emplea la imagen y la elegancia para revelar la brutalidad. Trata de trauma, poder y feminidad como elemento de resistencia”.
La actriz, conocida por su papel en Diamantes en bruto y por haber presentado el programa OMG Fashun, concluyó su publicación con un homenaje explícito: “Larga vida a Jackie O”.
Últimas Noticias
El momento en que Alex González, baterista de Maná, sufrió aparatosa caída en pleno concierto
El incidente ocurrió mientras la banda interpretaba su éxito “Déjame entrar”

Millie Bobby Brown aseguró que quiere tener tres hijos más
La estrella de Stranger Things habló de su sueño de tener una familia numerosa junto a Jake Bongiovi

Los secretos de los Grammy 2026: cómo se define cada nominación y quién decide el podio musical
Con más de 90 categorías en competencia y renovados criterios para destacar artistas emergentes, el proceso de selección involucra paneles de expertos, requisitos de membresía y nuevas reglas que redefinen el galardón

Entre el orgullo y la emoción: Tracy Morgan abre las puertas de su intimidad y la relación con sus hijos
A través de vivencias marcadas por desafíos, alegría y aprendizajes, el comediante comparte anécdotas, reflexiones y los valores que busca transmitir a sus 4 hijos

“Spanish Ladies”, el guiño musical escondido en Tiburón que se convirtió en un clásico del cine de terror
La fugaz aparición de esta canción tradicional británica en la película de Steven Spielberg genera emoción, pero también se convierte en símbolo de una de las escenas más tensas del universo cinematográfico



