La entrega de Anya Taylor-Joy y la pesadilla de trabajar con una cabra satánica: así fue el rodaje de “La bruja”

La película marcó el inicio de Robert Eggers en el cine, transformando el género de terror con una propuesta distinta y perturbadora

Guardar
El debut de Anya Taylor-Joy
El debut de Anya Taylor-Joy y Robert Eggers en “La bruja” combinó terror psicológico, realismo en el rodaje y personajes icónicos que marcaron una nueva era en el género (A24)

Con menos de 20 años, Anya Taylor-Joy envió una cinta de audición para un innovador proyecto del director Robert Eggers. La película La bruja (2015), titulada originalmente The Witch y bajo el sello de A24, se convirtió en el debut de ambos: como estrella de cine y cineasta, respectivamente.

“Fue un casting normal y te juro por Dios que no pensaba que iba a ser mi papel. Y de repente me llamaron”, dijo en 2016 durante una entrevista con el canal C5N durante su paso por Argentina para participar en la Comic-Con local.

En esa misma conversación, Taylor-Joy admitió sentirse “muy afortunada”, y que el film de terror marcó un antes y después en su carrera: “De repente la vida cambió de un día al otro”.

La producción, dirigida y escrita por Eggers, sigue a una familia puritana del siglo XVII que se ve amenazada por una atmósfera siniestra que proviene del bosque en Nueva Inglaterra.

Anya Taylor-Joy consiguió su primer
Anya Taylor-Joy consiguió su primer papel protagónico en "La bruja" tras una audición que no imaginaba como decisiva para su carrera (A24)

“Esta película es totalmente única. Yo nunca vi algo así, me parece que la mayoría de gente nunca vio algo así”, aseguró la actriz de origen argentino en diálogo con Univision. “Es una película que piensa que la audiencia es muy inteligente”.

Anya Taylor-Joy encarnó a la protagonista, Thomasin, la hija mayor de William y Katherine; y en quien recae la culpa de su hermano menor, el bebé Samuel. El pequeño fue raptado por una bruja del bosque para sacrificarlo y utilizar su sangre y grasa para poder volar.

Previo a ello, su familia había sido desterrada de su colonia de procedencia, debido a disputas religiosas. Por esa razón, la pérdida de la fe es una temática muy presente en el largometraje, así como la constante tentación del Diablo.

Sobre su personaje, la artista explicó a C5N: “No sabés lo que está pensando todo el tiempo. Era muy interesante realizarla, porque es como que en cada escena la podía poner un poquitito más mala, un poquitito más buenita. La podía modelar”.

El debut de Robert Eggers
El debut de Robert Eggers en el cine redefinió el terror con una trama alejada de los clásicos sustos convencionales (REUTERS/Aude Guerrucci)

Además del tono de La bruja —dispuesto por Robert Eggers—, la actuación de Taylor-Joy fue aplaudida en festivales de cine, donde ella tuvo presencia para conversar con la prensa y los espectadores durante eventos de encuentro cinematográfico y proyecciones.

“Me siento en casa y segura cuando estoy en un set de rodaje”, sostuvo Taylor-Joy para PremiereScene durante la alfombra roja del British Film Institute y estableció un contraste con su experiencia, nueva en ese momento, de ir festivales de cine: “Esto, todo esto, es un poco nuevo y aterrador para mí”.

La película, estrenada hace una década, fue parte de una nueva ola del terror entre los 2010 y 2020, periodo donde se abordó el terror desde distintos enfoques y que aún mantiene una influencia en la actualidad.

El recurso del screamer y los sustos no eran propios de la elección de Eggers. La bruja tiene un ritmo lento y apacible: parece que no sucede demasiado hasta que los integrantes de la familia empiezan a verse afectados, ya sea mediante un malestar físico o a nivel mental.

La actuación de Taylor-Joy recibió
La actuación de Taylor-Joy recibió elogios en festivales, mientras la película marcaba tendencia en una nueva ola de terror cinematográfico (A24)

Black Phillip, el otro actor de “La bruja”

Sin embargo, hubo otro elemento que también mantenía presente la idea de que Satanás está más cerca de nosotros de lo que esperamos y esa fue la cabra Charlie, nombrada Black Phillip en la película por los mellizos Mercy y Jonás, hermanos de Thomasin.

El director escogió al animal actor entre un catálogo presentado por la entrenadora Anna Kilch. Sus cuernos eran muy largos y pesaba 95 kilogramos, según su descripción. Era el que más transmitía la esencia del personaje.

“Tenía los cuernos más grandes. Las cabras no tienen cuernos más grandes que esos”, detalló Kilch a The Hollywood Reporter en 2016. No obstante, Charlie vio el inicio y fin de su carrera como estrella en esta película, debido a su mal comportamiento durante la filmación.

El rodaje de "La bruja"
El rodaje de "La bruja" resultó desafiante por la impredecible cabra Charlie, cuya presencia real acentuó el ambiente siniestro de la película (A24)

Para Robert Eggers, era un suplicio trabajar con Charlie. “Si queríamos que hiciera algo violento, él quería irse a dormir. Si se suponía que debía quedarse quieto, corría como un loco“, explicó al mismo medio.

Ese mismo año, Ralph Ineson también compartió sus experiencias con su co-estrella de cuatro patas y grandes cuernos. Además de tener que perder 13 kilos para interpretar a un granjero y padre de familia que pasa hambre, tuvo que soportar los golpes de Charlie.

Era horrible. Realmente horrible. Desde el momento en que nos vimos, fue como odio a primera vista”, recordó para THR. “Tenía dos modos: relajarse y no hacer nada, o atacarme”.

Ralph Ineson relató los accidentes
Ralph Ineson relató los accidentes provocados por Charlie, que llegó a enviar varias veces al actor al hospital durante el rodaje (A24)

A solo cuatro días de iniciar el rodaje, el actor resultó con un tendón dislocado por los cuernos dentados de Charlie que embistieron sus costillas. En diálogo con el portal Fangoria, detalló que necesitó atención médica de urgencia.

Me llevó tres veces a urgencias; en una ocasión me dislocó un tendón de la costilla. Tuvimos una verdadera guerra, pero cuando lo ves en la pantalla, queda genial”, reconoció Ineson.

Como director, Eggers nunca tuvo intención de probar con el CGI para reemplazar a su actor más complicado e intentó compensarlo con una marioneta de la mitad su tamaño y luego uno del tamaño de una vaca, pero nunca funcionó.

"No se puede entrenar a
"No se puede entrenar a una cabra; son animales satánicos", sostuvo el actor sobre su co-estrella de cuatro patas (Facebook/ScreenGeekHorror)

Charlie podía hacerlo mejor que los efectos prácticos, pero su personalidad caótica arruinaba las escenas programadas. Finalmente, un número de secuencias tuvieron que dejarse atrás en el camino debido a la imposibilidad de realizarse.

No se puede entrenar a una cabra; son animales satánicos, hacen exactamente lo que quieren cuando quieren”, concluyó Ralph Ineson al recordar la experiencia.

En un momento de la película, el macho cabrío Black Phillip tenía que levantarse sobre sus patas traseras y quedarse allí por un momento, de manera que pueda asustar a los niños mellizos que no paraban de molestarlo.

Por seguridad, se necesitó una cuerda, que luego fue borrada digitalmente, para mantener a Charlie controlado y que no hiriera a ningún actor durante esta escena.

Los mellizos Mercy y Jonás
Los mellizos Mercy y Jonás aportan tensión a la trama al interactuar con Black Phillip, intensificando las sospechas y el misterio dentro de la familia (A24)

“Era una toma difícil, pero la hizo perfectamente varias veces, así que quedamos muy contentos con él”, recalcó la cuidadora Anna Kilch. En cuanto a Robert Eggers, su decisión fue firme: nunca más trabajaría con esa cabra.

De hecho, Charlie nunca más consiguió un rol tan importante como ese. Tuvo una sola oportunidad de brillar y así lo hizo cuando deslumbró al público tras el estreno de La bruja en 2015.

Además del ascenso de Anya Taylor-Joy, se discutía mucho el talento de Charlie y el realismo de tener una “cabra satánica” en el set. Al propio Ineson le causó gracia que la gente hiciera famoso al macho cabrío, incluso más que a ellos.

“Es maravilloso que su fantástica interpretación esté dando notoriedad a la película, pero hay una pequeña parte de mí que piensa: ‘¿En serio? ¿Ese desgraciado?’“, expresó para THR.

Charlie dejó el cine tras
Charlie dejó el cine tras "La bruja", retirándose en Carolina del Norte después de vivir su breve y particular fama en la gran pantalla (Facebook/Ralph Ineson)

Charlie se retiró de la actuación después de un rol menor en la película It Comes at Night (2017), también distribuida por A24. Actualmente, está vetado de trabajar en el cine y se encuentra pasando sus días de retiro en una granja en Carolina del Norte.