
Kim Kardashian manifestó en un episodio reciente de The Kardashians que el aterrizaje en la Luna de 1969 fue falso.
La empresaria expresó sus dudas ante su compañera de reparto Sarah Paulson durante una pausa del rodaje de All’s Fair.
Detalló que había compartido con la actriz numerosos artículos sobre declaraciones de los astronautas Buzz Aldrin y Neil Armstrong.
Durante la conversación, Kardashian relató una entrevista en la que a Aldrin le preguntaron por el momento más aterrador de la misión y él respondió: “No hubo momento aterrador, porque no sucedió. Podría haber sido aterrador, pero no lo fue, porque no ocurrió”.

Según ella, el astronauta realizó más comentarios de este tipo y atribuyó esos supuestos “deslices” a la edad. “Así que creo que no sucedió”, afirmó.
Paulson mostró interés y comentó que investigaría más a fondo la información enviada por su co-estrella, quien confesó que suele compartir este tipo de teorías con su colega.
Más tarde, en una conversación con la producción de la serie, la socialité confirmó su postura: “No creo que lo hayamos hecho. Creo que fue falso”.
Añadió que ha visto varios videos donde Buzz Aldrin afirma que la llegada a la Luna nunca ocurrió y que, de acuerdo a ella, el astronauta “lo dice todo el tiempo ahora, en entrevistas”.

Kim Kardashian enumeró argumentos que la convencen de la teoría conspirativa, la cual se ha popularizado a lo largo del tiempo y comenzó a ser más discutida masivamente con el auge del internet.
“¿Por qué Buzz Aldrin dice que no pasó? No hay gravedad en la Luna, entonces ¿por qué la bandera ondea? Los zapatos que están en el museo y supuestamente usaron en la Luna tienen una huella diferente a la de las fotos. ¿Por qué no se ven estrellas?”, cuestionó.
Consultada por un productor sobre quienes tildan su posición de insólita, respondió: “Van a decir que estoy loca de todas formas. Pero entren a TikTok. Véalo cada quien por sí mismo”.

¿Fue falso el aterrizaje en la Luna?
Según un artículo de The Guardian, la propagación de que “el aterrizaje en la Luna fue falso” comenzó con Bill Kaysing, quien trabajó como parte del programa especial de Estados Unidos y fue empleado de la compañía Rocketdyne, que contribuyó en el diseño de los motores del cohete Saturno V.
Un panfleto, que Kaysing tituló “Nunca fuimos a la Luna: la estafa de treinta mil millones de dólares de Estados Unidos”, captó la atención de los ciudadanos norteamericanos en 1976.
En dicha publicación, su objetivo era muy claro: encontrar pruebas que respalden su teoría. Sin embargo, lo único que mostraba eran fotocopias muy borrosas y teorías descabelladas.
Pese a que sus argumentos carecían de sentido, dio origen a uno de los bulos más relevantes de la historia. Su idea de que nada de ello pasó se difundió ampliamente en Estados Unidos y, más tarde en el mundo, hasta calar muy profundo en la cultura popular.

“La realidad es que Internet ha hecho posible que la gente diga lo que le dé la gana a un número de personas más amplio que nunca”, opinó Roger Launius, ex historiador de la NASA.
Y agregó que su divulgación también se relaciona con el carácter de una nación como EE.UU. frente a la intriga: “La verdad es que a los estadounidenses les encantan las teorías conspirativas. Cada vez que ocurre algo importante, alguien tiene una explicación alternativa”.
Asimismo, la justificación de la teoría también fue reforzándose mediante grandes producciones de Hollywood como la saga James Bond con la película Los diamantes son eternos (1971).
Antes de que se gestara la teoría conspirativa de Bill Kaysing y se imprimiera en tiraje, el film con Sean Connery presentó una escena muy llamativa para el público: Bond irrumpe en una de las instalaciones de la NASA en Las Vegas y, durante una persecución, llega a un plató cinematográfico exactamente igual al aterrizaje en la Luna.

A la fecha, los cuestionamientos hacia este evento histórico de la humanidad y del gobierno de Estados Unidos se mantienen vivos en foros de internet y plataformas de videos como TikTok o YouTube. En 2029, la exitosa misión de Apolo 11, conformada por Neil Armstrong, Michael Collins y Buzz Aldrin, cumplirá 60 años.
Últimas Noticias
Tras el fallecimiento Ace Frehley, fans de KISS lanzan campaña para que la NASA lo reconozca como astronauta honorario
La iniciativa global busca conmemorar el legado del mítico guitarrista y su icónico personaje “Spaceman”. El impulso de los admiradores en la búsqueda de un reconocimiento inédito

Murió Diane Ladd, leyenda de Hollywood y madre de Laura Dern
La intérprete forjó una carrera ejemplar y una historia familiar llena de matices, marcada por la resiliencia y la complicidad artística

Improvisación y autenticidad: así nació la legendaria escena de Rick Dalton en Once Upon a Time… in Hollywood
La secuencia no figuraba en el guion original y nació a partir de una propuesta personal de Leonardo DiCaprio y la flexibilidad de Quentin Tarantino. Los secretos de la transformación de una escena icónica que redefinió el destino del filme, según Rolling Stone

Morgan Freeman preocupa a seguidores tras su paso por el show de Jennifer Hudson: “Parece muy confundido”
La reciente visita del actor a un programa estadounidense reavivó el interés por su historia personal y su lucha contra la fibromialgia

Un pollo con mostaza, un auto y un codazo: así nació la enemistad entre Sylvester Stallone y Richard Gere
Una disputa durante un descanso en Coney Island grabando “La pandilla del barrio” selló la rivalidad entre los actores



