A sus 29 años, Timothée Chalamet se ha consolidado como una de las figuras más prometedoras de la industria cinematográfica actual. Nacido en Nueva York y criado entre Estados Unidos y Francia, el joven actor inició su recorrido profesional en la adolescencia, participando en papeles pequeños dentro de la televisión estadounidense. Un punto de partida significativo fue su intervención a los 16 años en la célebre serie “Homeland”, producción que le permitió captar la atención del sector gracias a su naturalidad y capacidad interpretativa, aún en roles secundarios.
Aquella corta pero memorable aparición se transformó en la base de una trayectoria en constante ascenso. Su entrada al cine estuvo marcada por una colaboración con el director Christopher Nolan en “Interstellar”, donde, aún con un rol menor, logró hacerse notar. No obstante, su verdadera irrupción en la conversación internacional ocurrió en 2017 con “Call Me By Your Name”, película dirigida por Luca Guadagnino. Este filme no solo marcó un antes y un después en su desarrollo actoral, sino que también le valió su primera nominación al Oscar en la categoría de Mejor actor. Convertido en uno de los nominados más jóvenes de la historia, Chalamet logró abrirse de par en par las puertas de Hollywood y posicionarse en el radar de los principales cineastas.
Proyectos que definieron su presencia en la industria

Tras el impacto de “Call Me By Your Name”, la carrera de Chalamet se vio impulsada por una sucesión de proyectos que confirmaron su versatilidad y magnetismo en pantalla. Pronto obtuvo oportunidades en títulos que conjugaron grandes directores con repartos destacados. Entre sus participaciones más señaladas se encuentran “Lady Bird”, “Mujercitas”, la aclamada “La crónica francesa” y su participación en “Wonka” filmes que afianzaron su reputación como intérprete de talento excepcional.
Su papel protagónico en “Dune”, bajo las órdenes de Denis Villeneuve, representó una nueva etapa de maduración artística. “Dune: Parte dos” prolongó su asociación con la saga y consolidó un vínculo creativo con el director que se proyecta en una futura tercera entrega, ya confirmada por la productora. Además, el actor se ha embarcado en nuevos desafíos, como el biopic “Marty Supreme”, dirigido por Josh Safdie y previsto para su estreno en febrero de 2026. La expectativa es tal que ya circulan rumores acerca de una posible tercera nominación al Oscar para Chalamet gracias a este papel, refrendando su estatus como favorito de la crítica y público.
Controversia en torno a “Día de lluvia en Nueva York” y el arrepentimiento expreso
El ascenso casi meteórico de Chalamet no ha estado exento de momentos de tensión. Una de las mayores controversias de su paso por el cine se produjo tras su participación en “Día de lluvia en Nueva York”, largometraje dirigido por Woody Allen y coprotagonizado junto a Selena Gomez y Elle Fanning. La película, rodada en 2018, coincidió con un periodo especialmente convulso debido al resurgir público de las acusaciones de abuso sexual formuladas por Dylan Farrow, hija adoptiva de Allen, tras la publicación de un artículo en Los Angeles Times que reavivó el debate sobre el director en el contexto del movimiento #MeToo.
A pesar de las expectativas para el estreno, Chalamet tomó una postura clara antes de la llegada de la película a las salas. A través de sus redes sociales, el actor expresó que lamentaba haber participado en el proyecto y que, ante el nuevo clima social y ético, comprendía que la elección de un papel debía responder a otros valores más allá de lo estrictamente artístico.
Donación íntegra de su salario y posicionamiento público
La posición de Chalamet en torno a “Día de lluvia en Nueva York” trascendió el ámbito personal para convertirse en un gesto público y solidario. En un comunicado compartido en su cuenta de Instagram, el actor manifestó que no deseaba lucrarse con esa película y que destinaría la totalidad de su salario a entidades comprometidas con la igualdad, la justicia y el apoyo a víctimas de violencia.
“Estoy aprendiendo que un buen papel no es el único criterio para aceptar un trabajo; esto me ha quedado mucho más claro en los últimos meses, tras haber presenciado el nacimiento de un poderoso movimiento que busca acabar con la injusticia, la desigualdad y, sobre todo, el silencio”, comenzaba el actor tal y como recoge The Guardian. “Me han preguntado en algunas entrevistas recientes sobre mi decisión de trabajar en una película con Woody Allen el verano pasado. No puedo responder directamente debido a obligaciones contractuales. Pero lo que sí puedo decir es esto: no quiero lucrarme con mi trabajo en la película y, por ello, donaré todo mi salario a tres organizaciones benéficas: Time’s Up, el Centro LGBT de Nueva York y Rainn [Red Nacional contra la Violación, el Abuso y el Incesto]“.
La reacción de Woody Allen ante las declaraciones de Chalamet

Las manifestaciones de Chalamet no pasaron desapercibidas para Woody Allen.
Con el tiempo, Woody Allen le acusaría a él de oportunista y de haberse unido al movimiento como estrategia para ganar el Oscar: “Después, Timothée dijo públicamente que se arrepentía de trabajar conmigo y que donaba todo su dinero a la caridad, pero le juró a mi hermana que necesitaba hacerlo porque estaba nominado a un Oscar por Call Me by Your Name y él y su agente pensaron que tendría más oportunidades de ganar si me denunciaba. Así que, lo hizo”.
Esta polémica detonó un debate sobre los límites entre la ética profesional y las estrategias en la industria del cine, así como sobre el papel que asumen los actores jóvenes en tiempos de cambios sociales significativos en Estados Unidos. El caso de Timothée Chalamet, lejos de apaciguarse, se sigue citando como ejemplo de las nuevas complejidades que atraviesan las carreras de las estrellas emergentes en la era de la responsabilidad pública y el escrutinio constante.
Últimas Noticias
Infidelidades, divorcios y bodas: las parejas famosas que nacieron en el escándalo
Desde Hollywood hasta la realeza, estos romances comenzaron entre polémicas y secretos, pero muchos lograron consolidarse en matrimonios duraderos y familias reconocidas

Denzel Washington revela cuál es la película más importante de su carrera
El actor comparte cómo un papel biográfico transformó su vida, revelando detalles sobre el impacto emocional y profesional que tuvo este proyecto en su trayectoria artística y personal
Keira Knightley habló del asedio mediático en Hollywood: “Desarrollé paranoia, revisaba los diarios para ver si me habían fotografiado”
En una entrevista con The Times, la protagonista de Orgullo y prejuicio habló del impacto de la fama precoz y el escrutinio constante. Además, reflexionó sobre la libertad que logró tras años de sentirse observada

Cómo el tráiler extendido de “Titanic” cambió la percepción negativa en la industria cinematográfica
Su presentación, de alrededor de 4 minutos en ShoWest, marcó un antes y un después para el film, logrando transformar el escepticismo en entusiasmo entre los principales exhibidores y medios de comunicación, según publicó Variety

La desaparición de Evelyn Hartley en 1953 y el renovado interés tras la serie de Ed Gein en Netflix
El caso de una joven estudiante de Wisconsin continúa despertando teorías y especulaciones, mientras nuevas generaciones descubren detalles desconocidos a través de producciones recientes y archivos históricos
