La llegada de 31 Minutos al ciclo Tiny Desk de NPR en Washington D.C. resultó en un despliegue de sátira, música y referencias culturales, donde el humor y la crítica social fueron claves desde el primer minuto.
El propio presentador de noticias Tulio Triviño adelantó el tono de la jornada al bromear sobre la situación migratoria de los artistas.
“Soy Tulio Triviño y esta es la presentación de 31 Minutos en Washington, que es exactamente el tiempo que expiran nuestras visas de trabajo”, indicó tras el primer segmento musical.
De esta manera, se retoma el espíritu de la serie mientras se reflejan las dificultades burocráticas que enfrentan los extranjeros en Estados Unidos.

La sesión, que formó parte de las celebraciones del Mes de la Herencia Hispana, reunió a los personajes centrales del programa, Juan Carlos Bodoque, Patana, Mario Hugo, Juanín Juan Harry y Guaripolo.
Ellos aparecieron junto a músicos invitados como Pedropiedra, Felipe y Pablo Ilabaca, Toño Corvalán, Marcelo Wilson y la comediante Jani Dueñas, bajo la dirección de Pedro Peirano y Álvaro Díaz.
El diseño escenográfico y de vestuario fue pensado para mimetizarse con el entorno de las oficinas de NPR, permitiendo que la atención se centrara en la interacción entre los títeres y la música.
Incluso, el pianista lució una camiseta con un estampado que simulaba la imagen frontal del piano, logrando así un refuerzo de la ilusión visual en un set inusual para los famosos títeres.

Durante la interpretación de “Objeción Denegada”, el personaje Juan Pablo Sopa ironizó sobre la condición de los migrantes con una frase.
“Alza la mano si se te venció la Waiver, alza la mano si tú eres ilegal”, se le escuchó entonar en un sentido de humor y crítica al contexto de restricciones migratorias.
El cierre de dicha canción incluyó el popular audio viral “¡wen abogao!”, un guiño a la cultura de internet en Chile.
La selección musical abarcó siete temas del repertorio original de 31 Minutos, entre ellos “Equilibrio espiritual” y “Bailan sin Cesar”, y no faltaron referencias a la cultura pop y la historia reciente de Latinoamérica.

Los fanáticos notaron la inclusión del tema de apertura de Better Call Saul durante “Objeción Denegada”, lo que reafirmó el carácter metarreferencial del espectáculo y su conexión con la televisión global.
En los minutos finales, la banda rindió homenaje a Los Prisioneros interpretando el outro de “La voz de los 80″, una clara referencia a la resistencia cultural y la música de protesta de los años 80.
Hubo también un tributo a figuras como el “Chamaquito del buen abogao” y al Niño Poeta, quien apareció en escena con su característico tono melancólico y la pregunta sobre sus motivaciones.

Uno de los elementos más comentados en redes sociales fue la constante presencia de Cocodrilo, encargado de “llevar sanos y salvos a casa” a los protagonistas, destacando el tono absurdo y surrealista que distingue a 31 Minutos desde que comenzó a emitirse en 2003.
La intervención de 31 Minutos en Tiny Desk se suma a la lista de artistas chilenos que han pasado por este formato, como Mon Laferte, Ana Tijoux y Rubio, pero se diferenció por su uso de la sátira y la integración de personajes no humanos.
NPR le dedicó unas palabras al programa previo a su presentación y aplaudió su llegada a los Estados Unidos para interpretar sus temas en vivo.
“En partes educativo y simplemente absurdo, el programa de títeres chileno @31minutos realiza su primer viaje a Estados Unidos para convertir el Tiny Desk en un verdadero patio de juegos”, escribió la cuenta oficial del segmento.

La presentación completa de 31 Minutos en Tiny Desk está disponible para ver en YouTube.
Últimas Noticias
“Monster: The Ed Gein Story”: ¿Quién fue Ilse Koch? La criminal nazi que inspiró las atrocidades de Ed Gein
La historia de la “Bruja de Buchenwald” y el “Carnicero de Plainfield” se juntan en la pantalla con la nueva serie de Netflix.

De “Saturday Night Live” a los placeres simples: así vive Kristen Wiig fuera del mundo de la comedia
En una charla íntima en el podcast de Amy Poehler, la comediante reveló los secretos detrás de su bienestar, su visión sobre el éxito y por qué la música forma parte de cada jornada

“Incontrolables”: La historia real detrás del nuevo éxito masivo de Netflix
La historia de “Incontrolables” refleja las pesadillas que muchos jóvenes vivieron en instituciones reales.

Leonardo DiCaprio y Chase Infiniti revelan secretos de Una batalla tras otra: sesiones de karate, helados y giros inesperados en el set
Anécdotas inéditas, escenas improvisadas y la participación de figuras como Benicio del Toro y Sean convirtieron el rodaje en una experiencia creativa y desafiante, afirmaron durante una entrevista con Esquire

A casi 20 años de “Entrenando a papá”, Madison Pettis alimenta la esperanza de una secuela
En una charla con el podcast Zach Sang Show, la actriz revivió la emoción de su primer protagónico junto a Dwayne Johnson y compartió cómo el cariño del público mantiene vigente esta inolvidable historia familiar
