
El estreno de "Elizabeth Taylor“, la segunda pista del nuevo álbum de Taylor Swift, The Life of a Showgirl, desató un nuevo furor en torno a una de las leyendas más icónicas de Hollywood. La canción no solo puso el foco en la diva británico-estadounidense, sino que también reabrió el debate sobre cómo las estrellas trascienden generaciones a través de la música y la cultura pop.
La canción, estrenada el 3 de octubre de 2025, no solo celebra el legado de Elizabeth Taylor, sino que también invita a reflexionar sobre la vida bajo el escrutinio público y la búsqueda de autenticidad en medio del glamour.

Quién fue Elizabeth Taylor y su legado
Elizabeth Taylor, nacida en Inglaterra en 1932 y trasladada a Estados Unidos en su infancia, se consolidó como una de las actrices más influyentes y glamurosas del siglo XX. Según The Guardian, su carrera comenzó a temprana edad con papeles destacados en películas como National Velvet y El padre de la novia, bajo el sistema de estudios de MGM.
Taylor brilló en clásicos como Un lugar en el sol, Gigante y La gata sobre el tejado de zinc caliente, y obtuvo dos premios Oscar por sus interpretaciones en Butterfield 8 y ¿Quién teme a Virginia Woolf?
Más allá de su talento actoral, su vida personal fue objeto de atención constante: se casó ocho veces, incluyendo dos matrimonios con el actor galés Richard Burton, con quien compartió una relación apasionada y tumultuosa.
Además, Taylor se destacó por su activismo, especialmente en la lucha contra el VIH/SIDA, y por su incursión en el mundo empresarial con su línea de fragancias y su célebre colección de joyas.

La inspiración de Taylor Swift y la génesis de la canción
La fascinación de Taylor Swift por Elizabeth Taylor se manifiesta tanto en la letra de la canción como en sus declaraciones públicas. En una entrevista, la cantante expresó: “Es una de las showgirls más definitivas que puedo imaginar. No en un sentido literal, sino porque estuvo bajo un microscopio tan intenso y lo manejó con humor. Siguió adelante con su vida y continuó haciendo arte increíble. Esta es una canción de amor a través del motivo de lo que ella tuvo que atravesar en su vida y los paralelismos que siento en la mía. Los modelos a seguir son difíciles de encontrar, pero sin duda ella es uno de los míos”.
Us Weekly añade que Swift compuso “Elizabeth Taylor” como la primera canción del álbum, inspirada por la resiliencia y el espíritu de la actriz, y que la considera un símbolo de fortaleza y glamour bajo presión.

Paralelismos y conexiones entre ambas figuras
El vínculo entre ambas figuras va más allá de la admiración. Tanto Swift como Taylor experimentaron el ascenso a la fama desde jóvenes y enfrentaron el escrutinio mediático sobre sus vidas sentimentales.
The Guardian destaca que, al igual que la actriz, Swift supo capitalizar su imagen pública y transformar las adversidades en arte. La propia la cantante abordó en entrevistas los desafíos personales que enfrentó, mientras que Taylor también tuvo una relación compleja con la fama y la presión social. Ambas fueron reconocidas por su ingenio y su capacidad para mantener el humor ante la adversidad.
Referencias directas en la letra y en la cultura pop
La letra de “Elizabeth Taylor” está repleta de referencias directas a la vida y el legado de la actriz. Swift menciona lugares emblemáticos como Portofino y el restaurante Musso and Frank, y alude a la icónica colección de joyas de Taylor con frases como “cambiaría el Cartier por alguien en quien confiar”.
La canción explora la dualidad entre el glamour y la soledad, y utiliza imágenes como “lloraría hasta los ojos violeta, Elizabeth Taylor” para evocar la vulnerabilidad detrás de la figura pública.
Swift ya había hecho guiños a la actriz en trabajos anteriores, como en la canción “Ready for It” de su álbum Reputation, donde canta: “Él puede ser mi carcelero / Burton para esta Taylor”, en referencia a la relación entre Elizabeth Taylor y Richard Burton.
Además, en eventos y redes sociales, Swift continó evocando la figura de la actriz, consolidando el paralelismo entre ambas.

Reacciones y repercusión en la cultura actual
La repercusión de la canción no se hizo esperar. Christopher Wilding, hijo de Elizabeth Taylor, expresó en declaraciones recogidas por Us Weekly: “No puedo expresar cuánto admiro a Taylor Swift. Ahora soy una Swiftie... Eso me recuerda un poco al mismo espíritu que tenía mi madre”.
En redes sociales, los fans celebraron la conexión entre ambas artistas, destacando la manera en que Swift reintrodujo a Elizabeth Taylor en la conversación cultural contemporánea. El impacto se refleja en el renovado interés por la filmografía y la vida de la actriz, especialmente entre las generaciones más jóvenes.
El homenaje de Taylor Swift a Elizabeth Taylor revitalizó el legado de la actriz, acercándolo a nuevas audiencias y generando un diálogo intergeneracional en la cultura pop.
Últimas Noticias
Victoria Beckham reflexionó sobre su pasado y afirmó: “No sería quien soy ahora si no fuera por las Spice Girls”
En una entrevista con The Times, la diseñadora británica habló sobre la influencia de la icónica banda en su vida personal y profesional, cómo enfrentó los desafíos al lanzar su marca de moda de lujo y la experiencia de grabar su documental en Netflix

Thylane Blondeau fue considerada “la niña más bella del mundo” pero hoy, a los 26 años, recibe duros ataques por su imagen
La modelo francesa responde abiertamente a las críticas recurrentes sobre presuntas cirugías estéticas y denuncia el entorno de exigencias y juicios que enfrentan las figuras públicas en la industria de la moda y el espectáculo

¿Tobey Maguire vuelve a ponerse el traje de superhéroe en “Spider-Man 4″?
Mattson Tomlin, guionista de “The Batman Parte 2″, reveló su interés en retomar el universo de Raimi con una cuarta entrega centrada en un Peter Parker adulto, mientras Sony y Marvel establecen prioridades diferentes en sus proyectos actuales

Jason Biggs revela cómo las drogas y el alcohol marcaron su vida tras “American Pie”
En el podcast de Neal Brennan, el actor habla sin filtros sobre su etapa de excesos, la presión de Hollywood y el camino hacia la sobriedad que transformó su vida personal y profesional

“Una historia del Bronx”, 30 años después: qué fue de la vida de sus protagonistas y cómo cambió sus carreras
Los actores que dieron vida a la recordada película siguen sorprendiendo al público con trayectorias de éxito, desafíos personales y nuevas apuestas en el cine y la televisión
