El reproche de Coppola a Shia LaBeouf: “Fuiste para mí el mayor dolor de cabeza de todos los actores con los trabajé”

Durante la grabación de Megalópolis, el director reconoció que lidiar con ese actor fue especialmente complicado, y no dudó en decírselo a la cara, aunque finalmente valoró su desempeño

Guardar
La confrontación entre director y
La confrontación entre director y actor marcó el proceso creativo y afectó el resultado final de la película (Foto AP/Gregorio Borgia)

Las cámaras del documental Megadoc capturaron uno de los procesos creativos más conflictivos de los últimos años, registraron los intensos desacuerdos entre Shia LaBeouf y Francis Ford Coppola durante la filmación de Megalópolis. El documental dirigido por Mike Figgis revela los momentos de tensión entre el actor y el legendario cineasta, así como el impacto que tuvieron estas diferencias en el resultado final de la película, estrenada mundialmente en el Festival de Cine de Cannes el 16 de mayo de 2024 y posteriormente en cines y plataformas internacionales.

Un rodaje marcado por la confrontación

Durante los meses de grabación en Georgia, a caballo entre finales de 2022 y principios de 2023, las discusiones entre LaBeouf, de treinta y nueve años, y Coppola, de ochenta y seis, se convirtieron en una constante. "Has sido el mayor dolor de cabeza para mí“, llegó a decirle el director, según el documental y medios como People.

Un mensaje de Coppola tras
Un mensaje de Coppola tras la mayor discusión permitió la reconciliación profesional y la continuación del rodaje

Los desacuerdos sobre el enfoque de diversas escenas alcanzaron su clímax en el día setenta y dos de trabajo. En una de las secuencias más intensas, LaBeouf relató: “(Coppola) Me dijo: ‘Me arrepiento de una cosa en esta serie’. Le pregunté: ‘¿De qué te arrepientes?’. Él respondió: ‘Tú. Has sido el mayor dolor de cabeza para mí de todos los actores con los que he trabajado’”.

Respuestas viscerales y comparaciones históricas

Caracterizado por su temperamento apasionado, LaBeouf respondió citando episodios del pasado de Coppola con otros actores, como Marlon Brando en el rodaje de Apocalypse Now: “¿En serio? ¿Aparecí con 300 kilos de más en la jungla? ¿Renuncié 10 días antes de terminar?”, replicó el actor, apuntando que el director exageraba el conflicto. La conversación terminó abruptamente con un “No estoy siendo dramático, vete”, por parte del realizador.

Coppola reconoció el talento de
Coppola reconoció el talento de LaBeouf pese a los conflictos personales durante la filmación (REUTERS/Clodagh Kilcoyne)

Este episodio marcó una ruptura temporal, dejando claro que las posturas de ambos estaban lejos de encontrarse, aunque sentó las bases para un acercamiento posterior.

Un mensaje que cambió el rumbo de la relación

Al día siguiente de la discusión más tensa, la relación dio un giro inesperado. LaBeouf recibió un correo electrónico en el que Coppola reconocía su malestar: “Muchas crisis se desataron a la vez. Mi reacción habitual fue abandonar. En The Conversation, dejé el rodaje diez días antes de terminar por razones similares. Solo quiero que sepas que esta vez no abandoné el rodaje. Has hecho un buen trabajo y te lo agradezco. Seguimos teniendo puntos de vista muy diferentes, como la gente suele tener. Te quiero".

Este gesto abrió la puerta a la reconciliación profesional, permitiendo que el rodaje continuara y que ambos volvieran a centrarse en el proyecto.

Valoración profesional pese a las diferencias

La relación entre Coppola y
La relación entre Coppola y LaBeouf se convirtió en uno de los temas más comentados tras el estreno del filme (AP Foto/Berenice Bautista)

A pesar de las fricciones, Coppola no escatimó elogios para la labor de LaBeouf ante la cámara. El director señaló que, si bien el actor podía ser “irrazonable” y provocarle conflictos, su talento era indiscutible: "Su actuación es genial“, concluyó, aunque reiteró que a veces prefería evitar el trato con él: “En el tráiler yo decía: ‘Ni siquiera voy a lidiar con él’”.

Este equilibrio entre reconocimiento y distancia personal revela uno de los retos más significativos del rodaje, y también uno de los factores que más han dado de qué hablar tras el estreno de la película.

Un reparto estelar y el impacto tras el estreno

Megalópolis destaca no solo por los conflictos documentados en su producción, sino también por un elenco de alto perfil formado por Adam Driver, Nathalie Emmanuel, Aubrey Plaza, Jon Voight, Giancarlo Esposito, Laurence Fishburne y Jason Schwartzman. Ambientada en una versión alternativa de Nueva York inspirada en la antigua Roma, la película sitúa a Driver como César Catalina, enfrentado al alcalde interpretado por Esposito, por el devenir de una sociedad utópica. Por su parte, LaBeouf da vida a Clodio Pulcher, un conspirador que se opone a los planes de César.

Megalópolis cuenta con un reparto
Megalópolis cuenta con un reparto estelar y una trama inspirada en la antigua Roma y la Nueva York alternativa (REUTERS/Stephane Mahe)

El estreno mundial en Cannes y su posterior llegada a cines y plataformas han colocado a Megalópolis en el centro del debate cinematográfico internacional, generando opiniones encontradas sobre su narrativa y puesta en escena. El valioso material del documental ofrece a la audiencia una mirada sin filtros a los desafíos y logros de una colaboración artística tempestuosa, reafirmando el carácter único de una de las apuestas más audaces de la filmografía de Francis Ford Coppola.