
La pasión de Ed Sheeran por el hip-hop ha marcado su desarrollo musical y personal, una relación que ha reconocido públicamente en entrevistas y encuentros con diversas figuras del género. En una reciente charla para el programa GOAT Talk, el artista británico reveló qué discos y raperos han dejado una huella profunda en su vida, mostrando un vínculo auténtico con el rap estadounidense y británico.
Los discos que definieron su universo musical
En el diálogo con el actor Barry Keoghan, Sheeran compartió una lista personal de discos esenciales. Sus elecciones recorren algunos de los títulos más emblemáticos del rap: Get Rich or Die Tryin de 50 Cent, The Documentary de The Game, The Marshall Mathers LP de Eminem y 2001 de Dr. Dre. Para el cantante, estas producciones son más que simples álbumes, forman parte de un repertorio que lo acompaña en diversos momentos de su vida, y representan la banda sonora de su crecimiento artístico y personal.

The Marshall Mathers LP, en particular, posee un significado especial para Sheeran. Además de la admiración profesional, esta obra le brindó una herramienta inesperada: le ayudó a enfrentar y superar la tartamudez que padeció durante la infancia.
Según confesó el propio Sheeran, la dedicación a memorizar y rapear las letras de Eminem resultó decisiva. “Aprenderme ese disco y rapearlo una y otra vez me curó la tartamudez”, expresó tiempo atrás, en una revelación que ilustra la profundidad de su conexión con el hip-hop.
Anécdotas familiares y experiencias personales
Las historias personales de Sheeran reflejan cómo el hip-hop ha trascendido el ámbito profesional para impregnar su vida cotidiana y familiar. Durante las vacaciones en Italia, relató una escena singular: compartió con su padre la escucha del disco de 50 Cent, Get Rich or Die Tryin’, describiendo el momento con humor y honestidad. “Estaba en topless con una cerveza en la mano, explicándole lo genial que era ‘If I Can’t’ porque no tiene un estribillo completo de ocho compases”, recordó entre risas.
La complicidad con su entorno y la forma en que integra la música en sus relaciones personales han reforzado su autenticidad como artista. Experiencias cotidianas, como escuchar discos con su padre o compartir gustos musicales con amigos, generan un vínculo directo entre su carrera pública y su vida privada.
Eminem: de ídolo a compañero de escenario
La admiración de Sheeran por Eminem fue tan marcada que, tras superar la tartamudez rapeando sus letras, consolidó una relación directa con el rapero de Detroit. Desde entonces, han colaborado en tres canciones y han compartido escenario, lo que supuso para el artista británico alcanzar un sueño de adolescencia.
La influencia de Eminem no se limita a lo musical, sino que inspiró también la tenacidad y la confianza del británico en sus propias capacidades artísticas. Esta simbiosis ha nutrido el camino de Sheeran hacia la versatilidad y el reconocimiento internacional.

El acercamiento al hip-hop le ha permitido posicionarse en escenarios diversos y conectar con audiencias a nivel mundial, sin perder de vista sus raíces y sus pasiones.
Reconocimiento en la escena del hip-hop
El impacto de Sheeran no pasa desapercibido ante figuras relevantes del género. Un ejemplo de ello se produjo cuando 50 Cent presenció la interpretación acústica que Sheeran realizó de “In Da Club” durante un concierto de John Mayer en Los Ángeles.
El rapero, visiblemente impresionado, publicó el video en su cuenta de Instagram, acompañado del mensaje: “Ed Sheeran ahora mismo en Los Ángeles en el concierto de John Mayer. ¡Matando a todos! ¡BOOM!”. Esta manifestación pública de admiración fue acompañada por la reacción de Busta Rhymes, quien celebró la actuación con emojis de fuego, destacando así el respeto que Sheeran se ha ganado en la comunidad hip-hop.

El reconocimiento de referentes del rap, así como la repercusión en redes, refuerzan la legitimidad del británico en un ambiente musical que suele ser reservado para sus protagonistas más tradicionales.
Admiración por el hip-hop británico
Aunque buena parte de la conversación giró en torno a potencias estadounidenses, Sheeran no dejó de resaltar la importancia del hip-hop británico en su vida. Al mencionar a artistas como Skepta, Dave, Wretch 32 y Stormzy, reconoció la existencia de una escena local vibrante y diversa, tan influyente como la internacional.
Separando el escenario de sus orígenes, Sheeran mantiene siempre presente el valor de los referentes nacionales y, con ello, su versatilidad e inspiración constantes.

La travesía musical de Ed Sheeran evidencia que la pasión auténtica por el rap le ha permitido fluir entre géneros, unir generaciones y recibir elogios tanto de colegas locales como internacionales, consolidando un lugar único en el panorama musical global.
Últimas Noticias
Netflix revela primeras imágenes de Griselda Siciliani como Moria Casán
La producción argentina explora la vida de la diva a través de una estructura narrativa innovadora, prometiendo homenajear tanto su legado artístico como los hitos más polémicos de su carrera

Keith Urban se sinceró sobre su soledad y angustia tras la separación de Nicole Kidman
El cantante reconoció públicamente la angustia que vivió luego del divorcio de la actriz

Demi Lovato compartió el impacto de su bienestar en el arte: “Mi música es un reflejo enorme de cómo me siento”
En una entrevista con Trisha Paytas para el Just Trish podcast, la cantante abordó su evolución personal, la influencia de la terapia y su matrimonio en su proceso creativo, anticipando que se encuentra en una etapa de estabilidad y confianza
Las palabras de Cynthia Erivo tras proteger a Ariana Grande: “Hemos pasado por situaciones muy difíciles”
Luego del susto en la alfombra amarilla, Cynthia Erivo habló de los retos vividos y la unión entre las protagonistas de ‘Wicked: For Good’

Tom Cruise recibió Oscar honorífico y destacó su amor por el cine: “Hacer películas es lo que soy”
En los Governors Awards, el actor fue homenajeado por su destacada contribución y legado en la pantalla grande


