El secreto detrás del emblemático paso de Michael Jackson en Smooth Criminal: cómo lograba inclinarse 45 grados sin caer

Este 29 de agosto, el rey del pop cumpliría 67 años. Estudios científicos lograron explicar la mecánica detrás del emblemático movimiento que parecía desafiar a la gravedad

Guardar
El paso de inclinación antigravedad se convirtió en un mito y fue adoptado por bailarines de todo el mundo

En 1987, Michael Jackson sorprendió al mundo con un nuevo paso de baile. Tras publicar Smooth Criminal, el cantante no solo generó admiración en sus fanáticos, sino también sorpresa. El icónico videoclip generaba desconcierto. Nadie entendía cómo Jackson lograba inclinarse 45 grados hacia adelante mientras mantenía la columna recta, usando solo sus pies para evitar caerse, desafiando por completo a la gravedad.

Neurocirujanos del Instituto Médico de Posgrado de Educación e Investigación en Chandigarh, India, realizaron un estudio para explicar cómo Michael Jackson desafió la comprensión de la biomecánica de la columna vertebral.

La mirada de los especialistas

Realmente, no es físicamente posible hacerlo. Estaba engañando a la gravedad”, dijo a CNN el neurocirujano Nishant Yagnick, uno de los responsables del estudio. En consonancia, otro de los profesionales indicó: “Una persona puede inclinarse un máximo de 25 o 30 grados hacia adelante antes de caerse de frente. Yo lo intenté hacer y me caí”, destacó Manjul Tripathi.

Yagnick y Tripathi son dos de los tres neurocirujanos que llevaron adelante un estudio acerca del movimiento de Jackson desde la perspectiva médica. Las investigaciones, publicadas en Journal of Neurosurgery, revelaron el truco del músico para lograr el emblemático paso.

Michael Jackson desafió la gravedad
Michael Jackson desafió la gravedad con su icónico paso de Smooth Criminal, inclinándose 45 grados sin caer (Captura de video)

La explicación biomecánica

Según detalla el artículo, “cuando el cuerpo humano está erguido, su centro de gravedad (COG) se encuentra delante de la segunda vértebra sacra. Estudios de biomecánica y kinesiología sugieren que, al inclinarnos hacia delante con el torso recto, manteniendo las articulaciones de la cadera como punto de apoyo, los músculos erectores de la columna actúan como cables para sostener la columna vertebral suspendida durante el desplazamiento hacia delante del COG, evitando que el cuerpo caiga hacia delante”.

Sin embargo, cuando el punto de apoyo se desplaza a las articulaciones del tobillo, “los erectores de la columna pierden su capacidad de mantener el COG y la tensión se desplaza al tendón de Aquiles”. Esto permite un grado muy limitado de flexión hacia delante desde las articulaciones del tobillo, mientras se mantiene una postura rígida y recta, a menos que seas Michael Jackson.

El truco del zapato especial

En testimonios recogidos por Journal of Neurosurgery, la mayoría de los bailarines entrenados alcanzarían un máximo de 25° a 30° de flexión hacia delante. Michael logró un movimiento de 45°. Esto, según detalla el artículo, fue posible debido a una invención patentada por el músico.

Un estudio científico reveló que
Un estudio científico reveló que el truco de Jackson fue posible gracias a un zapato especial patentado (Journal of Neurosurgery)

Junto con otros inventores, Jackson desarrolló un zapato especial que tenía una ranura en el talón. “La ranura triangular podía prender un miembro de enganche (una clavija metálica que emergía del suelo del escenario en el momento justo), permitiendo al bailarín obtener la cantidad adecuada de apoyo adicional para poder inclinarse hacia adelante más allá de los límites fisiológicos”, detallaron los especialistas. Es decir, se trataba de un truco ilusorio.

Pero incluso con un calzado especialmente diseñado y el apoyo del miembro de enganche, el movimiento es increíblemente difícil de lograr, ya que requiere fuerza atlética del core, de los músculos espinales fortalecidos y de los músculos antigravitatorios de las extremidades inferiores.

De los escenarios al mito

Tras el lanzamiento del video de 1987, la inclinación antigravedad se hizo tan popular entre el público que Michael Jackson y su equipo emprendieron una búsqueda de formas de reproducir el movimiento en shows en vivo. Debido a que el uso de cables es extremadamente difícil frente a un público, Jackson no pudo realizar el movimiento durante su gira Bad World Tour en 1988, poco después del lanzamiento del video.

La biomecánica humana limita la
La biomecánica humana limita la inclinación a 30 grados, pero Jackson logró 45 gracias a un mecanismo oculto en el escenario (Captura de video)

Sin inmutarse, junto con los coinventores Michael Bush y Dennis Tompkins, desarrolló un mecanismo de zapato inusual que, al ser utilizado por bailarines con un fuerte entrenamiento de fuerza central, podía lograr la inclinación antigravedad sin cables. Tomó años desarrollar este invento, y la nueva técnica finalmente se utilizó en la gira Dangerous World Tour de 1992.

El éxito del paso impulsó su uso en la mayoría de los espectáculos en vivo posteriores de Jackson con la canción. Inspirados por él, bailarines de todo el mundo adoptaron el mismo mecanismo de zapato y, tras un entrenamiento considerable, lograron este movimiento frente a audiencias hipnotizadas, sin necesidad de cables.

Últimas Noticias

El método de Kristen Bell para mantenerse fuerte y equilibrada a los 44 años

Según contó a People, la actriz comparte cómo logra permanecer activa, enfocada y en armonía mientras enfrenta los retos de la vida familiar y una agenda exigente

El método de Kristen Bell

Dislexia, prejuicios y una audición decisiva: el difícil camino de Jennifer Aniston antes del éxito de Friends

La actriz relató en un pódcast cómo los problemas de aprendizaje y las inseguridades marcaron sus años escolares. De la perseverancia al sentido del humor, las claves que le permitieron describir su pasión y forjar una carrera que inspiró a millones

Dislexia, prejuicios y una audición

De las canciones a las páginas: cómo Elton John, Tupac y Madonna se reinventaron mediante la palabra escrita

Figuras icónicas decidieron ampliar sus horizontes creativos e incursionaron en géneros tan distintos como la autobiografía, la poesía y la literatura infantil

De las canciones a las

De Stranger Things al altar: el divertido momento viral que sacó a Steve Harrington de Hawkins

El actor Joe Keery se robó el show gracias a su icónico uniforme de marinero. Los detalles de la ceremonia celebrada en California que se volvió una sensación entre los fanáticos

De Stranger Things al altar:

El inesperado “casi” veto a Will Smith que sacudió a Hollywood y redefinió Día de la Independencia

El actor estuvo a punto de perder su papel en el éxito de ciencia ficción que se convirtió en un filme de culto. Cómo los prejuicios y las presiones internas, además de la determinación del equipo creativo, lograron cambiar el destino de la película

El inesperado “casi” veto a