
La revelación de Gary Oldman sobre su decisión de rechazar el papel principal en Eduardo Manostijeras sorprendió a la industria cinematográfica. El actor británico admitió que no comprendió el guion cuando se lo ofrecieron y esa determinación, aunque inesperada, dejó una huella en su carrera y en la historia del cine de Tim Burton y Johnny Depp.
En una entrevista reciente con People, Oldman explicó que, pese a la insistencia de su agente para que leyera el guion, la peculiaridad del texto le resultó desconcertante. “Me dijeron: ‘Lee el guion’. Me lo enviaron y simplemente respondí: ‘No lo entiendo’”, relató Oldman.
En ese momento, el actor ya gozaba de reconocimiento gracias a películas como Sid y Nancy y Prick Up Your Ears, pero confesó que el estilo de Burton no le era familiar. “Leí este guioncito peculiar y extraño, y no lo entendí”, recalcó, agregando que la historia no logró impactarlo. “Simplemente no lo entiendo. No es lo mío”, afirmó.
El rechazo a otros personajes clave

Durante la conversación, Oldman también abordó otras oportunidades que desestimó en su trayectoria. Uno de esos momentos fue cuando Christopher Nolan le propuso interpretar al Espantapájaros en Batman Begins.
Oldman decidió no aceptar el papel, pues buscaba evitar encasillarse en personajes excéntricos. Cillian Murphy terminó tomando el rol y comenzó una sólida alianza creativa con Nolan. Más tarde, el actor interpretó al comisionado Jim Gordon en la trilogía, experiencia que describió como fruto de la buena fortuna.
En cuanto a Eduardo Manostijeras, Oldman señaló que nunca llegó a reunirse con Burton antes de tomar la decisión. Su agente, convencido del potencial del papel, sabía que figuraba en una lista corta de candidatos del director. La ausencia de conexión con el guion, sin embargo, fue clave para que decidiera apartarse del proyecto.
El impacto posterior y la relación de Burton con Depp

La percepción de Oldman sobre la película cambió tras verla en el cine. El impacto visual y narrativo de la obra de Burton le permitió comprender el alcance de la historia. “En los primeros minutos de la proyección, capté la esencia de la película y comprendí el motivo de su éxito”, recordó Oldman para People.
La interpretación de Johnny Depp en Eduardo Manostijeras no solo marcó un hito en su carrera, sino que también consolidó su relación profesional con Tim Burton.
En tanto, Depp protagonizó después siete películas más junto al director, como Sleepy Hollow, Charlie y la fábrica de chocolate, Sweeney Todd: El barbero diabólico de la calle Fleet y Alicia en el país de las maravillas. Esta conexión se transformó en una de las colaboraciones más reconocidas del cine contemporáneo.
Trayectoria de Oldman tras Eduardo Manostijeras

Después de apartarse de aquel singular proyecto, Oldman continuó construyendo una carrera versátil y exitosa. En los años noventa, participó en producciones destacadas como Rosencrantz & Guildenstern Are Dead, Drácula de Bram Stoker y Air Force One.
Más adelante, sumó icónicos personajes como Sirius Black en la saga de Harry Potter y Jim Gordon en la trilogía de Batman de Nolan. Su actuación en Tinker Tailor Soldier Spy le valió su primera nominación al Óscar, reconocimiento que finalmente logró en 2018 con su trabajo en Darkest Hour.
Recientemente, Oldman recibió una nominación consecutiva al Emmy por su papel en la serie Slow Horses, cuya quinta temporada se estrenará en septiembre.
Al narrar su experiencia viendo Eduardo Manostijeras, Oldman admitió que el universo visual creado por Burton fue revelador: “La atmósfera y el estilo de la película me permitieron captar de inmediato la visión del director”. Una comprensión que llegó tarde para cambiar su propio destino respecto al icónico personaje.
Últimas Noticias
El autor de ‘Game of Thrones’ ganó la primera batalla en contra de una empresa de IA por derechos de autor
George R.R. Martin logró que un juez federal permitiera avanzar la demanda colectiva que acusa a OpenAI de usar sus libros sin autorización para entrenar ChatGPT.

Ethan Hawke compartió la valiosa lección que Robin Williams le enseñó sobre la actuación
“Eso es algo que no se olvida”, destacó sobre su experiencia en el rodaje de “La sociedad de los poetas muertos”

Keira Knightley admitió con orgullo ser nepo baby: “Tuve conexiones que me ayudaron”
La actriz británica aseguró que sus conexiones familiares resultaron clave en su camino profesional

Paramount inicia despidos masivos tras su fusión con Skydance y elimina el 10% de su plantilla
La compañía anunció la primera ronda de recortes laborales apenas tres meses después de completar su unión con Skydance, en un proceso que busca reducir costos y redefinir las prioridades de crecimiento dentro del nuevo conglomerado
“Otro viernes de locos” ya tiene fecha de estreno en streaming tras su éxito en la taquilla
Conoce dónde ver la secuela de “Viernes de locos”, la entrañable comedia familiar con Lindsay Lohan y Jamie Lee Curtis



