
Tras conquistar al público siendo apenas niños en “Un papá genial” junto a Adam Sandler, los gemelos Dylan y Cole Sprouse continuaron su carrera como estrellas infantiles y juveniles, pero atravesaron importantes cambios personales y profesionales con el paso de los años. Dejando atrás el brillo de Hollywood tras el éxito inicial, ambos buscaron nuevas experiencias lejos de los focos, optaron por la vida universitaria y luego emprendieron caminos diferentes dentro y fuera del mundo del espectáculo. Su historia refleja cómo dos de los rostros más conocidos de la pantalla lograron reinventarse y encontrar su propio lugar más allá de la fama temprana.
Cómo comenzó la carrera de los gemelos Sprouse
Dylan y Cole Sprouse nacieron el 4 de agosto de 1992 en Arezzo, Italia y desde muy pequeños fueron introducidos por sus padres en la industria del entretenimiento. Su carrera se inició prácticamente desde la cuna: con tan solo unos meses de vida, ambos participaron en la serie Grace Under Fire, donde compartieron el papel de Patrick Kelly. Esta modalidad de que dos niños interpretasen el mismo personaje fue común en ese entonces en la industria televisiva estadounidense, en parte debido a las restricciones legales sobre el tiempo en que los menores pueden permanecer en el set.

Durante sus primeros años de vida, los hermanos Sprouse comenzaron a recibir cada vez más oportunidades en televisión y cine. Uno de los hitos más destacados de su infancia fue su participación en la comedia “Un papá genial”, estrenada en 1999. En la película, los gemelos compartieron el papel de Julian “Frankenstein” McGrath, el niño que acompaña al personaje de Adam Sandler. Esta producción se convirtió en un éxito de taquilla y permitió que Dylan y Cole se fijaran como unos de los niños actores más reconocidos de su generación.
El resultado de su presencia en pantalla, tanto en series televisivas como en películas, consolidó su imagen pública y les abrió las puertas a una trayectoria ascendente en el mundo del espectáculo infantil y juvenil. Este primer tramo de su carrera fue fundamental para su futura consagración, especialmente en la era Disney, pero también sentó las bases de los desafíos personales que los hermanos enfrentarían en los años siguientes.
Cómo fue la infancia de Cole y Dylan Sprouse

La infancia de Dylan y Cole Sprouse estuvo marcada tanto por el éxito profesional como por una dinámica familiar compleja que influyó en su desarrollo personal y en sus decisiones futuras. Desde bebés, comenzaron a trabajar en la industria del espectáculo. Sus padres, Matthew Sprouse y Melanie Wright, decidieron que participaran desde temprana edad en la serie Grace Under Fire.
A medida que crecían y se afianzaban en la actuación con papeles en populares series como Friends y más tarde en cine, también vivieron de cerca una situación familiar difícil. Durante su etapa como figuras de Disney, sus padres se separaron y los niños quedaron bajo el cuidado de su madre. Según relató el propio Cole Sprouse en el podcast Call her dady, Melanie Wright los obligaba a asistir a castings y a trabajar de forma constante para sostener económicamente sus propias adicciones al alcohol y las drogas. La presión laboral y la falta de una vida infantil tradicional afectaron a los hermanos, quienes desde muy pequeños tuvieron que lidiar con responsabilidades que iban más allá de sus edades.
La situación llegó a un punto crítico cuando la justicia estadounidense decidió intervenir y retiró la custodia a su madre, otorgándosela a su padre. Con Matthew Sprouse, los hermanos encontraron mayor libertad para elegir su rumbo y, por primera vez, pudieron replantearse el sentido de su carrera en el espectáculo. Esta etapa marcó el inicio de un distanciamiento gradual del ritmo vertiginoso de Hollywood y de la exposición mediática, permitiéndoles enfocarse en sus propios intereses y bienestar personal.
La infancia de Cole y Dylan Sprouse, por tanto, fue un complejo equilibrio entre fama precoz, presiones familiares y la búsqueda de un espacio personal lejos de la imagen pública, circunstancias que explican muchas de las decisiones que ambos tomarían en sus años de formación y adultez.
Qué hicieron los gemelos cuando se alejaron de las pantallas

Según informó The New York Times, después de una infancia dedicada al mundo de la actuación y tras alcanzar la popularidad internacional gracias a sus proyectos en Disney Channel, Dylan y Cole Sprouse optaron por alejarse progresivamente de la exposición mediática y los rodajes. A partir de 2012, ambos tomaron la decisión de pausar sus carreras actorales para centrarse en su bienestar personal y su desarrollo académico, buscando dejar atrás la presión de los grandes papeles protagónicos y el ritmo intenso de Hollywood.
Ambos hermanos eligieron continuar su formación superior en la Universidad de Nueva York, pero cada uno siguió un camino académico distinto. Dylan Sprouse se enfocó en el diseño de videojuegos, una combinación de creatividad e innovación que le permitió explorar intereses diferentes al cine y la televisión. Por su parte, Cole Sprouse decidió especializarse en arqueología, sumergiéndose en una disciplina completamente alejada de la industria del entretenimiento y dedicada al estudio del pasado humano.
Durante este período, los gemelos se mantuvieron alejados tanto de los sets de filmación como de los eventos públicos. El tiempo universitario les sirvió para redescubrirse fuera de los personajes que interpretaron desde la infancia y para sanar muchas de las heridas personales que dejó su vida anterior. Esta etapa resultó fundamental en el proceso de construcción de una identidad propia, fuera de las expectativas asociadas a la fama y el espectáculo.
Tras concluir sus estudios, Dylan y Cole retomaron eventualmente sus carreras artísticas, pero con una nueva perspectiva y sin la urgencia de recuperar su antiguo estatus como estrellas infantiles. La vida universitaria representó para ambos una pausa necesaria y un punto de inflexión que les permitió crecer en otros ámbitos antes de regresar, en sus propios términos, al mundo de la ficción.
Así lucen hoy Cole y Dylan Sprouse

Hoy, a sus 33 años, ambos mantienen un perfil mucho más discreto que durante su etapa de máximas audiencias, aunque ambos se mantienen activos en la industria del entretenimiento, cada uno siguiendo caminos propios y diversificando sus intereses. Tras la pausa universitaria, los gemelos decidieron regresar al mundo artístico y ampliar su presencia en áreas nuevas y creativas.
Según informó Teen Vogue, Dylan fundó su propia empresa de hidromiel, All-Wise Meadery, en la ciudad de Nueva York, combinando su interés por lo artesanal y lo empresarial. Además, volvió a la actuación con participaciones en películas independientes como “Dismissed”, “Carte Blanche” y “Banana Split”. Incluso formó parte del elenco de la producción china “Turandot” en 2021. En tiempos recientes, Dylan también incursionó en el mundo del modelaje, posando para importantes marcas internacionales como Prada.
Por su parte, Cole Sprouse retomó la actuación en 2016, sumándose al elenco de la serie juvenil Riverdale, donde interpretó el personaje de Jughead Jones. Este trabajo le permitió reconectar con el público joven y explorar roles diferentes a los de su infancia. En 2019 protagonizó la película romántica “A dos metros de ti”, ampliando su espectro interpretativo más allá del drama adolescente. Asimismo, Cole mostró interés por la fotografía, realizando proyectos personales y colaborando con diversas publicaciones. Otra de sus incursiones recientes fue en el mundo del pódcast con “Borrasca”, una serie de ocho capítulos lanzada en 2020.
Ambos comparten parte de su vida cotidiana, proyectos y aficiones a través de sus cuentas de Instagram, permitiendo a sus seguidores seguir su evolución personal y profesional. Aunque la vorágine mediática ya no define su día a día, los gemelos Sprouse siguen ligados al mundo de la creatividad, el espectáculo y los negocios, demostrando que es posible reinventarse y mantenerse vigentes más allá de la fama que marcó su niñez.
Últimas Noticias
Murió Vitoria Beatriz, actriz de cine porno
La joven brasileña hacía contenido para audiencias latinoamericanas. Su muerte fue informada por la empresa Inka Productions

Michael J. Fox revela cuál es la mejor película que ha visto en su vida
La elección del actor invita a reconsiderar una obra que desafía géneros y épocas, marcada por la seriedad de su sátira y la profundidad de sus personajes.

La advertencia de James Cameron sobre la IA: “Existe el peligro de un apocalipsis al estilo de Terminator”
El director de Titanic y Avatar considera que la convergencia de amenazas globales plantea desafíos inéditos para la humanidad

Minivinilos: el nuevo fenómeno que une nostalgia y coleccionismo musical
Un formato de 4 pulgadas y cuatro minutos por lado busca recuperar la experiencia física de la música y atraer a melómanos y nuevos oyentes en plena era digital

La libertad artística en la infancia que convirtió a Seth MacFarlane en el genio detrás de “Family Guy”
Desde una infancia sin censura en Kent hasta Hollywood, Seth MacFarlane cuenta en el podcast Team Coco cómo la libertad familiar, la música y el optimismo lo inspiraron a transformar la animación y el entretenimiento
